robot de la enciclopedia para niños

Laguna del Mar Muerto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laguna del Mar Muerto
Laguna del Mar Muerto.jpg
Vista satelital
Ubicación geográfica
Continente América
Región América del Norte
Coordenadas 16°03′12″N 93°58′11″O / 16.053438888889, -93.969638888889
Ubicación administrativa
País México
Estado Coat of arms of Oaxaca.svgOaxaca
Coat of arms of Chiapas.svg Chiapas
Municipios San Francisco del Mar
Santo Domingo Zanatepec
San Pedro Tapanatepec
Tonalá
Cuerpo de agua
Mares próximos Golfo de Tehuantepec
Islas interiores Isla Palizada
Punta Chal
Ciudades próximas San Pedro Tapanatepec
San Francisco del Mar
Chahuites
Arriaga
Tonalá
Ríos drenados Río Tapanatepec
Río Las Arenas
Río Lagartero
Río Tiltepec
Río Zanatenco
Superficie 700 km²
Profundidad Media: 1
Máxima: 5
Ciudades costeras Paredón

La Laguna del Mar Muerto es una laguna de agua salada que se encuentra en el sureste de Oaxaca y el suroeste de Chiapas, en México. Está ubicada en el Golfo de Tehuantepec y se conecta con el Océano Pacífico a través de la Barra de Tonalá.

¿Qué es la Laguna del Mar Muerto?

La Laguna del Mar Muerto es un cuerpo de agua grande y poco profundo. Es un lugar importante para la pesca artesanal, especialmente de camarones. Esta laguna es parte de un grupo de lagunas en la región del Istmo de Tehuantepec.

¿Por qué se llama "Mar Muerto"?

El nombre de la laguna, "Mar Muerto", se debe a que sus aguas suelen ser muy tranquilas. Esto la diferencia del Océano Pacífico, al que a veces se le llama "Mar Vivo" por sus olas más grandes.

Aunque la laguna es generalmente calmada, no siempre es así. Durante la temporada de frentes fríos, unos vientos fuertes conocidos como "tehuanos" (o "Chicapa" en la zona) pueden hacer que las olas se vuelvan muy grandes. Las tormentas de verano también pueden cambiar el clima tranquilo en un vendaval en pocos minutos.

Características de la Laguna

La Laguna del Mar Muerto se extiende por unos 60 kilómetros de largo y 12 kilómetros en su parte más ancha. Su superficie es de aproximadamente 700 kilómetros cuadrados. Se conecta con el Golfo de Tehuantepec por la Barra de Tonalá, una entrada de unos 1600 metros de ancho y 3.6 metros de profundidad.

¿Cómo cambia la salinidad del agua?

La cantidad de sal en la laguna cambia a lo largo del año. En la temporada seca, el agua es más salada que el mar. Esto ocurre porque hace mucho calor, el agua se evapora y no hay mucha lluvia ni ríos que aporten agua dulce.

En cambio, durante la temporada de lluvias, el agua de la laguna se vuelve menos salada. Esto se debe a las fuertes lluvias que caen en la Sierra Madre de Chiapas y a los ríos que desembocan en la laguna, trayendo agua dulce y sedimentos. La parte más interna de la laguna es la más salada, y la salinidad disminuye cerca de la Boca de Tonalá, donde se mezcla con el agua del mar.

Pueblos cercanos a la Laguna

Alrededor de la Laguna del Mar Muerto se encuentran varias comunidades importantes. Algunas de ellas son:

  • San Pedro Tapanatepec
    • Rincón Juárez
    • Pesquería Guadalupe
    • Pesquería Rancho Salinas
    • Pesquería Puerto Paloma
    • Pesquería Trejo
    • Conchalito
    • Bernal
  • San Francisco del Mar
    • Cachimbo
  • Santo Domingo Zanatepec
    • Buena Vista
  • Arriaga
    • La Gloria
    • La Línea
    • El Arenal
    • Punta Flor
  • Tonalá
kids search engine
Laguna del Mar Muerto para Niños. Enciclopedia Kiddle.