Silvio Pellico para niños
Datos para niños Silvio Pellico |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Silvio Pellico
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de junio de 1789 Saluzzo (Reino de Cerdeña) |
|
Fallecimiento | 31 de enero de 1854 Turín (Reino de Cerdeña) |
|
Sepultura | Cementerio Monumental de Turín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, dramaturgo, profesor y periodista | |
Género | Poesía y dramaturgia | |
Obras notables |
|
|
Silvio Pellico (nacido en Saluzzo, Piamonte, el 25 de junio de 1789 y fallecido en Turín el 31 de enero de 1854) fue un importante escritor, poeta y patriota de Italia. Se le recuerda por su valiente lucha por la libertad de su país.
Contenido
¿Cómo fue la infancia y juventud de Silvio Pellico?
Silvio Pellico pasó su niñez en las ciudades de Pinerolo y Turín. Durante esos años, un sacerdote llamado Manavella fue su maestro. A los diez años, Silvio ya mostraba su talento al escribir una obra de teatro. Esta obra se inspiró en unos poemas antiguos llamados los poemas de Ossian.
Cuando su hermana gemela Rosina se casó, Silvio se mudó con ella a Lyon, en Francia. Allí vivió cuatro años, dedicándose a estudiar la literatura francesa. En 1810, regresó a Milán, donde trabajó como profesor de francés. Enseñaba en una escuela para huérfanos militares.
¿Cómo se desarrolló su carrera literaria y su activismo?
En Milán, Silvio Pellico conoció a escritores famosos como Vincenzo Monti y Ugo Foscolo. A principios de 1812, comenzó a escribir más, especialmente para el teatro. Sus obras de teatro, llamadas tragedias, eran diferentes a las clásicas. Tenían un estilo más romántico en su contenido. Escribió dos tragedias importantes: Laodamia y Francesca da Rimini. Poco después, escribió Eufemio di Messina.
En 1814, Silvio se convirtió en maestro en la casa de una familia noble. Se relacionó con personas importantes de la cultura, tanto de otros países como de Italia. Entre ellos estaban Madame de Stael y Friedrich von Schlegel. También conoció a italianos como Federico Confalonieri y Cesare Romagnosi. En este grupo, se compartían ideas sobre la libertad y la independencia de Italia. En este ambiente, en 1818, Silvio fundó una revista llamada Il Conciliatore.
¿Por qué fue arrestado y encarcelado Silvio Pellico?
Silvio Pellico y muchos de sus amigos formaban parte de una sociedad secreta. Esta sociedad se llamaba la Carbonería. Sus miembros buscaban la independencia de Italia. Por esta razón, en 1820, la policía de Austria arrestó a Pellico, a Piero Maroncelli y a otros compañeros. Los llevaron a la prisión de Santa Margherita.
En febrero de 1821, Silvio fue trasladado a una prisión en Venecia. Allí, mientras estaba encerrado, escribió varias canciones y otras tragedias. Estas obras se llamaron Ester d'Engaddi e Iginici d'Asti.
En febrero de 1822, Silvio fue condenado a una pena muy grave. Sin embargo, su castigo fue cambiado por cuarenta años de prisión. En abril de ese mismo año, fue llevado a la prisión de Špilberk, en la ciudad de Brünn (hoy Brno).
¿Cómo fue su liberación y qué obras escribió después?
La difícil experiencia de Silvio en la cárcel terminó en 1830. Fue liberado gracias a un perdón del emperador y pudo regresar a su hogar. Esta dura etapa de su vida se convirtió en el tema de su libro más famoso. La obra se llamó Le mie prigioni (que significa Mis prisiones en español). Este libro se hizo muy popular. Se dice que el libro Mis prisiones afectó más a Austria que una batalla perdida.
Después de su liberación, Pellico publicó más tragedias. Algunas de ellas fueron: Gismonda da Mendrisio, Leoniero, Erodiade, Tommaso Moro y Corradino. También escribió un libro sobre moral llamado I doveri degli uomini y varias Cantiche de estilo romántico.
En los últimos años de su vida, Silvio Pellico tuvo problemas de salud y familiares. Por eso, dejó de escribir. Trabajó como secretario para la Marquesa de Barolo. Murió en 1854 y fue enterrado en el Camposanto de Turín.
Aunque muchos consideran que sus tragedias no fueron sus mejores obras, Le mie prigioni le dio fama mundial. Su forma sencilla y directa de contar su historia en el libro fue lo que lo hizo tan especial.
Obras importantes de Silvio Pellico
- Laodamia
- Francesca da Rimini
- Eufemio di Messina
- Ester d'Engaddi
- Iginici d'Asti
- Le mie prigioni (en español: Mis prisiones)
- Gismonda da Mendrisio
- Leoniero
- Erodiade
- Tommaso Moro
- Corradino
- I doveri degli uomini
- Cantiche
Véase también
En inglés: Silvio Pellico Facts for Kids