Centro Atlántico de Arte Moderno para niños
Datos para niños Centro Atlántico de Arte Moderno |
||
---|---|---|
![]() Terraza del Centro Atlántico de Arte Moderno |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Gran Canaria | |
Localidad | Las Palmas de Gran Canaria | |
Coordenadas | 28°06′03″N 15°24′48″O / 28.10097222, -15.41347222 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de arte | |
Historia y gestión | ||
Creación | 4 de diciembre de 1989 | |
Inauguración | 1989 | |
Arquitecto | Francisco Javier Sáenz de Oiza | |
Sitio web oficial | ||
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) es el museo más importante de arte contemporáneo en las Islas Canarias, España. Se encuentra en el barrio histórico de Vegueta, en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Contenido
¿Qué es el Centro Atlántico de Arte Moderno?
El CAAM es una institución cultural que abrió sus puertas el 4 de diciembre de 1989. Depende del Cabildo de Gran Canaria, que es como el gobierno de la isla. Este museo de arte moderno y contemporáneo siempre está creando y mostrando nuevas ideas.
Ofrece a sus visitantes:
- Exposiciones temporales: Muestras de arte de artistas de España y de otros países. Muchas de estas exposiciones son creadas por el propio museo.
- Actividades educativas: Charlas, talleres y eventos relacionados con el arte y la cultura actual.
- Una Biblioteca y Centro de Documentación especializado: Aquí puedes encontrar muchos libros y documentos sobre arte moderno y contemporáneo, con más de 80.000 registros.
- La Tienda CAAM: Un lugar donde el público puede comprar libros de arte, objetos de decoración, joyas y artículos de papelería inspirados en el arte moderno.
La característica más especial del CAAM es su enfoque en el arte de tres continentes: África, América y Europa. Por eso, su colección tiene unas 3.000 obras de artistas de las Islas Canarias, del resto de Europa, África y América.
La entrada al CAAM es gratuita. Puedes visitarlo de martes a sábado, de 10:00 a 21:00 horas, y los domingos, de 10:00 a 14:00 horas.
¿Dónde se encuentra el CAAM?
El CAAM está en el centro histórico de Las Palmas de Gran Canaria y tiene dos edificios principales: la sede principal en la calle Los Balcones y el espacio de exposiciones San Antonio Abad.
La Sede Principal del CAAM
El edificio principal del CAAM fue diseñado por el arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza. Sin embargo, mantiene las fachadas originales de dos casas antiguas. La fachada del número 11 es de estilo neoclásico y se cree que fue obra de Manuel de León y Falcón. La del número 9 tiene diseños geométricos en piedra.
Por dentro, el edificio tiene cuatro pisos. Fue renovado para ser un espacio de exposiciones muy flexible. Su diseño interior incluye elementos que recuerdan su conexión con el Océano Atlántico y características tradicionales de la arquitectura canaria, como un patio central.
El Espacio San Antonio Abad
A pocos metros de la calle Los Balcones, se encuentra la segunda sede del CAAM, llamada espacio San Antonio Abad. Este es otro lugar para exposiciones, con dos pisos. Está en la misma plaza de San Antonio Abad, muy cerca del lugar donde se fundó la capital de Gran Canaria.
¿Cómo se formó la colección del CAAM?
El CAAM se inauguró el 4 de diciembre de 1989 con una colección inicial que venía del Cabildo de Gran Canaria. Esta colección se basaba principalmente en obras de la escuela de Luján Pérez (alrededor de 1930-1950). Al principio, el museo compró obras para su colección que se enfocaban en el Grupo El Paso y el Informalismo. Algunos de los artistas importantes de esta época cuyas obras se adquirieron son Manolo Millares, Martín Chirino, Antonio Saura, Juan Genovés, Rafael Canogar, Manuel Viola y Pablo Serrano.
Entre los años 2000 y 2004, la colección creció mucho, añadiendo unas 2.000 piezas con la compra de la colección completa APM. En 2002, se añadió la colección Memoria del Papel de la Galería Leyendecker. Esta incluía obras de artistas importantes de los años ochenta y noventa de Europa Central, como Dokoupil, Kever, Baechler, Roberto Cabot, George Condo, Kippenberger, Longobardi, Mosbacher o Penck.
Además, se han comprado obras y se han encargado trabajos a artistas jóvenes y ya reconocidos. Entre ellos están Miguel Ángel Pascual, Pipo Hernández Rivero, José Luzardo, Pedro Déniz, Orlando Ruano, José Ruiz, Julio Blancas y Santiago Palenzuela.
La Colección del CAAM se ha ido formando siguiendo sus ideas originales. Busca mostrar el arte contemporáneo de las Islas Canarias y cómo se relaciona con los movimientos artísticos de España y del mundo. También mantiene su enfoque en el arte de Europa, África y América.
Este importante conjunto de obras de arte tiene unas 3.000 piezas. Incluye trabajos de artistas de las Islas Canarias, de España y de otros países, con un interés especial en artistas de las culturas de Europa, África y América.