Pietro Liberi para niños
Pietro Liberi (Padua, 1605 - Venecia, 8 de octubre de 1687) fue un pintor italiano del estilo Barroco. A veces se le conocía como "Il Libertino" por la forma expresiva en que pintaba algunas de sus obras.
Contenido
¿Quién fue Pietro Liberi?
Pietro Liberi fue un artista con una vida llena de aventuras. Nació en Padua en 1605 y se convirtió en uno de los pintores más importantes de su tiempo en Venecia. Su estilo artístico se enmarca en el Barroco, un periodo donde el arte buscaba emocionar y sorprender.
Los primeros años de Pietro Liberi
Cuando era muy joven, Pietro Liberi se mudó a Venecia. Allí, comenzó su aprendizaje en el taller de Alessandro Varotari, conocido como "il Padovanino". Después de terminar su formación, entre 1628 y 1638, Liberi realizó muchos viajes. Conoció lugares como Constantinopla, Túnez y varios países de Europa, incluyendo Francia, España y Austria.
Aventuras y desafíos en sus viajes
La primera parte de su vida fue como una novela de aventuras. Fue capturado por los turcos mientras viajaba hacia Jerusalén. Poco después, fue liberado y se dirigió a Constantinopla.
En 1632, al salir de Constantinopla, unos piratas lo hicieron prisionero. Lo llevaron a Túnez, donde estuvo encadenado en una celda durante ocho meses. ¡Pero no se rindió! Logró escapar con otros cinco prisioneros en una pequeña embarcación. Fueron rescatados por un barco de Malta.
A bordo de este barco, Liberi participó en un enfrentamiento contra otra embarcación pirata. Demostró ser muy valiente en el combate. Tanto que el capitán le ofreció unirse a él en sus actividades. Sin embargo, Pietro Liberi no aceptó y dejó el barco tan pronto como llegaron a Malta.
Sus viajes no terminaron ahí. En 1633, regresó a Italia. Pasó por Sicilia, Nápoles, Livorno y Pisa, donde volvió a pintar.
Liberi como artista y militar
Entre 1633 y 1636, Liberi combinó su trabajo como artista con la vida militar. Acompañó al líder militar Antonio Manfredini en varias expediciones. Estas expediciones, bajo la bandera del Gran Duque de Toscana, eran contra los turcos. Llegó a comandar una embarcación en una batalla naval el 19 de abril de 1636. Se destacó por su gran valor en el puerto de San Giovanni di Palma.
Cuando su capitán falleció, Liberi dejó la vida militar. Regresó a Livorno, pero por poco tiempo. En 1637, viajó a Lisboa, pasando por Génova y la costa francesa. Hizo paradas en Madrid y Barcelona. Al regresar, pasó por Marsella y terminó de nuevo en Livorno. En 1638, ya estaba de camino a Roma, deteniéndose brevemente en Florencia y Siena.
El periodo de estudio en Roma
Pietro Liberi vivió en Roma entre 1638 y 1640. Durante este tiempo, aprovechó para copiar los grandes frescos de artistas famosos como Rafael y Miguel Ángel. También estudió las obras de los hermanos Agostino y Annibale Carracci, así como las de Pietro da Cortona y Guido Reni. Su primera obra con fecha y firma, "El Rapto de las Sabinas", muestra claramente la influencia de estos grandes maestros.
De regreso a Venecia, se detuvo en Bolonia. Allí pudo conocer el legado de los grandes artistas de la escuela local. También estudió a los principales artistas de Parma, especialmente a Correggio.
La madurez artística en Venecia
Una vez establecido en Venecia, se convirtió en uno de los pintores más importantes de su época. Recibió encargos muy importantes, como las pinturas al fresco sobre la "Batalla de los Dardanelos" en el Palacio Ducal de Venecia. Su obra más destacada es "Santa Elena encuentra la Vera Cruz" para la iglesia de San Moisés.
Pietro Liberi vivió el resto de su vida en Venecia. Solo hizo una excepción: una estancia en la corte imperial entre 1658 y 1659. Allí, el emperador Leopoldo I le otorgó el título de conde palatino del Imperio. En sus últimas obras, colaboró su hijo Marco Liberi, quien también fue un pintor notable.
Liberi fue un hombre muy culto. Al morir, dejó una gran biblioteca. Gracias a sus numerosos viajes, aprendió a hablar griego, turco, francés y español, idioma que dominaba a la perfección.
Obras importantes de Pietro Liberi
- Gloria de la Casa Medici (1639, Oratorio dei Vanchetoni, Florencia)
- Rapto de las Sabinas (1641, Pinacoteca Nacional de Siena)
- Autorretrato (Uffizi, Corredor Vasariano, Florencia)
- Apoteosis del emperador Leopoldo I (1658-59, Kunsthistorisches Museum, Viena)
- ... y Cupido (1660, Kunsthistorisches Museum, Viena)
- Sueño de Endimión (c. 1660, Museo del Hermitage, San Petersburgo)
- Crucifixión con la Magdalena (Santi Giovanni e Paolo, Venecia)
- Hércules y Deyanira (Herzog Anton Ulrich-Museum, Braunschweig)
- Noé abandona el Arca (Catedral de Vicenza)
- Retrato de muchacho (Palazzo Montecitorio, Roma)
- Baño de ... (Bayerisches Nationalmuseum, Múnich)
- Hércules y Omfale (Bayerisches Nationalmuseum, Múnich)
- ..., sátiro y dos amorcillos (Staatliche Museen, Berlín)
- La Serpiente de Bronce (San Pietro di Castello, Venecia)
- Diluvio Universal (Santa Maria Maggiore, Bérgamo)
- Batalla de los Dardanelos (Palacio Ducal de Venecia), fresco.
- Matanza de los Inocentes (Ognissanti, Venecia)
- Diana y Calisto (Uffizi, Florencia)
- Santa Elena encuentra la Vera Cruz (San Moisè, Venecia)
- ... adorada por las tres Gracias (Museo Civico, Vicenza), con la colaboración de su hijo Marco Liberi.