Bejuca para niños
Datos para niños
Bejuca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Serpentes | |
Familia: | Colubridae | |
Género: | Oxybelis | |
Especie: | O. aeneus (Wagler, 1824) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La bejuca o bejuquillo café (Oxybelis aeneus) es una especie de culebra muy delgada y larga. Tiene un color pardo en su espalda. Esta culebra vive en los árboles (es arborícola) y está activa durante el día. Su comida favorita son las lagartijas, pero también come insectos, ranas, pájaros y a veces pequeños mamíferos.
Puedes encontrar a la bejuca desde el sur de Arizona en Estados Unidos hasta el norte de América del Sur. Según la Lista Roja de la UICN, su estado de conservación es de "Preocupación Menor", lo que significa que no está en peligro de desaparecer por ahora.
Contenido
¿Cómo es la Bejuca?
Como todas las culebras del género Oxybelis, la bejuca es muy larga y delgada. Su cabeza y hocico son muy alargados, midiendo más de tres veces el tamaño del diámetro de su ojo. Sus ojos son de tamaño mediano y tienen una pupila redonda. Se cree que tienen una vista muy buena y un amplio campo de visión.
La escama que tienen en la punta de la nariz (llamada rostral) es casi tan alta como ancha. Su coloración puede variar desde un pardo claro hasta un gris amarillento en la parte superior. A veces, su cuerpo es de un color bronceado uniforme o tiene puntos o manchas oscuras. En la parte de abajo, su color puede ser amarillento, blanco o rojizo.
La cabeza de la bejuca es de color pardo claro y tiene una línea negra a los lados que pasa por el ojo. La parte de abajo de su cabeza y sus labios superiores suelen ser amarillos o blancos. Esta culebra rara vez mide más de 1.50 metros de largo.
¿Dónde vive la Bejuca?

La bejuca se encuentra en muchos países. En Estados Unidos, está en Arizona. En México, se le ve en Yucatán, Aguascalientes y Campeche. También vive en Guatemala, El Salvador, Honduras (hasta 120 metros sobre el nivel del mar), Belice, Nicaragua, Costa Rica (hasta 1400 metros de altura) y Panamá.
En América del Sur, la bejuca habita en Colombia, Venezuela (incluyendo la Isla de Margarita), Ecuador, Brasil (en la Amazonia y otras regiones), Perú, Bolivia, Guyana, Surinam, Guayana Francesa y Trinidad y Tobago.
¿Cuál es el hogar de la Bejuca?
La bejuca puede vivir en diferentes tipos de ambientes, desde bosques secos hasta bosques tropicales muy húmedos. También se adapta a zonas de transición entre montañas y llanuras.
Generalmente, prefiere áreas abiertas con arbustos bajos o hierbas altas. Le gusta estar en lugares soleados y es muy buena para camuflarse, es decir, para mezclarse con la vegetación y pasar desapercibida.
¿Cómo se reproduce la Bejuca?
La bejuca es una especie ovípara, lo que significa que pone huevos. Cada vez que se reproduce, pone entre 3 y 5 huevos. Esto ocurre entre los meses de marzo y agosto. Cuando las crías nacen, miden entre 37 y 38 cm de largo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oxybelis aeneus Facts for Kids