robot de la enciclopedia para niños

Palacio Ducal de Venecia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palazzo Ducal
Bien cultural italiano
(Venice) Doge's Palace facing the sea.jpg
Fachada a la Cuenca de San Marco.
Localización
País ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Localidad San Marco
Ubicación Venecia
Flag of Veneto.svg Véneto
Dirección Plaza de San Marcos (1)
Coordenadas 45°26′01″N 12°20′26″E / 45.433666666667, 12.340416666667
Información general
Usos Museo
Estilo gótico
Construcción Siglo X y Siglo XI
Remodelación Siglo XV
Propietario Italia
Ocupante Dogo de Venecia
Detalles técnicos
Plantas 4
Diseño y construcción
Arquitecto Giovanni Bon
Bartolomeo Bon
Antonio Rizzo
Mapa de localización
Palazzo Ducal ubicada en Venecia
Palazzo Ducal
Palazzo Ducal
Ubicación en Venecia.
http://palazzoducale.visitmuve.it/ y http://palazzoducale.visitmuve.it/en/

El Palacio Ducal de Venecia es un edificio histórico de Italia. Se encuentra en el lado este de la Plaza de San Marcos, en el barrio de San Marco. Es un símbolo importante del poder de Venecia y una obra destacada del estilo gótico veneciano.

Sus dos fachadas principales dan hacia la laguna de Venecia y la Plaza de San Marcos. Este palacio fue la residencia de los dogos, que eran los líderes más importantes de la República de Venecia. También fue la sede del gobierno, de los tribunales de justicia y de las prisiones de la República veneciana.

Historia del Palacio Ducal

El Palacio Ducal fue construido entre los siglos X y XI. Al principio, era una fortaleza con un edificio central y torres en las esquinas. Con el tiempo, esta fortaleza se transformó en el hermoso palacio que vemos hoy.

¿Cómo cambió el Palacio a lo largo del tiempo?

La primera gran remodelación ocurrió en el siglo XII, bajo el gobierno del dux Sebastiano Ziani. Él transformó la fortaleza en un palacio elegante y sin fortificaciones. A finales del siglo XIII, se hizo una nueva ampliación.

Durante el gobierno de Bartolomeo Gradenigo (1339–1342), el palacio comenzó a tomar su forma actual. En 1424, el dux Francesco Foscari lo amplió hacia el lado de la Basílica de San Marcos. En 1442, se añadió la Porta della Carta, diseñada por los arquitectos Giovanni Bon y Bartolomeo Bon.

La parte interior del palacio, donde vivía el Dux, fue reconstruida después de un gran incendio en 1483. El arquitecto Antonio Rizzo estuvo a cargo de este proyecto. Durante el siglo XVI, hubo más incendios y remodelaciones importantes, como la "Scala dei Giganti" (Escalera de los Gigantes). Un incendio en particular llevó a la creación de la enorme pintura Paraíso de Tintoretto, que reemplazó un mural dañado.

A principios del siglo XVI, se construyeron las prisiones nuevas al otro lado de un canal. Estas nuevas cárceles, que albergaban a los magistrados encargados de mantener el orden, se conectaron al palacio mediante el "Puente de los Suspiros". Este puente era cruzado por las personas detenidas en su camino a las nuevas prisiones.

Después de la caída de la República de Venecia en 1797, el palacio dejó de ser la sede del gobierno. Se usó para oficinas administrativas, y las prisiones, conocidas como i Piombi (los plomos) por el material de su tejado, siguieron funcionando. En 1923, después de varias restauraciones, el palacio se convirtió en un museo, que es su función actual.

El Diseño del Edificio

El Palacio Ducal tiene una forma cúbica y parece un gran bloque de mármol que brilla con el sol.

Las Fachadas del Palacio

Archivo:Venice - Dux Palace - 4372
Fachada del Palacio Ducal.
Relieve de Adán y Eva en una de las esquinas.
Archivo:Palazzo Ducale (Venice) - Porta della carta
Porta della Carta.
Archivo:S03 06 01 027 image 3325
Palacio Ducal de Venecia, columnata sur.

El Palacio Ducal se organiza en tres alas alrededor de un gran patio central con pórticos. El cuarto lado del patio es la Basílica de San Marcos, que antes era la capilla del palacio. Las fachadas principales, una hacia la Plaza de San Marcos y otra hacia el bacino di San Marco, son muy similares en tamaño. La fachada que da al muelle mide 71.5 metros de largo y tiene diecisiete arcos, mientras que la que da a la placita mide 75 metros y tiene un arco más. La parte más antigua del palacio es el ala que mira a la laguna. Ambas fachadas tienen paredes sólidas y lisas, sostenidas por dos pisos de pilares.

Aunque la parte superior del edificio parece pesada y las columnas de abajo más ligeras, el diseño es tan inteligente que el edificio se ve muy estable. Las columnas parecen sostener la gran construcción sin esfuerzo, dando la impresión de que el edificio está suspendido en el aire.

El pórtico de la planta baja tiene treinta y seis columnas. Esta arcada y la galería superior están decoradas con capiteles de los siglos XIV y XV. La galería superior tiene 71 columnas con aberturas en forma de trébol.

Más arriba, la pared es lisa, con grandes ventanas espaciadas y una decoración de mármol rosado y blanco.

En las esquinas del palacio, hay grupos de esculturas del siglo XIV que representan el Juicio de Salomón, Adán y Eva, y Noé ebrio. Se cree que fueron hechas por Filippo Calendario y otros artistas.

Entre 1438 y 1442, Giovanni Bon y Bartolomeo Bon construyeron la Porta della Carta (Puerta del Papel), que era la entrada ceremonial. Se llama así porque allí se mostraban los decretos oficiales o porque los escribanos públicos tenían sus mesas cerca. Es de estilo gótico flamígero. Está decorada con figuras de las Virtudes cardinales y una estatua de la Justicia. Encima, hay una escultura del dogo Francesco Foscari arrodillado ante el león de San Marcos. La escultura actual es del siglo XIX, reemplazando la original destruida en 1797.

Hoy, la entrada principal para los visitantes es la Porta del Frumento, en la fachada que da al canal.

Archivo:Piazzetta San Marco Venice BLS
Fachada que da al Gran Canal en la Piazzetta San Marco, con el Palacio del Dogo a la izquierda.

El Patio Central

Archivo:Interior Palacio Ducal Venecia
Vista del patio con la Scala dei Giganti.

La fachada principal del patio es de estilo renacentista, con hermosas esculturas y una serie de arquerías. Los pozos de bronce en el patio son del siglo XVI.

Junto al pórtico Foscari, está la pequeña fachada del Reloj, hecha en 1615 por Monopola. A su lado, se alza un edificio del siglo XV con estatuas. En un extremo del pórtico, se encuentra la famosa Scala del Giganti (Escalera de los Gigantes), construida entre 1483 y 1485 por Antonio Rizzo. Está decorada con relieves de Fama y Victoria. La escalera debe su nombre a dos grandes estatuas de mármol de Sansovino, que representan a Marte y Neptuno, hechas en 1567. Esta escalera monumental conectaba el patio con la galería del primer piso y era donde se coronaba a los dogos. Las estatuas simbolizaban el poder de Venecia sobre la tierra y el mar.

El Museo dell'Opera

A lo largo de los siglos, el Palacio Ducal ha sido restaurado muchas veces debido a incendios, problemas estructurales y la necesidad de nuevas organizaciones. Desde la Edad Media, una "oficina técnica" llamada Opera se encargaba del mantenimiento.

A mediados del siglo XIX, el palacio estaba en muy mal estado, por lo que en 1876 se inició un gran plan de restauración. Se restauraron las fachadas y los capiteles de las arcadas. Cuarenta y dos capiteles muy dañados fueron reemplazados por copias. Los originales, que son obras de arte de los siglos XIV y XV, se colocaron en un espacio especial: el Museo dell'Opera. Después de ser restaurados, se exhiben en 6 salas del museo, junto con otras esculturas y elementos arquitectónicos del palacio.

Los Apartamentos del Dux

Las habitaciones donde vivía el Dux siempre estuvieron en esta parte del palacio. Un incendio en 1483 obligó a una gran reconstrucción, y los apartamentos se terminaron en 1510. Eran una residencia importante, aunque no muy grande. Las habitaciones más cercanas a la Escalera Dorada se usaban tanto para asuntos privados como públicos. En sus apartamentos privados, el Dux podía relajarse y cenar con su familia.

  • La Cámara Escarlata: Posiblemente llamada así por el color de la ropa de los consejeros. El techo tallado tiene los escudos del Dux Andrea Gritti. Hay dos frescos de Giuseppe Salviati y Tiziano.
  • La Sala del "Scudo": Su nombre viene del escudo del Dux que se mostraba aquí cuando recibía visitas. El escudo actual es de Ludovico Manin, el último Dux de la República. Es la sala más grande de los apartamentos y se usaba para recepciones. Su decoración con grandes mapas geográficos mostraba el poder de Venecia.
  • La Sala Erizzo: Nombrada por el Dux Francesco Erizzo (1631-1646). Tiene un techo de madera tallada y una chimenea. Desde aquí, una pequeña escalera llevaba a una ventana que daba a un jardín en el tejado.
  • La Sala Stucchi o Priùli: Tiene adornos de estuco en la bóveda y los lunetos, de la época del dux Marino Grimani (1595-1605). También tiene los escudos del Dux Antonio Priùli (1618-1623) en la chimenea. Hay pinturas sobre la vida de Jesucristo y un retrato del rey francés Enrique III de Francia.
  • La Sala de los Filósofos: Conectada con la Sala de los Escudos. Su nombre se debe a doce cuadros de filósofos antiguos que estuvieron aquí. Una puerta pequeña lleva a una escalera que permitía al Dux ir rápidamente a las salas superiores para reuniones. Hay un fresco importante de San Cristóbal de Tiziano.
  • La Sala de la Esquina: Tiene pinturas del Dux Giovanni I Cornaro (1625-1629). La chimenea de mármol de Carrara está decorada con ángeles y delfines. Esta sala y la siguiente eran para uso privado del Dux.
  • La Sala de las Equerries: Era la entrada principal a los apartamentos privados del Dux. Los equerries eran asistentes personales del Dux, nombrados de por vida.

Salas Institucionales

Archivo:S03 06 01 027 image 3336
Palazzo Ducale, Sala del Senato, Venecia, Italia.

Las salas institucionales son una serie de espacios usados para funciones de gobierno, recepciones y eventos importantes. Contienen una gran colección de obras de arte.

Archivo:Giambattista Tiepolo - Venezia riceve l'omaggio di Nettuno - 1745-50
Neptuno ofreciendo regalos a Venecia (1748-1750) de Giovanni Battista Tiepolo.

La Antigua Cárcel o Piombi

Antes del siglo XII, había lugares de detención dentro del Palacio Ducal. Durante los siglos XIII y XIV, se crearon más espacios para prisioneros en la planta baja del ala sur.

Alrededor de 1540, se construyó un nuevo recinto en la planta baja del ala este. Debido a su oscuridad, humedad y aislamiento, estas celdas se conocieron como los Pozzi (los Pozos). En 1591, se construyeron más celdas en el ala superior oriental. Por su ubicación, justo debajo del tejado de plomo, se les llamó Piombi (los Plomos). Entre los prisioneros famosos de los Piombi estuvieron Silvio Pellico y Giacomo Casanova. Casanova, en su biografía, cuenta cómo escapó por el tejado, volvió a entrar al palacio y salió por la Porta della Carta.

El Puente de los Suspiros y las Nuevas Cárceles

Archivo:4775 - Venezia - Palazzo ducale - Capitello 12 - Falsa fides in me semper est - Foto Giovanni Dall'Orto, 31-Jul-2008
Capitel número 12 en el pórtico: "Alegorías de Virtudes y Vicios".

Un pasillo lleva al Puente de los Suspiros, construido en 1614 para conectar el Palacio Ducal con el edificio de las Nuevas Cárceles. El puente está cubierto y tiene dos pasillos separados. El pasillo que usan los visitantes hoy conectaba las prisiones con las salas de justicia. El otro pasillo unía las prisiones con otras oficinas del gobierno. Ambos pasillos están conectados a una escalera que lleva desde las celdas de la planta baja (los Pozzi) hasta las celdas del tejado (los Piombi).

El famoso nombre del puente, "Puente de los Suspiros", surgió en la época romántica. Se dice que se refiere a los suspiros de los prisioneros que, al pasar de la sala de audiencias a su celda, veían por última vez la libertad al mirar la laguna y la San Giorgio a través de las pequeñas ventanas. A mediados del siglo XVI, se decidió construir un nuevo edificio al otro lado del canal para las prisiones y las cámaras de los magistrados. Este edificio, unido al palacio por el Puente de los Suspiros, buscaba mejorar las condiciones de los prisioneros con celdas más grandes, luminosas y ventiladas. Sin embargo, algunas partes de las nuevas prisiones no lograron este objetivo. Cada celda estaba revestida con tablones de madera.

Archivo:Madonna col bambino, Palazzo Ducale, Venezia
Madonna con el Niño, cuadro que fue robado en 1991 por Vincenzo Pipino tras esconderse en una celda de las Nuevas Prisiones.

Obras de Arte Destacadas

El dux Antonio Grimani arrodillado ante la Fe (1555-1576), de Tiziano.

El Palacio Ducal alberga una impresionante colección de obras de arte de grandes maestros. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:

Alvise Vivarini
  • Madonna en el trono con el Niño
Andrea Celesti
  • Moisés destruye el becerro de oro, 1682-1685
Andrea Vicentino
  • La batalla de Lepanto, 1595-1605
Antonio Rizzo
  • Eva, siglo XV
  • Adán, siglo XV
Domenico Tintoretto
  • Retrato de los dogos Giovanni Mocenigo y Mario Barbarigo, 1580-1590
  • Resurrección y tres abogados, c. 1576
Francesco Bassano
  • La conquista nocturna de Padua, 1583-1584
  • El Papa Alejandro III bendice al dogo Ziani
Giambattista Tiepolo
  • Neptuno ofrece a Venecia las riquezas del mar, 1740
Giovan Battista Zelotti
  • El Tiempo, las Virtudes y la Envidia liberados del Mal
Giovanni Bellini
  • Lamento sobre Cristo muerto, c. 1472
Guariento
  • Coronación de la Virgen, 1365-1368
El Bosco
  • Visiones del más allá, c. 1490
  • Tríptico de los eremitas, 1505
  • Tríptico de santa Wilgefortis, c. 1497
Palma el Joven
  • Venecia coronada por la Victoria recibe las provincias sujetas, 1582-1584
  • El ejército cruzado asalta Constantinopla, c. 1587
Jacopo Sansovino
  • Neptuno, 1567
  • Marte, 1567
Leandro Bassano
  • Madonna en gloria y tres abogados, c. 1604
Pietro Liberi
  • Victoria de los venecianos sobre los turcos en los Dardanelos, 1660-1665
Pietro Malombra
  • El Padre Eterno, Venecia en el trono con las Virtudes y Mercurio guiando a viejos y jóvenes encadenados, c. 1615
Quentin Metsys
  • Cristo burlado, principios del siglo XVI
Tintoretto
  • El Paraíso, 1588-1594
  • Victoria de los venecianos sobre los ferrareses en Argenta, 1579-1584
  • El dogo Nicolò da Ponte recibe de Venecia una corona de laurel, 1584
  • Ariadna encontrada por Baco, 1576
  • El dogo Girolamo Priuli recibe de la Justicia la balanza y la espada, 1565-1567
  • Mercurio y las Gracias
  • Palas aleja a Marte
  • La fragua de Vulcano
Tiziano
  • Madonna con el Niño y dos ángeles, c. 1519
  • San Cristóbal, 1523
  • El dux Antonio Grimani arrodillado ante la Fe, 1570-1575
Paolo Veronese
  • El dogo Contarini regresa victorioso a la ciudad después de la victoria contra los genoveses, 1585-1586
  • La apoteosis de Venecia, 1582
  • Anciano oriental y joven mujer
  • Juno ofrece a Venecia el cuerno ducal
  • Aracne o la Dialéctica, 1575-1578
  • Marte y Neptuno, 1575-1578
  • El rapto de Europa, 1576-1580
  • Venecia en el trono con la Paz y la Justicia, 1575-1578
Vittore Carpaccio
  • León de San Marcos, 1516

Planos del Palacio

Otros Lugares Interesantes Cerca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Doge's Palace Facts for Kids

kids search engine
Palacio Ducal de Venecia para Niños. Enciclopedia Kiddle.