Santa Ana Pacueco para niños
Datos para niños Santa Ana Pacueco |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 20°20′50″N 102°00′57″O / 20.347222222222, -102.01583333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guanajuato | |
• Municipio | Pénjamo | |
Altitud | ||
• Media | 1682 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 9057 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código INEGI | 110230288 | |
Santa Ana Pacueco es una localidad importante en el municipio de Pénjamo, en el estado de Guanajuato, México. Según el censo de 2020, aquí viven 9057 personas.
Esta localidad se encuentra en el límite entre el municipio de Pénjamo y la ciudad de La Piedad, en el estado de Michoacán. El río Lerma divide ambas zonas. Santa Ana Pacueco está a unos 25 minutos de la ciudad de Pénjamo, siguiendo la carretera federal 90.
Debido a su cercanía con La Piedad, Michoacán, se ha formado la Zona Metropolitana de Pénjamo-La Piedad. Esta unión ha ayudado a atraer grandes inversiones a la región, impulsando su crecimiento.
Santa Ana Pacueco: Un Lugar Importante en Guanajuato
Santa Ana Pacueco es un centro comercial muy activo dentro del municipio de Pénjamo. Es la única delegación de la ciudad de Pénjamo. Se ubica en el suroeste de México, en las coordenadas 102° de Longitud Oeste y 20° 30´ de Latitud Norte, a 1672 metros sobre el nivel del mar.
La ciudad de Pénjamo ha mostrado mucho interés en esta localidad. Su constante crecimiento en comercio, industria y población requiere mayor atención. Por ello, los gobiernos municipales de Pénjamo están impulsando proyectos para el desarrollo y bienestar de la zona.
¿Cuántas personas viven en Santa Ana Pacueco?
Según el censo de 2020, Santa Ana Pacueco tiene 9057 habitantes. Esto la convierte en la localidad más grande del municipio, después de la cabecera municipal de Pénjamo.
La mayoría de sus habitantes trabajan en el comercio y la industria. Una parte menor de la población se dedica a la agricultura o la ganadería.
¿Cómo es la vida en Santa Ana Pacueco?
Santa Ana Pacueco cuenta con todos los niveles educativos, desde preescolar hasta la universidad. Al ser considerada una delegación urbana, los gobiernos municipales han apoyado proyectos para su crecimiento.
La avenida Padre Hidalgo es la calle principal de la localidad. Aquí se encuentran muchos negocios, industrias y las oficinas del gobierno local.
Educación y Salud
La localidad tiene un Hospital Comunitario que atiende a sus habitantes y a personas de comunidades cercanas, incluyendo la ciudad de La Piedad. También cuenta con la Biblioteca Municipal Ana María Gallaga, un lugar importante para el aprendizaje y la lectura.
Deportes y Cultura
La Unidad Deportiva de la delegación es el segundo parque deportivo más grande del municipio. Solo es superado por la Unidad Deportiva Sur de Pénjamo. Este espacio deportivo también está siendo mejorado para el disfrute de todos.
Seguridad en la Localidad
Debido a su cercanía con el estado de Michoacán, se han tomado medidas para fortalecer la seguridad en la delegación. Se ha instalado una base de las Fuerzas del Estado de Guanajuato y un destacamento del Ejército Mexicano entre Santa Ana Pacueco y la cabecera municipal.
La Historia de Santa Ana Pacueco
Santa Ana Pacueco es una población con una larga historia. Fue fundada como una hacienda en el año 1557, gracias a una concesión del Virrey Velasco a Juan de Guevara.
Orígenes y Crecimiento
En 1732, Luisa Sánchez de Tagle y Juan Rodríguez de Albuerne construyeron la casona y la capilla de la Hacienda. Estas estructuras aún se pueden ver hoy a la entrada de la localidad.
Entre los siglos XVIII y XIX, la hacienda se dividió en varias partes. Finalmente, los hermanos Don Manuel y Don José Cortés compraron la parte principal de la hacienda.
Santa Ana Pacueco tuvo un crecimiento constante. En las últimas décadas del siglo XX, su cercanía con La Piedad, Michoacán, impulsó un rápido aumento de su población y economía. Se ha convertido en un punto clave para la ciudad de Pénjamo.
Desarrollo Reciente y Proyectos
A principios del siglo XXI, hubo un intento de que Santa Ana Pacueco se separara de Pénjamo para convertirse en un municipio independiente. Aunque no se logró, este esfuerzo atrajo la atención de los gobiernos estatal y municipal hacia las necesidades de su creciente población.
Gracias a esto, se lograron mejoras importantes. Se instaló una delegación de seguridad pública y oficinas para trámites administrativos. También se atrajo una escuela preparatoria, se mejoraron otras escuelas, se planificó mejor el desarrollo urbano y se mejoró el sistema de transporte.
Actualmente, Santa Ana Pacueco es una de las zonas con más proyectos y recibe mucha atención del gobierno. Esto ha permitido mejorar los servicios y la rapidez con la que se atienden las necesidades de sus habitantes.
En 2008, se firmó la Carta de Intención para crear la Zona Metropolitana Pénjamo-La Piedad. Esta firma se realizó en la Hacienda de Corralejo, en Pénjamo. Los gobernadores de Guanajuato y Michoacán, junto con los presidentes municipales de Pénjamo y La Piedad, buscaron esta unión para resolver problemas y atender las necesidades de ambas ciudades.
El 16 de marzo de 2012, se inauguró oficialmente el Hospital Comunitario de Santa Ana Pacueco. Este hospital brinda atención médica a 30 mil personas de la delegación y de comunidades cercanas, incluyendo La Piedad.
En 2015, comenzó la restauración de la Unidad Deportiva de la Delegación. Es el segundo parque deportivo más grande del municipio.
Elección de Representantes
En 2016, por primera vez en la historia moderna de la delegación, los habitantes mayores de edad de Santa Ana Pacueco eligieron a su Delegado y Sub-Delegado de forma democrática. Antes, estos funcionarios eran elegidos por el presidente municipal de Pénjamo.