Ouka Leele para niños
Datos para niños Ouka Leele |
||
---|---|---|
![]() Bárbara Allende en 2011.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Bárbara Allende Gil de Biedma | |
Nacimiento | 29 de junio de 1957 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 24 de mayo de 2022 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Gabriel Allende Maíz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafa, escritora, pintora, poetisa, madre y diseñadora | |
Área | Artes visuales y escritura | |
Seudónimo | Ouka Leele | |
Sitio web | www.oukaleele.com | |
Distinciones |
|
|
Bárbara Allende Gil de Biedma, más conocida por su nombre artístico Ouka Leele (nacida en Madrid, el 29 de junio de 1957, y fallecida en Madrid el 24 de mayo de 2022), fue una artista muy creativa. Se destacó como pintora, poeta y fotógrafa española. Su talento fue reconocido con el Premio Nacional de Fotografía en 2005.
Contenido
¿Quién fue Ouka Leele?
Bárbara Allende nació en Madrid en 1957. Desde pequeña, estudió piano y pintura. Al principio, quería estudiar Bellas Artes, inspirada por sus visitas al Museo del Prado. Sin embargo, su curiosidad la llevó por otros caminos.
Sus primeros pasos en el arte
Se interesó por el cómic y dibujó historias que parecían sencillas. Estas obras mostraban un mundo personal, destacando la visión femenina y una "mística doméstica". Esto significa que encontraba algo especial y casi mágico en las cosas de la vida diaria.
Después de decidir no estudiar Bellas Artes, se unió a Photocentro en Madrid. Esta era una escuela de fotografía muy moderna, fundada en 1975. Allí, aprendió mucho sobre fotografía.
En 1976, sus primeras fotografías se publicaron en un libro llamado Principio, 9 jóvenes fotógrafos españoles. Este libro mostraba el trabajo de fotógrafos nuevos y poco conocidos.
Un estilo único: la fotografía pintada
Aunque al principio prefería el blanco y negro, el color pronto apareció en sus obras. Volvió a su amor por la pintura. Empezó a colorear sus fotografías con acuarelas. Sus trabajos eran descritos como surrealistas, lo que significa que mezclaban la realidad con sueños y fantasía.
Ouka Leele estaba orgullosa de que su arte fuera difícil de clasificar. Ella decía que sus creaciones eran una celebración de lo cotidiano. Para ella, la pintura sobre fotografía se convirtió en su sello personal.
Explicaba que no le gustaba el color de las fotos tradicionales. Sentía que sus recuerdos se perdían con ese tipo de color. Por eso, decidió añadir color a sus fotos en blanco y negro a mano. Así, podía expresar sus sentimientos en cada obra. Más tarde, también usó herramientas digitales como Adobe Photoshop.
A los 21 años, se mudó a Barcelona. Allí creó su famosa serie Peluquería (1979). Estas eran fotografías en blanco y negro pintadas a mano. Esta serie es una de las más reconocidas de su carrera.
A los 22 años, viajó a Arlés, un lugar muy importante para la fotografía. Allí expuso varias veces y fue considerada una artista muy prometedora. En 1980, se fue a Nueva York, pero regresó a Madrid en 1981 por una enfermedad. Después de recuperarse, su obra se llenó de aún más vitalidad.
La Movida Madrileña: un tiempo de creatividad
Después de un periodo de gobierno estricto en España, surgió una nueva generación de artistas. Estaban fascinados por la modernidad, la novedad y la libertad. A este movimiento se le llamó la Movida madrileña. Ouka Leele fue una de las figuras más importantes de este periodo.
Fue un tiempo de mucha creatividad, donde se juntaron artistas de la música, la moda, el diseño, el cine, la pintura y la fotografía. Había personas de diferentes edades y orígenes, pero todos se entendían y se inspiraban mutuamente a través del arte.
Ouka Leele colaboró con otros artistas famosos de la Movida, como Javier Mariscal y Pedro Almodóvar. Para una película de Almodóvar, Laberinto de pasiones, Ouka Leele diseñó los sombreros.
Una de sus obras más destacadas de esta época fue la intervención en la Fuente de Cibeles en Madrid. Allí representó el mito de Atalanta e Hipómenes. Para esto, se detuvo el tráfico en el Paseo de Recoletos y la calle Alcalá. La obra resultante, Rapelle-toi, Barbara (1987), y el Cartel para los Veranos de la Villa (1996) se pueden ver en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid.
¿De dónde viene su nombre artístico?
Su nombre artístico, Ouka Leele, tiene un origen curioso. Lo tomó de un mapa de estrellas inventado por el pintor "El Hortelano". En ese mapa, había una estrella llamada "Ouka Leele". A Bárbara le encantó esa palabra y decidió usarla para firmar sus obras.
Al principio, firmó como Ouka Lele (con una sola "e"), pero en 1999 volvió al nombre original "Ouka Leele". A Ouka Leele le gustaba jugar con su nombre. Quería que la gente no supiera si era hombre o mujer, joven o mayor, o de qué país. También quería separar su trabajo público de su vida personal.
Su visión del arte y la vida
La obra de Ouka Leele es muy personal y fácil de reconocer. Tiene un estilo que recuerda al arte pop y a veces parece teatral. Sus famosas fotografías en blanco y negro coloreadas eran, según ella, "poesía visual". Era una forma de expresarse sin usar palabras.
Ella decía que la fotografía le gustaba porque "atrapa el instante". Para ella, el instante es el presente, y el presente es algo continuo y eterno. Cuando tomaba una foto, capturaba ese momento. Pero al pintarla, añadía sus emociones, haciendo cada obra única.
Ouka Leele siempre buscó no repetirse en su arte. Quería asumir riesgos para mantenerse creativa. Después de una enfermedad a los 23 años, su forma de ver el arte cambió. "Todo empezó a ser precioso", dijo. Decidió que la vida era un privilegio y una "obra de teatro alucinante". Esta idea hizo que su obra fuera más sincera y espiritual.
Exposiciones y reconocimientos importantes
Ouka Leele expuso en los museos y ferias más importantes de España y del mundo. Sus obras se encuentran en colecciones destacadas como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid y la Fundación Cartier en París.
En 1987, tuvo su primera gran exposición que mostraba toda su obra. También participó en la Bienal de Arte Contemporáneo de São Paulo (Brasil). Fue la primera artista española en participar en la Bienal de Shanghái.
Sus obras se han expuesto en ciudades como París, Londres, Tokio, Shanghái, Pekín y Nueva York. En 2005, recibió el Premio Nacional de Fotografía por su gran trayectoria.
Colaboró en muchas ediciones del festival de arte contemporáneo ARCO. También dio talleres sobre su especialidad en festivales y universidades.
En 1996, trabajó en el libro La doble mirada. En 2002, hizo dibujos para el Cantar de los cantares. En Ceutí (Murcia), creó un gran mural al aire libre de casi 300 metros cuadrados. Ella lo llamó "mi jardín metafísico". Es su única obra de este tipo.
Últimos años y legado
El director de cine Rafael Gordon hizo una película sobre ella, La mirada de Ouka Leele, que fue nominada a los Premios Goya en 2010. La película muestra cómo creó su mural en Ceutí. Ouka Leele también fue embajadora de la candidatura de Segovia para ser Capital Europea de la Cultura en 2016.
Falleció en un hospital de Madrid el 24 de mayo de 2022, a los sesenta y cuatro años, debido a una enfermedad.
El 1 de junio de 2022, PHotoEspaña le otorgó el premio de honor PHotoEspaña 2022 de forma póstuma (después de su fallecimiento). El 7 de junio de 2022, se realizó un homenaje en el Museo Lázaro Galdiano para entregar este premio.
En 2018, Ouka Leele participó en un proyecto llamado Hay que jugar al vacío. En este proyecto, ella pintaba y Jerónimo Maesso tocaba el piano. Creaban obras únicas en vivo, improvisando a partir de ideas del público.
Documental sobre Ouka Leele
El 29 de febrero de 2024, se estrenó el documental Ouka Leele. El viaje de una estrella. Fue dirigido por Bárbara Mateos y Jesús Jiménez. Este documental trata sobre la vida y obra de Ouka Leele. Se presentó en el Festival de Cine de Málaga y se emitió en La 2. Su hija, María Rosenfeldt, y otros artistas como Miquel Barceló y Javier Mariscal colaboraron en la producción.
Premios y Distinciones
- 2022: Se le concede una placa conmemorativa en Madrid para identificar su casa-estudio.
- 2022: Premio de honor PHotoEspaña a título póstumo.
- 2022: Medalla de Honor de Madrid, concedida por el Ayuntamiento de Madrid.
- 2012: Medalla de plata de la Comunidad de Madrid.
- 2012: III Premio Nacional de Fotografía Piedad Isla de la Diputación Provincial de Palencia.
- 2005: Premio Nacional de Fotografía.
- 2004: Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (categoría fotografía).
- 2003: Premio Nacional de Bibliofilia por su obra El Cantar de los Cantares (Editorial Ahora).
- 2002: Medalla de hija predilecta de la ciudad de Lyon (Francia).
- 1982: Ayuda para Artistas Jóvenes del Ministerio de Cultura.
- 1983: Premio Ícaro de Artes Plásticas, concedido por el periódico Diario 16.
¿Dónde se puede ver su obra?
La obra de Ouka Leele se encuentra en importantes museos y colecciones, como:
- Museo del Prado
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
- Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid
- Museo Municipal, Madrid
- Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza
- Museo al Aire Libre de Ceutí, Murcia
- Museo de Alcobendas, Madrid
- Colección Arco, Madrid
- Archivo Lafuente
- Instituto Cervantes, Lisboa
- Fundación Masaveu Peterson
- Fondation Cartier, París
- Fundación La Caixa, Barcelona
- Fundación Provincial de Cultura, Cádiz
- Fundación Antonio Pérez de San Clemente, (Cuenca).
- FundacióSuñol, Barcelona
- Centre de la VieilleCharité, Marsella
- Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria
- Centro Municipal de las Artes, Alcorcón, Madrid
- Centro Andaluz de la Fotografía
Sus libros
Ouka Leele, además de su arte visual, publicó varios libros de poesía y fotografía.
Libros de poesía
- 2017: Axis mundi y otros relatos
- 2016: Agua de la añoranza
- 2015: En este jardín, no matarás
- 2011, 2013: La llave de la jaula
- 2011: Pan de verbo
- 2009: Este libro arde entre mis manos
- 2006: Versos y dibujos
- 2005: Poesía en carne viva
- 1986: Naturaleza viva, naturaleza muerta. Arnao Ediciones
Libros de fotografía e ilustraciones
- 2019: Mi Don Quijote. Ángel Pina Ruíz.
- 2015: Ouka Leele Adonde la luz me lleve
- 2011: Ouka Leele, Santa Bárbara bendita. Comunidad Valenciana
- 2008: Ouka Leele Inédita
- 2006: Ouka Leele. El nombre de una estrella
- 2004: Floraleza poemas y serigrafías
- 2002: El Cantar de Los Cantares del Rey Salomón
- 1996: La doble mirada
Véase también
En inglés: Ouka Leele Facts for Kids