Ludovico Manin para niños
Ludovico Manin (nacido en Venecia el 14 de mayo de 1725 y fallecido allí mismo el 24 de octubre de 1802) fue una persona muy rica e importante de Venecia. Fue el último Dux de Venecia, que era como se llamaba al líder o gobernante de la República de Venecia. Su tiempo como Dux terminó en 1797, cuando las tropas francesas de Napoleón Bonaparte llegaron y lo obligaron a dejar su cargo, lo que llevó a la desaparición de la República de Venecia.
Datos para niños Ludovico Manin |
||
---|---|---|
![]() Ludovico Manin, retrato de Bernardino Castelli.
|
||
|
||
![]() Dux de Venecia |
||
10 de marzo de 1789-12 de mayo de 1797 | ||
Predecesor | Paolo Renier | |
Sucesor | Ninguno (cargo abolido) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de mayo de 1725 Venecia (República de Venecia) |
|
Fallecimiento | 24 de octubre de 1802 Venecia (Monarquía Habsburgo) |
|
Causa de muerte | Edema | |
Sepultura | Iglesia de Santa María de Nazareth | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Elisabetta Grimani | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Bolonia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Contenido
La vida de Ludovico Manin
¿Cómo fue su juventud y educación?
Ludovico Manin nació en una de las familias más ricas y nobles de Venecia. Estudió leyes en la Universidad de Bolonia, una universidad muy importante. Cuando regresó a Venecia, se hizo conocido por ser una persona muy honesta y por su gran fortuna, que era una de las más grandes de la República.
A lo largo de su vida, Manin ocupó varios puestos importantes en el gobierno de Venecia. Fue gobernador de ciudades como Vicenza, Verona y Brescia. En 1764, fue nombrado "procurador", un cargo de alto nivel. Años después, en 1769, pidió no tener más responsabilidades administrativas debido a problemas de salud. En 1787, tuvo el honor de acompañar al Papa Pío VII por el territorio veneciano, y el Papa lo recompensó por ello.
¿Por qué fue elegido Dux de Venecia?
La riqueza de Manin era muy notable, especialmente en un momento en que Venecia estaba pasando por dificultades económicas y políticas. La República había perdido gran parte de su poder en el Mar Mediterráneo.
Cuando el Dux anterior, Paolo Renier, falleció, Ludovico Manin se presentó como candidato para el puesto. Aunque algunas familias nobles más antiguas lo consideraban un "noble reciente" (porque su familia no era de las más antiguas), su gran fortuna lo hacía el candidato ideal. Esto era importante porque una de las responsabilidades del Dux era pagar de su propio dinero las fiestas y celebraciones populares de la ciudad. Muy pocos nobles podían permitirse esto en ese momento.
El fin de la República de Venecia
Pocos meses después de que Manin se convirtiera en Dux, comenzó la Revolución francesa. Manin no estaba de acuerdo con los cambios que traía la Revolución, pero trató de mantener a la ya débil República de Venecia fuera de los conflictos militares.
En 1795, las tropas francesas invadieron Italia. Muchos pequeños estados italianos se unieron a una alianza con Francia, pero Venecia y Génova se negaron. En ese momento, la flota de barcos mercantes de Venecia era muy pequeña, mucho menos de lo que había sido siglos antes.
El 17 de abril de 1797, Francia y Austria firmaron un acuerdo llamado la Paz de Leoben. En secreto, decidieron dividirse el norte de Italia, y Venecia, junto con otras regiones, quedaría bajo el control de Austria.
El 25 de abril, barcos de guerra franceses entraron en el Lido de Venecia. Aunque un barco invasor fue hundido por la artillería veneciana, las naves francesas lograron destruir el pequeño poder naval de Venecia, que solo tenía once barcos de guerra.
A finales de abril, los franceses comenzaron a invadir el territorio veneciano y casi no encontraron resistencia. El gobierno de Venecia recibió una demanda para rendirse, pero la rechazó. A principios de mayo, las tropas francesas ya controlaban casi todo el territorio veneciano en la península itálica, y solo quedaba la capital.
Como Venecia no tenía fuerzas para resistir a un enemigo mucho más grande y mejor armado, el Dux Manin decidió rendirse el 12 de mayo. Lo hizo de acuerdo con el Consejo de los Diez y el Maggior Consiglio (los principales órganos de gobierno), para evitar un conflicto innecesario.
Dos días después, el 14 de mayo, Manin dejó el Palacio Ducal de Venecia mientras las tropas francesas entraban en la ciudad sin oposición. El 16 de mayo, las tropas francesas celebraron oficialmente la rendición de Venecia por escrito, disolviendo así la "Serenísima República".
¿Qué pasó después de su renuncia?
Después de ser depuesto como Dux, los franceses le ofrecieron a Manin ser el jefe del gobierno municipal temporal, pero él rechazó la oferta. Se retiró de la vida pública, negándose incluso a recibir visitas en su casa. Entregó a las nuevas autoridades los símbolos de su cargo, como el "corno ducale" (un tipo de sombrero) y el "Libro de Oro" (donde se registraban las familias nobles).
Las pocas veces que salió a las calles de Venecia después de la rendición, Manin tuvo que soportar insultos y quejas de sus conciudadanos, quienes criticaban su decisión de rendirse en 1797.
Ludovico Manin falleció en su casa el 24 de octubre de 1802. En su testamento, dejó 100.000 ducados de oro para obras de caridad en Venecia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ludovico Manin Facts for Kids