Cruz de los Montcada para niños
Datos para niños Cruz de los Montcada |
||
---|---|---|
![]() Creu dels Montcada.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 39°31′12″N 2°31′40″E / 39.519927, 2.527891 | |
Características | ||
Tipo | Cruz conmemorativa | |
Autor | Tomás Vila | |
Historia | ||
Inauguración | 1886 | |
Recuerda | Batalla de Portopí | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Islas Baleares
|
||
La Cruz de los Montcada (conocida como Creu dels Montcada en catalán) es un monumento especial que se encuentra en Calviá, Baleares, España. Fue construida para recordar a personas importantes que fallecieron en un evento histórico.
Este monumento se inauguró en el año 1886. Está ubicado cerca de la entrada de la zona turística de Palmanova. Forma parte del Paseo Calviá, un camino peatonal muy bonito.
La Cruz de los Montcada recuerda la muerte de Guillermo de Montcada, su sobrino y sus hijos. Ellos perdieron la vida durante la Batalla de Portopí. Es importante saber que, aunque la cruz los recuerda, sus cuerpos no están enterrados allí. Ellos descansan en el Monasterio de Santes Creus, en Tarragona.
La Cruz de los Montcada: Un Monumento Histórico
La Cruz de los Montcada es un cenotafio. Un cenotafio es un monumento que se construye para recordar a una persona o grupo de personas, pero sin que sus restos estén allí. Es como un homenaje permanente.
La Historia Detrás del Monumento
Pocos días después de que el Rey Jaime I llegara a Mallorca, se realizó un entierro provisional para los caballeros Montcada. Ellos eran nobles de la casa de Bearne, una antigua región de Francia cerca de los Pirineos. Habían fallecido en una pequeña batalla en la sierra.
El lugar donde se les recordó por primera vez fue cerca de la entrada de Palmanova. Estaba junto a un pino muy conocido, al que la gente llamaba "El pino de los Montcada".
¿Cómo se construyó la Cruz?
Un grupo de poetas de Cataluña y del sur de Francia decidió construir este monumento. Lo hicieron junto al famoso pino. La cruz tiene un estilo gótico y está hecha de piedra de Santañí.
En el centro de la cruz se pueden ver las barras aragonesas, que son un símbolo importante. En una de las caras de la base del monumento está el escudo de armas de la familia Montcada. En la otra cara, se grabaron las fechas importantes que se conmemoran.
Esta iniciativa fue organizada por un reconocido escritor llamado Antonio Colell. También participó en el proyecto otro famoso poeta, Jacinto Verdaguer.