robot de la enciclopedia para niños

Josep Goday para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josep Goday
Información personal
Nacimiento 6 de septiembre de 1881
Mataró (España)
Fallecimiento 15 de mayo de 1936
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Movimiento Novecentismo
Archivo:Correus BCN
Edificio de Correos y Telégrafos de Barcelona (1914-1927), diseñado por Josep Goday y Jaume Torres i Grau.

Josep Goday i Casals (nacido en Mataró en 1881 y fallecido en Barcelona en 1936) fue un importante arquitecto e historiador del arte español. Su trabajo se enmarcó dentro del Novecentismo, un estilo artístico que buscaba la belleza clásica y la armonía.

Biografía de un Arquitecto Notable

Josep Goday se graduó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona en 1905. Desde el principio de su carrera, mostró un gran talento y colaboró con arquitectos reconocidos.

Primeros Proyectos y Colaboraciones

En 1909, Goday trabajó junto a su maestro, Josep Puig i Cadafalch, para diseñar la iglesia del Corazón de María en Buenos Aires, Argentina. Esta iglesia tiene un estilo Neogótico, que se inspira en las grandes catedrales medievales.

En 1907, participó en una expedición llamada Misión arqueológico-jurídica a la raya de Aragón. En esta misión, estudió la historia y el arte de esa región. También diseñó casas en Sant Feliu de Guíxols en 1910.

Contribuciones a Barcelona

Josep Goday tuvo un papel muy importante en la ciudad de Barcelona. Trabajó como arquitecto municipal y fue el arquitecto principal de la Comisión de Cultura.

En colaboración con Jaume Torres i Grau, ganó el concurso para diseñar el edificio de Correos de Barcelona. Este edificio, que se terminó en 1927, tiene un estilo que se inspira en la historia de la arquitectura.

Edificios Escolares y Restauraciones

Entre 1917 y 1923, Goday construyó varios grupos escolares en Barcelona. Algunos de ellos son los de Baixeras, Luis Vives, Pere Vila y Ramon Llull. En estos edificios, se pueden ver las ideas de su maestro, Puig i Cadafalch.

También restauró la Casa de l'Ardiaca en Barcelona en 1919. En 1924, amplió el edificio de la Maternidad. En 1929, diseñó el Pabellón de la Ciudad para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Uno de sus últimos trabajos importantes fue el grupo escolar Collaso y Gil, construido en 1932.

Publicaciones y Estudios

Josep Goday también fue un estudioso del arte. Colaboró con Puig i Cadafalch y Antoni Falguera i Sivilla en la publicación de un libro muy importante: L'arquitectura romànica a Catalunya (1909-1919). Este libro trata sobre la arquitectura románica en Cataluña.

El Estilo Novecentista de Goday

Josep Goday fue un representante del estilo "neobrunelleschiano" dentro del Novecentismo catalán. Este estilo se inspiraba en la arquitectura renacentista de Florencia, especialmente en las obras de Filippo Brunelleschi.

En sus diseños, Goday usó elementos clásicos como los frontones (la parte triangular de los tejados) y las pilastras (columnas planas adosadas a la pared). También combinó estas formas con una técnica del estilo barroco llamada esgrafiado. El esgrafiado es una forma de decoración en las paredes que crea dibujos al raspar capas de yeso de diferentes colores.

Un gran ejemplo de su estilo es el edificio de Correos y Telégrafos (1914-1927). Este edificio tiene un estilo clásico con toques barrocos, lo que le da un aspecto muy grande e impresionante.

Otros Proyectos Importantes

Fuera de Barcelona, Josep Goday también dejó su huella. En Calviá, Mallorca, diseñó la ciudad jardín Palmanova. Hoy en día, Palmanova es uno de los destinos turísticos más conocidos de la isla.

Goday trabajó a menudo con el pintor y decorador Francesc Canyelles i Balagueró. Juntos, viajaron por Europa en 1912 para estudiar arte. Francesc Canyelles creó los elementos decorativos de muchas de las obras de Goday, como los Grupos Escolares, el edificio de Correos y la Maternidad.

kids search engine
Josep Goday para Niños. Enciclopedia Kiddle.