robot de la enciclopedia para niños

Palmanova (Baleares) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palmanova
entidad singular de población
Bahía de Palmanova, en el municipio de Calviá (Baleares, España).jpg
Bahía de Palmanova
Palmanova ubicada en España
Palmanova
Palmanova
Ubicación de Palmanova en España
Palmanova ubicada en Islas Baleares
Palmanova
Palmanova
Ubicación de Palmanova en las Islas Baleares
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
• Provincia Flag of the Balearic Islands.svg Baleares
• Isla Bandera de Mallorca Mallorca
• Comarca Sierra de Tramontana
• Municipio Calviá
Ubicación 39°31′15″N 2°32′14″E / 39.5209, 2.5370888888889
• Altitud 28 metros
Población 7054 hab. (2024)
Gentilicio palmanovero, -ra
Código postal 07181
<mapframe frameless align=center width=275 height=350 zoom=14 latitude=39.5209 longitude=2.537089 />

Palmanova es una localidad turística que forma parte del municipio español de Calviá. Se encuentra en Mallorca, la isla más grande de las Islas Baleares. Palmanova tiene tres playas bonitas: Es Carregador, Na Nadala y Son Matías, todas de unos 50 metros de ancho. También cuenta con un pequeño puerto deportivo donde se pueden ver barcos.

Esta zona es un complejo turístico muy popular, especialmente entre visitantes del Reino Unido, quienes pueden disfrutar de comidas y bebidas típicas de su país. Palmanova es parte del paseo Calviá, un camino peatonal muy conocido como el "pulmón verde" del municipio. Está al lado de Magaluf al oeste y de la zona residencial de Son Caliú al este. Después, se une a Portals Nous, donde está el famoso Puerto Portals, un puerto con muchos amarres para barcos.

Palmanova comenzó como un proyecto de viviendas en 1934, con la idea de construir una "ciudad jardín". Fue la primera urbanización de este tipo en el municipio y una de las primeras en Mallorca. En 2009, era una de las zonas turísticas más importantes y con más encanto de la costa de Mallorca. Está a solo catorce kilómetros de Palma, la capital de la isla. Aquí encontrarás muchos restaurantes y lugares para divertirte. El paseo marítimo y las playas son perfectos para relajarse y caminar entre árboles y zonas verdes. La playa central, Na Nadala, ha recibido un premio por su calidad y servicios. A diferencia de Magaluf, que es más para jóvenes que buscan diversión nocturna, Palmanova atrae a familias y personas mayores.

Un hecho histórico importante de Palmanova se relaciona con la reconquista de Mallorca. Después de que Jaime I de Aragón desembarcara en la isla, algunos caballeros nobles llamados Montcada fallecieron en una batalla en la sierra de Na Burguesa. Sus cuerpos fueron velados temporalmente cerca de la entrada de Palmanova, junto a un pino muy antiguo. En los años 90, se construyó un monumento en ese lugar, conocido como la cruz de los Montcada, para recordar a estos caballeros. Este monumento es parte del Paseo Calviá.

Historia de Palmanova

Archivo:Tumba de Los Montcada-Mallorca-rafax
Cenotafio en el lugar donde se veló a los caballeros Guillermo y Ramón Montcada antes de partir para ser enterrados en Barcelona; Cruz de los Montcada. Hoy día forma parte del entramado del Paseo Calviá. Anteriormente, a este lugar se lo conocía por El pino de los Montcada.

El turismo en Mallorca empezó a crecer mucho en 1925, después de que se mejorara el puerto de Palma. Con la llegada de más cruceros, dos importantes comerciantes de Puerto Rico, Lorenzo Roses Borrás y su hijo, compraron terrenos en Son Caliu y Ses Planes. Querían crear un nuevo lugar turístico. Contrataron al arquitecto Josep Goday i Casals, quien diseñó la urbanización de 40.8 hectáreas, inspirándose en las primeras ciudades jardín del Mediterráneo. El ayuntamiento aprobó el proyecto en 1935.

Archivo:Playa de Palmanova (Mallorca) (18194983349)
Palmanova en 1960, antes de los grandes cambios en la costa debido al desarrollo turístico.

La construcción de Palmanova se detuvo por un tiempo. Pero en la década de 1970, se retomó el proyecto con un nuevo enfoque y el nombre de Son Caliu cambió a Palmanova. Para 1975, ya había más de veinte hoteles en la zona.

El éxito de Palmanova llevó a su expansión hacia la zona de Punta de Sa Porrassa, conocida como Torrenova. Los primeros hoteles en abrir fueron el Hotel Playa de Palmanova en 1957 y el Hotel Moroco dos años después. En 1960, se inauguró el Hotel Hawaii en Torrenova. La idea para construir esta urbanización se basó en tres puntos clave: el hermoso paisaje, la imaginación y la facilidad de acceso, además de contar con una playa excepcional.

Archivo:Palmanovahotel-2020a
Placa conmemorativa al lugar donde se construyó el primer hotel de la localidad, el Hotel Playa de Palmanova, en 1957.

Uno de los hoteles más conocidos es el Hotel Son Caliú. Su constructor, Klaus Graf, un empresario alemán, pensó en los años 60 que este lugar era ideal para un complejo náutico y de ocio.

Otro lugar importante es la galería Kompas, que además de un hostal, fue la principal parada de taxis de Palmanova. En 1961, se construyó el Hotel Cala Blanca Palmanova, diseñado por el famoso arquitecto Francesc Mitjans, que se integró muy bien con el paisaje. Este hotel sigue en pie hoy en día.

Archivo:Majorca, Palma Nova, Dec 1975
Hotel Santa Lucía en 1975

En 1970, Gabriel Escarrer i Juliá fundó su cadena de hoteles, que se convirtió en la más grande de la isla. En 1975, se construyó una autopista desde Palma hasta Palmanova, haciendo que el acceso para los turistas fuera mucho más rápido. En 2009, Palmanova seguía siendo un destino muy popular para las vacaciones.

Diversión y Actividades en Palmanova

Archivo:PlayaSirosPalmanovaMallorca2020
Playa de Palmanova conocida como Es Carregador, o Porto Novo, la que se encuentra junto al Restaurante Ciro's.

Una de las atracciones más divertidas es el Golf Fantasia. Es un minigolf con tres pistas de estilo tropical, con cascadas y montañas artificiales. Es perfecto para todas las edades.

También puedes hacer excursiones en barco con fondo de cristal. Durante dos horas, el barco recorre la bahía de Palmanova, pasa por Magaluf y llega hasta Cala Viñas y la cala de Portals Vells, permitiéndote ver el fondo marino.

Naturaleza y Vida Silvestre

Archivo:Palmanova-playa-central-23
Playa central de Palmanova, conocida como Na Nadala, antes del gran desarrollo turístico.

En 1961, un estudio mostró que los árboles más comunes en la zona eran los pinos carrascos (pinus halepensis). También había algunos robles (Quercus) y avellanos (Corylus).

En cuanto a la vegetación más pequeña, se encontraban gramíneas y quenopodiacias. También es una zona donde viven ciempiés domésticos, de la variedad Scutigera coleoptrata. Estos ciempiés se alimentan de moscas, arañas y otros insectos, y son inofensivos para las personas.

Servicios para la Comunidad

Archivo:Palmanova-mallorca
Banderas a la entrada de Palmanova.

Educación y Cultura

Palmanova tiene una escuela pública de educación infantil y primaria, llamada CEIP Jaume I.

También cuenta con una iglesia parroquial, conocida como San Lorenzo.

Salud y Bienestar

Palmanova tiene un centro de salud. Además, en temporada alta, cuando hay más visitantes, hay varios centros médicos privados que atienden urgencias las 24 horas. Muchos de estos médicos hablan varios idiomas para ayudar a los turistas. También hay farmacias, una óptica y un centro para exámenes médicos para el carné de conducir.

Deportes y Eventos

En el ámbito deportivo, Palmanova cuenta con una zona deportiva, un campo de rugby, una piscina y un parque de calistenia.

Cada año, en septiembre, las tres playas de Palmanova son sede de un campeonato del Circuito Mundial de Voleibol de Playa. Es el torneo internacional de voleibol de playa amateur más grande del mundo, con más de 2000 jugadores de 35 países.

Seguridad en Palmanova

El sistema de Emergencias 112 está siempre disponible para cualquier situación de urgencia. La seguridad de los ciudadanos está a cargo de la Guardia Civil, que tiene un "Servicio de Atención al Turista Extranjero". La policía local también se encarga de la seguridad. Las playas cuentan con socorristas y unidades de protección civil para garantizar la seguridad de todos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palma Nova Facts for Kids

kids search engine
Palmanova (Baleares) para Niños. Enciclopedia Kiddle.