robot de la enciclopedia para niños

Palikir para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palikir
Capital federal de los Estados Federados de Micronesia
Palikir ubicada en Estados Federados de Micronesia
Palikir
Palikir
Localización de Palikir en Estados Federados de Micronesia
Pohnpei Island.png
Mapa de la isla de Ponapé
Coordenadas 6°55′04″N 158°11′06″E / 6.9177777777778, 158.185
Idioma oficial Inglés, ponapeano
Entidad Capital federal de los Estados Federados de Micronesia
 • País Bandera de Estados Federados de Micronesia Estados Federados de Micronesia
 • Estado Ponapé
Superficie  
 • Total 107,41 km²
Altitud  
 • Media 155 m s. n. m.
Población (2004)  
 • Total 6227 hab.
 • Densidad 72,61 hab./km²
Gentilicio Palikirense
Huso horario UTC+11

Palikir es la capital federal de los Estados Federados de Micronesia. Esta ciudad se encuentra en la isla de Ponapé, que es parte del estado de Ponapé. En 2004, se estimó que su población era de unos 6227 habitantes.

¿Dónde está Palikir?

Palikir se ubica a unos 5 kilómetros al suroeste de Kolonia. Kolonia es la ciudad más grande de la isla de Ponapé. Ponapé es la isla más grande de las 607 islas y atolones que forman los Estados Federados de Micronesia. Palikir forma parte del estado federado de Ponapé, uno de los cuatro estados que componen el país.

La historia de Palikir: De pueblo a capital

Los exploradores de Europa llegaron a la isla de Ponapé en el siglo XVI. Sin embargo, no hay muchas pruebas de que Palikir fuera un lugar muy poblado en ese entonces.

Primeros contactos y cambios de control

En 1886, España tomó el control de Ponapé. Establecieron un pequeño asentamiento llamado Kolonia, al noreste de lo que hoy es Palikir. Después de la Guerra Hispano-estadounidense en 1898, España vendió Ponapé a Alemania.

¿Cómo se convirtió Palikir en capital?

Hasta el final de la II Guerra Mundial, pocas personas vivían en Palikir. La zona no se repobló hasta finales de los años 80. En ese momento, el gobierno de Estados Unidos dio dinero para construir la nueva capital del país. Estados Unidos ayudó a planificar y construir esta capital en una antigua pista japonesa en Palikir. Así, en 1989, Palikir se convirtió en la capital nacional. Antes de eso, Kolonia había sido la ciudad más importante por más de 100 años.

¿Cómo funciona el gobierno en Palikir?

Palikir es el centro del gobierno federal. Aquí se encuentra el Tribunal Supremo y la administración del estado de Ponapé. Es un complejo administrativo, similar a otras capitales federales como Canberra en Australia o Washington D. C. en Estados Unidos.

El centro de la administración

Para que los edificios se mezclaran con el paisaje tropical, el centro administrativo se diseñó con edificios de dos pisos. Su estilo se inspiró en la arquitectura tradicional de Micronesia. Están alineados de este a oeste para aprovechar la luz natural y los vientos.

Kolonia: La ciudad vecina importante

Mientras tanto, Kolonia sigue siendo una ciudad clave. Tiene un hospital y un aeropuerto internacional con vuelos a Hawái, Guam y Nauru. También cuenta con el College of Micronesia, que prepara a los estudiantes para la universidad.

¿Quiénes viven en Palikir?

La mayoría de la gente en Palikir es indígena, de etnia Micronesia. Hay varios grupos que hablan diferentes idiomas. El inglés es el idioma más usado. La población crece, pero algunas personas emigran. En toda la isla de Ponapé, es común encontrar casos de acromatopsia, una condición que afecta la visión de los colores.

Diversidad cultural y lingüística

También hay personas de Estados Unidos, Australia, Europa, China y Filipinas viviendo en Palikir. El inglés se ha vuelto el idioma principal para el gobierno y la educación secundaria y superior en todo el país.

Población de la ciudad

En 2005, Palikir tenía 6227 habitantes. Esto la convierte en la segunda ciudad más poblada de la isla de Ponapé. En todo el país, es la tercera, después de Weno (con más de 13 000 habitantes) y Kolonia (con unos 7800 residentes).

¿Cómo es la economía en Palikir?

Palikir tiene tiendas, restaurantes y negocios. Es un buen lugar para comprar y divertirse en la isla. Muchas de sus calles están pavimentadas y tienen letreros con sus nombres.

Actividades económicas principales

La economía de la ciudad se basa principalmente en la agricultura de subsistencia (cultivar alimentos para vivir) y la pesca. Los productos de la pesca se exportan sobre todo a Japón. La minería no es muy importante, excepto por los fosfatos. El turismo también es relevante. En 2007, el estado de Ponapé recibió 17 000 turistas. Sin embargo, aún faltan más hoteles y servicios para recibir a todos los visitantes.

Apoyo económico internacional

Aunque el país es independiente, depende de la ayuda financiera de Estados Unidos. Esta ayuda proviene de un acuerdo llamado Pacto de Libre Asociación. Dos tercios del presupuesto del país, que es de 160 millones de dólares, vienen de esta ayuda. Las licencias de pesca que se venden a empresas de Japón, Corea y Taiwán aportan unos 20 millones de dólares. Sin embargo, la pesca excesiva por parte de estas naciones podría agotar los recursos marinos.

¿Qué religiones se practican en Palikir?

La población se divide por igual entre personas que practican el protestantismo y el catolicismo. También hay un pequeño grupo de budistas en Ponapé. La gente asiste mucho a los servicios religiosos. Las iglesias son importantes en la sociedad. Las religiones indígenas también tienen un papel en los alrededores de la ciudad.

¿Cómo es el clima en Palikir?

El clima en Palikir es bastante estable durante la mayor parte del año. Las temperaturas más bajas se dan en agosto y septiembre, y las más altas en abril, junio o julio.

Datos climáticos de Palikir
Temperatura
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media total
Máxima temperatura registrada °C (°F) 33 (93) 33 (92) 33 (94) 34 (92) 33 (92) 33 (92) 35 (95) 31 (89) 32 (90) 31 (89) 33 (92) 33 (93) 33
Temperatura media-alta °C (°F) 30 (87) 30 (87) 30 (87) 30 (86) 29 (85) 28 (84) 28 (83) 28 (83) 29 (85) 29 (85) 30 (86) 30 (86) 29 (85)
Temperatura media °C (°F) 27 (81) 27 (81) 27 (81) 27 (81) 27 (81) 26 (79) 26 (79) 26 (79) 26 (79) 27 (81) 27 (81) 27 (81) 27 (81)
Temperatura media-baja °C (°F) 24 (76) 24 (76) 24 (76) 24 (76) 24 (76) 24 (76) 23 (75) 23 (75) 23 (75) 24 (76) 24 (76) 24 (76) 24 (76)
Mínima temperatura registrada °C (°F) 20 (69) 21 (70) 20 (69) 20 (68) 18 (66) 18 (65) 17 (64) 17 (64) 17 (63) 19 (67) 20 (68) 20 (68) 19
Precipitaciones y horas de sol
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
Mm Totales (in) 150 (5.9) 125 (4.9) 131 (5.2) 122 (4.8) 101 (4.0) 102 (4.0) 89 (3.5) 108 (4.3) 131 (5.2) 162 (6.4) 144 (5.7) 149 (5.9) 1514 (59.6)
Mm de precipitación (in) 74 (2.9) 61 (2.4) 77 (3.0) 94 (3.7) 94 (3.7) 101 (4.0) 89 (3.5) 108 (4.3) 131 (5.2) 160 (6.3) 116 (4.6) 89 (3.5) 1191 (46.9)
Cm de nieve (in) 80 (31.5) 67 (26.4) 52 (20.5) 26 (10.2) 6 (2.4) 1 (0.4) 0 (0) 0 (0) 0 (0) 3 (1.2) 26 (10.2) 61 (24.0) 322 (126.8)
Horas de sol 72 91 109 117 158 177 216 196 140 106 72 59 1513
Datos recogidos por Weatherbase

Cultura y tradiciones en Palikir

La danza y la música son muy importantes en la cultura de Micronesia.

Bailes y música tradicionales

Los bailes tradicionales incluyen el "baile del palo". En este baile, las personas danzan mientras simulan una lucha con un palo. Este baile se practica en Palikir, en toda la isla de Ponapé, y también en Yap y Chuuk.

Fiestas importantes en Palikir

El país tiene un calendario de fiestas oficiales que se celebran cada año:

Fiestas Nacionales
Fecha Nombre Notas
1 de enero Año Nuevo
10 de mayo Día de los Estados Federados de Micronesia Aniversario de la constitución
24 de octubre Día de las Naciones Unidas
3 de noviembre Día de la independencia Aniversario del fin del protectorado
25 de diciembre Día de Navidad Nacimiento de Jesús

Si una fiesta cae en domingo, se celebra el lunes siguiente. Si cae en sábado, se celebra el viernes anterior.

Fiestas especiales de Ponapé

Además de las fiestas nacionales, el estado de Ponapé (incluyendo Palikir) celebra sus propias fiestas:

Fiestas Particulares de Ponapé
Fecha Nombre
Marzo o abril Viernes Santo
Marzo o abril Domingo de Resurrección
31 de marzo Día de la cultura
11 de septiembre Día de la liberación
8 de noviembre Día de la Constitución de Ponapé

Transportes y comunicación en Palikir

Archivo:PohnpeiAirport
Aeropuerto Internacional de Ponapé.

La carretera principal del estado de Ponapé pasa por Palikir. Esta carretera conecta la ciudad con Kolonia y otras localidades de la isla, como Pwel Weite o Tamworohi. Palikir no tiene acceso directo al mar, pero el puerto de Kolonia, de donde salen los barcos comerciales, está a solo 7 kilómetros. El Aeropuerto Internacional de Ponapé está muy cerca de Palikir. Desde allí, salen aviones a varios destinos internacionales, lo que conecta la isla con otros países.

Infraestructura de comunicación

Los edificios de telecomunicaciones y la antena parabólica que sirven a Palikir y Kolonia se encuentran en la ciudad vecina de Kolonia. Kolonia fue la capital nacional hasta 1989.

Deportes populares en Palikir

Archivo:Palikir
El surf es uno de los principales deportes de Palikir.

El fútbol es el deporte más popular entre los habitantes de Palikir, de todas las edades. Muchos niños que juegan al fútbol en Micronesia viven en Palikir o en la cercana Kolonia. Aunque no hay un gran estadio, la ciudad tiene un campo pequeño. Allí han jugado partidos la selección de fútbol de Micronesia y el Equipo Nacional de Fútbol de Ponhpei. Otros deportes populares son el baloncesto, el rugby y deportes acuáticos como el surf.

Personas destacadas de Palikir

  • Bailey Olter (1932-1999): Fue un político importante y el tercer presidente de Micronesia entre 1991 y 1996.
  • Emelihter Kihleng: Es una poeta reconocida.

Ciudades hermanadas

Palikir tiene una ciudad hermanada:

Más información sobre Micronesia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palikir Facts for Kids

kids search engine
Palikir para Niños. Enciclopedia Kiddle.