robot de la enciclopedia para niños

Otto Maria Carpeaux para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Otto Maria Carpeaux
MariaCarpeaux.jpg
Otto Maria Carpeaux en 1920
Información personal
Nombre de nacimiento Otto Karpfen
Nacimiento 9 de marzo de 1900
Viena, Bandera de Imperio austrohúngaro Imperio austrohúngaro
Fallecimiento 3 de febrero de 1978
Río de Janeiro, BrasilBandera de Brasil Brasil
Sepultura Cementerio de São João Batista
Nacionalidad Austríaca y brasileña
Lengua materna Alemán
Educación
Educado en Universidad de Viena
Información profesional
Ocupación Crítico literario y periodista
Distinciones
  • Premio Jabuti de Literatura (1961)

Otto Karpfen, más conocido como Otto Maria Carpeaux, fue un importante ensayista, crítico literario y periodista. Nació en Viena, Austria, el 9 de marzo de 1900, y falleció en Río de Janeiro, Brasil, el 3 de febrero de 1978. Fue de nacionalidad austríaca y luego se nacionalizó brasileño.

La vida de Otto Maria Carpeaux

Sus primeros años en Austria

Otto Karpfen nació en Viena, Austria, el 9 de marzo de 1900. Fue hijo único y estudió en el gymnasium, una escuela secundaria. Por sugerencia de su familia, comenzó a estudiar Derecho en la universidad, pero lo dejó después de un año.

Entre 1920 y 1925, estudió Química en la Universidad de Viena, aunque nunca trabajó en esa profesión. Otto tenía muchos intereses y le encantaba aprender. Estudió filosofía y obtuvo un doctorado en 1925. También estudió matemáticas en Leipzig, sociología en París, literatura comparada en Nápoles y temas políticos en Berlín. Además, dedicó tiempo a la música.

Durante la década de 1920, Otto participó activamente en los círculos literarios de Viena. También asistía a conferencias públicas de Karl Kraus, un escritor muy conocido. En esos años, trabajó como redactor para la revista semanal Berichte zur Kultur und Zeitgeschichte y como articulista para el diario Neue Freie Presse.

En marzo de 1930, se casó con Helena Carpeaux, quien lo acompañó durante toda su vida. En 1933, Otto cambió de religión y añadió "Maria" a su nombre, y por un tiempo también "Fidelis".

Otto llegó a ser una persona de confianza para los primeros ministros de Austria, Engelbert Dollfuss y Kurt Schuschnigg. Debido a la difícil situación política en su país, tuvo que dejar Austria. A principios de 1938, él y su esposa huyeron a Amberes, Bélgica. Allí, Otto trabajó como periodista para el Gaset van Antwerpen, el periódico más grande de Bélgica en idioma neerlandés.

Su nueva vida en Brasil

A finales de 1939, debido a la situación en Europa, Otto Karpfen y su esposa decidieron irse a Brasil. Durante el viaje en barco, la guerra comenzó en Europa. Para mostrar su rechazo a los eventos que ocurrían en su continente, Otto adoptó el apellido francés Carpeaux en lugar de su apellido alemán Karpfen.

Cuando llegaron a Brasil, Otto no conocía a nadie ni sabía nada sobre la literatura brasileña. Como inmigrante, fue enviado a una granja en Paraná para trabajar en el campo. Después, se fue a São Paulo, donde al principio tuvo muchas dificultades. Sin trabajo, vendió sus propias pertenencias, como libros y obras de arte, para sobrevivir.

Otto era un políglota, lo que significa que hablaba muchos idiomas. Ya dominaba el inglés, el flamenco, el serbocroata y el latín. También hablaba varias lenguas romances como el francés, el italiano, el español y el provenzal. Gracias a esto, aprendió portugués muy rápido.

En 1940, Otto intentó sin éxito encontrar trabajo como periodista en Brasil. En 1941, fue invitado a escribir un artículo literario para el Correio da Manhã, un periódico de Río de Janeiro. Su artículo fue publicado, y así comenzó su larga y exitosa carrera como crítico literario.

Hasta 1942, escribía en francés y sus artículos eran traducidos. Gracias a su gran conocimiento y formación, dio a conocer a muchos autores extranjeros que eran poco conocidos en Brasil. Se hizo famoso como un gran crítico literario. También en 1942, se nacionalizó brasileño y publicó su primer libro de ensayos en Brasil, Cinzas do Purgatório.

Entre 1942 y 1944, fue director de la Biblioteca de la Facultad Nacional de Filosofía. En 1943, publicó Origens e Fins.

De 1944 a 1949, fue director de la Biblioteca de la Fundación Getúlio Vargas. En 1947, publicó História da Literatura Ocidental, que es considerado el libro más importante de su tipo en portugués. En esta obra, analizó el trabajo de más de ocho mil escritores, desde Homero hasta los modernistas. En 1950, se convirtió en redactor-editor del Correio da Manhã. En 1951, publicó Pequena Bibliografia Crítica da Literatura Brasileira, un libro que organiza a más de 170 autores brasileños por orden cronológico y sus estilos literarios.

En 1953, publicó Respostas e Perguntas y Retratos e Leituras. En 1958, publicó Presenças y en 1960, Livros na Mesa.

En 1961 y 1964, ganó el Premio Jabuti de Literatura, un importante reconocimiento en Brasil, por sus trabajos de historia literaria.

Otto Maria Carpeaux se opuso a ciertos cambios políticos en Brasil en 1964. Escribió artículos expresando sus ideas y participó en debates.

El escritor y crítico de arte brasileño José Roberto Teixeira Leite lo describió como una persona con una apariencia muy particular, que parecía un "troglodita" pero que era muy culto. Leía a Homero y a Virgilio en sus idiomas originales, disfrutaba de la música de Bach y Beethoven, y distinguía las obras de Rubens de las de Van Dyck. Teixeira Leite también mencionó que Carpeaux tartamudeaba mucho, lo que lo llevó a trabajar más en bibliotecas y redacciones que dando clases en universidades.

Otto Maria Carpeaux falleció en Río de Janeiro el 3 de febrero de 1978, a los 77 años, debido a un ataque cardíaco.

Obras destacadas

Otto Maria Carpeaux escribió muchos libros importantes. Aquí te presentamos algunos de los que publicó en Brasil:

  • 1942 - Cinza do Purgatório
  • 1943 - Origens e Afins
  • 1947 - História da Literatura Ocidental (8 volúmenes)
  • 1951 - Pequena Bibliografia Crítica da Literatura Brasileira
  • 1953 - Perguntas e Respostas
  • 1953 - Retratos e Leituras
  • 1958 - Presenças
  • 1958 - Uma Nova História da Música
  • 1960 - Livros na Mesa
  • 1964 - A Literatura Alemã
  • 1965 - A Batalha na América Latina
  • 1965 - O Brasil no Espelho do Mundo
  • 1968 - As Revoltas Modernistas na Literatura
  • 1968 - 25 Anos de Literatura
  • 1971 - Hemingway: Tempo, Vida e Obra
  • 1978 - Alceu Amoroso Lima (biografía)
  • 1992 - Sobre Letras e Artes
  • 2005 - Ensaios Reunidos 1942-1978 (Vol. 1) De A Cinza do Purgatório até Livros na Mesa
  • 2005 - Ensaios Reunidos 1946-1971 (Vol. 2)
kids search engine
Otto Maria Carpeaux para Niños. Enciclopedia Kiddle.