Pablo Casado para niños
Datos para niños Pablo Casado |
||
---|---|---|
![]() Pablo Casado en 2020
|
||
|
||
![]() Presidente del Partido Popular |
||
21 de julio de 2018-2 de abril de 2022 | ||
Secretario | Teodoro García Egea | |
Predecesor | Mariano Rajoy | |
Sucesor | Alberto Núñez Feijóo | |
|
||
![]() Vicesecretario general de Comunicación del Partido Popular |
||
18 de junio de 2015-21 de julio de 2018 | ||
Presidente | Mariano Rajoy | |
Predecesor | Carlos Floriano | |
Sucesora | Marta González Vázquez | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Madrid |
||
21 de mayo de 2019-4 de abril de 2022
por Ávila 13 de diciembre de 2011-21 de mayo de 2019 |
||
|
||
![]() Diputado de la Asamblea de Madrid |
||
13 de junio de 2007-9 de julio de 2009 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de febrero de 1981 Palencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Miguel Casado González Esther Blanco Ruiz |
|
Cónyuge | Isabel Torres Orts (matr. 2009) | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Empleador |
|
|
Partido político | PP (desde 2003) | |
Miembro de | Comité Ejecutivo Nacional del PP (desde 2015) | |
Pablo Casado Blanco (nacido en Palencia, España, el 1 de febrero de 1981) es un expolítico español. Fue una figura importante en el Partido Popular, llegando a ser su presidente desde julio de 2018 hasta abril de 2022. Después, Alberto Núñez Feijóo tomó su lugar.
Antes de ser presidente, Pablo Casado fue parte de Nuevas Generaciones del Partido Popular, la sección juvenil del Partido Popular, donde fue presidente en Madrid. Su carrera política comenzó en 2007, cuando fue elegido diputado en la Asamblea de Madrid con 26 años.
En 2009, dejó su puesto en la Asamblea y trabajó como jefe de gabinete para Manuel Pizarro Moreno y el expresidente del Gobierno José María Aznar. En 2011, regresó a la política activa como diputado en el Congreso de los Diputados. Primero representó a Ávila y luego a Madrid. Desde 2015, fue vicesecretario general de Comunicación del Partido Popular.
Contenido
¿Quién es Pablo Casado?
Sus primeros años y formación
Pablo Casado nació en Palencia el 1 de febrero de 1981. Su padre, Miguel Casado González, es médico, y su madre, Esther Blanco Ruiz, es profesora universitaria. Su familia es conocida por tener una clínica de ojos en su ciudad natal.
Estudió en el Colegio Castilla, de los Hermanos Maristas. También pasó un año de EGB en el Reino Unido.
Pablo Casado es abogado y economista. Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos. También tiene varios estudios de posgrado.
Su interés por la política empezó cuando era muy joven. Él mismo cuenta que leer diferentes textos en Londres y el asesinato de Miguel Ángel Blanco lo marcaron. En 2004, se unió al Partido Popular. Un año después, fue elegido presidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad de Madrid.
En junio de 2009, se casó con Isabel Torres Orts, una psicóloga de Elche que trabaja como orientadora en un colegio de Algete (Madrid). Tienen dos hijos, Paloma y Pablo.
Su trayectoria política
Diputado en la Asamblea de Madrid
En las elecciones de 2007, Pablo Casado fue elegido diputado en la Asamblea de Madrid. Formó parte del grupo del Partido Popular, liderado por Esperanza Aguirre.
Durante los dos años que estuvo en la Asamblea, fue portavoz de la Comisión de Justicia y Administraciones Públicas, y portavoz adjunto de la de Presupuestos y Hacienda. Dejó su puesto como diputado en 2009.
Jefe de gabinete
Después de dejar la Asamblea de Madrid, Pablo Casado trabajó como jefe de gabinete para Manuel Pizarro. Más tarde, también fue jefe de gabinete del expresidente del Gobierno José María Aznar.
Diputado en las Cortes Generales
En 2011, Pablo Casado volvió a la política como candidato del Partido Popular al Congreso de los Diputados. Fue elegido diputado por Ávila. En el Congreso, fue portavoz de la Comisión mixta Congreso-Senado para la Unión Europea y vocal de otras comisiones importantes.
Entre 2011 y 2015, fue miembro de la Comisión de seguridad, asuntos políticos y derechos humanos de la ApUPM (Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo). También fue miembro de la COSAC (Conferencia de Comités Parlamentarios para Asuntos de la Unión) de 2013 a 2015.
En las elecciones de 2015 y 2016, mantuvo su escaño por Ávila. Durante ese tiempo, presidió la Comisión de Educación y Deporte en el Congreso.
Vicesecretario general del Partido Popular
Mientras era diputado, Pablo Casado también ocupó varios cargos dentro del Partido Popular.
En enero de 2015, fue elegido portavoz del comité de campaña nacional para las elecciones municipales y autonómicas de mayo.
Después de estas elecciones, el PP hizo cambios en su dirección el 18 de junio de 2015. Casado fue nombrado vicesecretario general de comunicación.
En 2018, asistió a una reunión de jóvenes líderes europeos en el Foro Económico de Davos. Allí habló sobre economía, política exterior y la situación en Cataluña, señalando que era un tema importante para toda Europa.
Presidente del Partido Popular
El XIX Congreso Nacional del PP
En 2018, el Partido Popular realizó por primera vez unas elecciones internas para que sus miembros eligieran al nuevo líder. Esto ocurrió después de que Mariano Rajoy dejara la presidencia del partido.
Seis candidatos se presentaron para liderar el partido. Pablo Casado anunció su candidatura en junio de 2018, diciendo que quería unir al partido y recuperar a los votantes.
Finalmente, Pablo Casado fue elegido presidente del Partido Popular con el 57.2 % de los votos. Días después, anunció su nuevo equipo, con Teodoro García Egea como secretario general.
Su liderazgo en el PP

Después de ser elegido presidente, Pablo Casado se enfrentó al desafío de reorganizar el partido en un momento en que la política española estaba cambiando. Nuevos partidos como Podemos, Ciudadanos y Vox habían aparecido, lo que significaba que el Partido Popular ya no era uno de los dos partidos más grandes.
Las primeras elecciones a las que se presentó el PP bajo el liderazgo de Casado fueron las elecciones andaluzas en diciembre de 2018. Allí, el candidato del PP, Juan Manuel Moreno, logró ser presidente de la Junta de Andalucía gracias a un acuerdo con otros partidos.

En las elecciones municipales de 2019, el PP pasó a ser la segunda fuerza política. Aunque perdió algunas alcaldías importantes, también recuperó otras como las de Madrid, Zaragoza y Córdoba.
Elecciones generales de 2019
En 2019, España tuvo dos elecciones generales. En las primeras, en abril, el PP obtuvo menos diputados. En las segundas, en noviembre, el partido recuperó votos y más diputados, llegando a 89.
Cambios en el Partido Popular en 2022
A principios de 2022, hubo algunas diferencias de opinión dentro del Partido Popular, especialmente entre la dirección nacional y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Esta situación llevó a un debate interno sobre el liderazgo del partido.
El 23 de febrero, Pablo Casado anunció que no se presentaría a la reelección en el próximo congreso extraordinario del partido. El 2 de abril, Alberto Núñez Feijóo fue elegido como el nuevo presidente del Partido Popular. Dos días después, Casado también dejó su puesto como diputado en el Congreso.
Su vida después de la política
En enero de 2024, Pablo Casado se unió a un grupo de personas para gestionar un fondo de inversión. Este fondo se dedica a invertir en empresas de defensa e inteligencia artificial.
En diciembre de 2024, fue nombrado presidente de la filial europea de Datasection, una empresa japonesa que ofrece asesoramiento tecnológico en áreas como centros de datos e inteligencia artificial.
Véase también
En inglés: Pablo Casado Facts for Kids