Otero de las Dueñas para niños
Datos para niños Otero de las Dueñas |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Otero de las Dueñas en España | ||
Ubicación de Otero de las Dueñas en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Luna | |
• Municipio | Carrocera | |
Ubicación | 42°47′12″N 5°46′09″O / 42.786605555556, -5.7691527777778 | |
• Altitud | 1000 m | |
Población | 226 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | Oterense | |
Patrona | Virgen de Fátima | |
Otero de las Dueñas es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Carrocera. Se encuentra en la provincia de León, en España.
Contenido
Otero de las Dueñas: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Otero de las Dueñas?
Este pueblo está en el noroeste de la provincia de León. Se ubica en la parte sur de la cordillera Cantábrica, que es una cadena de montañas. También está cerca del río Luna, en su orilla izquierda.
Sus pueblos vecinos son Viñayo al norte, Benllera al sur, Carrocera al este y Canales al oeste.
¿Cómo se organiza el gobierno local?
Otero de las Dueñas pertenece al Ayuntamiento de Carrocera. Este ayuntamiento está formado por siete pueblos: Benllera, Carrocera, Cuevas de Viñayo, Otero de las Dueñas, Piedrasecha, Santiago de las Villas y Viñayo.
Otero de las Dueñas es el pueblo más grande de este grupo, ya que tiene casi la mitad de la población total del ayuntamiento. Hace mucho tiempo, la mayoría de estos pueblos formaban parte de un grupo llamado Concejo de Valdeviñayo, pero Otero de las Dueñas y Santiago de las Villas no estaban incluidos.
¿Cómo llegar a Otero de las Dueñas?
- Se encuentra en el kilómetro 30 de la carretera CL-623, que va desde León hasta Villablino pasando por Babia.
- Tiene una conexión directa con la autopista Ruta de la Plata. Por esta autopista se puede ir hacia el norte, a ciudades como Gijón y Oviedo, que están a menos de una hora (unos 85 kilómetros). También se puede ir hacia el sur, en dirección a Benavente, Astorga, Burgos, Palencia y Valladolid.
- A 13 kilómetros, por la carretera CL-626, se encuentra la localidad de La Robla.
- Para llegar a las Tierras de Ordás y la Ribera del Órbigo, se usa la carretera LE-420.
- Se puede acceder a la comarca de Omaña por la carretera LE-493.
La Larga Historia de Otero de las Dueñas
Los primeros registros escritos sobre Otero de las Dueñas datan del Siglo IX. Sin embargo, el pueblo no estaba en el mismo lugar donde lo conocemos hoy.
El Antiguo Asentamiento
La ubicación original del pueblo estaba cerca de un lugar que los habitantes llaman "El Alto de las Eras", conocido como el Castro. Desde allí se puede ver todo el territorio, tanto hacia el este como hacia el oeste.
Cuando se construyó la autopista y el polígono industrial "Los Avezales", se encontraron restos del antiguo pueblo y de su cementerio.
El Monasterio Cisterciense
En el año 1240, una señora llamada María Núñez, que era dueña de varias tierras, fundó un importante monasterio de monjas cistercienses en el pueblo. Esto ocurrió después de una larga disputa con los monjes cistercienses de Sandoval.
Personas Importantes de Otero de las Dueñas
- Antonio Viñayo González (1922-2012) fue un religioso y estudioso español que nació en Otero de las Dueñas.