Palacio de Carlos V para niños
Datos para niños Palacio de Carlos V |
||
---|---|---|
![]() Fachada sur del palacio de Carlos V.
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Granada | |
Coordenadas | 37°10′37″N 3°35′22″O / 37.176944, -3.589444 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura renacentista española | |
Parte de | Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada | |
Inicio | 1526 | |
Construcción | 1526 | |
Ocupante | Museo Provincial de Bellas Artes y Museo de la Alhambra | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Pedro Machuca | |
http://www.alhambra-patronato.es/index.php/Palacio-de-Carlos-V/141/0/ | ||
El Palacio de Carlos V es un edificio muy importante de estilo renacentista. Se encuentra en la colina de la Alhambra en la ciudad de Granada, España. Desde el año 1958, este palacio es la sede del Museo de Bellas Artes de Granada. También, desde 1994, alberga el Museo de la Alhambra.
Historia del Palacio de Carlos V
¿Por qué se construyó el Palacio de Carlos V?
La idea de construir este palacio surgió del emperador Carlos V. Esto ocurrió después de su boda con Isabel de Portugal en Sevilla en 1526. La pareja vivió varios meses en la Alhambra y quedaron muy impresionados con los Palacios nazaríes. Por eso, Carlos V quiso tener una residencia permanente en la Alhambra de Granada.
Los Reyes Católicos ya habían adaptado algunas salas después de 1492. Sin embargo, Carlos V quería un palacio que fuera adecuado para un emperador.
¿Quién diseñó el Palacio de Carlos V?
El proyecto del palacio fue encargado a Pedro Machuca. En esa época, en España, el estilo más común era el plateresco, que aún tenía influencias del gótico. Machuca, sin embargo, construyó un palacio con un estilo llamado manierismo. Este estilo estaba empezando en Italia. Se cree que Machuca pudo haber aprendido de artistas importantes como Miguel Ángel.
¿Dónde se construyó el Palacio de Carlos V?
El palacio se construyó en el centro de la Alhambra, cerca del patio de los Arrayanes. Para hacerlo, fue necesario quitar una parte de la Alhambra original. Aunque esto ha sido discutido, se entiende que en ese tiempo era común destruir edificios antiguos. Sin embargo, la construcción del Palacio de Carlos V ayudó a proteger el resto de la Alhambra. Los reyes cristianos valoraban mucho la belleza de la Alhambra y querían conservarla.
El estilo de Machuca era muy avanzado para su tiempo en España. Su influencia fue limitada porque no se entendía bien. Pasaría mucho tiempo hasta que otros arquitectos, como Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, crearan obras clásicas como el monasterio de El Escorial.
¿Cuándo se terminaron las obras del Palacio de Carlos V?
Las obras del palacio se hicieron más lentas a partir de 1572. Se detuvieron por completo en 1637. En ese momento, los muros y las bóvedas estaban terminados, pero faltaba el techo.
Durante la Guerra de la Independencia Española, el ejército francés usó el palacio como almacén. Las tropas españolas también lo usaron para guardar materiales. Esto era muy peligroso para el palacio y para toda la Alhambra. Un viajero inglés, Samuel Edward Cook, escribió en 1828 que el palacio seguía siendo un almacén y que un rayo podría destruirlo. Finalmente, en 1832, el palacio fue vaciado. Estaba en muy mal estado, y se consideraba un milagro que no se hubiera caído.
Las obras para terminar el palacio se retomaron a partir de 1980.
¿Qué museos alberga el Palacio de Carlos V?
Desde 1958, el palacio es la sede del Museo de Bellas Artes de Granada. Este museo tiene obras de arte importantes, como un famoso bodegón de Juan Sánchez Cotán. También hay piezas de Alonso Cano y esculturas de Jacopo Florentino y Pedro de Mena. El museo se fundó en 1839, y se decidió trasladarlo aquí en 1941. Después de algunas reformas, el museo reabrió en enero de 2008. Desde 1994, el palacio también es la sede del Museo de la Alhambra.
Características del Palacio de Carlos V
El palacio tiene una forma cuadrada de 63 metros por cada lado. Dentro de este cuadrado, hay un patio circular. Esta forma, con un patio redondo dentro de un edificio cuadrado, es una característica principal del estilo manierista del palacio. Fue algo muy innovador para su época.
El edificio tiene dos pisos. El piso de abajo tiene un estilo llamado orden toscano. Sus columnas están decoradas con grandes anillos de bronce.
El piso de arriba tiene un estilo llamado orden jónico. Sus columnas se alternan con ventanas que tienen una forma triangular en la parte superior, llamada frontón. Las dos fachadas principales tienen entradas de piedra de Sierra Elvira.
El patio circular también tiene dos pisos. El piso inferior tiene columnas de estilo dórico. El piso superior tiene columnas de estilo jónico, que son más ligeras. Esta estructura del patio muestra que Machuca conocía muy bien la arquitectura de la antigua Roma. Su forma curva, sin embargo, es lo que lo hace manierista. Más tarde, otros arquitectos famosos como Miguel Ángel y Palladio también usarían ideas similares.
Véase también
En inglés: Palace of Charles V Facts for Kids