robot de la enciclopedia para niños

Ostende (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ostende
Localidad
Biarritz y cairo ostende.jpg
Bandera de Ostende.png
Bandera
Escudo de Ostende.jpg
Escudo

Ostende ubicada en Provincia de Buenos Aires
Ostende
Ostende
Localización de Ostende en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 37°09′00″S 56°52′49″O / -37.15, -56.8803
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Bandera del Partido de Pinamar Pinamar
Intendente Juan ibarguren de JyC
Eventos históricos  
 • Fundación 1908 (Fernando Robette y Agustín Poli)
Altitud  
 • Media 14 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 6073 hab.
Gentilicio ostendense
Huso horario UTC -3
Código postal 7167
Prefijo telefónico 02254
Aglomerado urbano Pinamar
Sitio web oficial

Ostende es un balneario turístico en la costa atlántica de Argentina. Pertenece al Partido de Pinamar y es la localidad más antigua de esa zona.

Limita al norte con Pinamar, al noreste con Mar de Ostende, al sur con Valeria del Mar, al este con el Mar Argentino y al oeste con Gral. Madariaga. Su paisaje es conocido por sus amplias playas y grandes dunas llenas de tamariscos, que son arbustos resistentes.

Historia de Ostende: ¿Cómo Nació?

Archivo:Plano de Ostende, Argentina (1914)
Plano de Ostende según lo imaginaron sus fundadores en 1914

Ostende comenzó como una idea de dos personas: el belga Fernando Robette y el italiano Agustín Poli. Ellos llegaron en 1908 con el sueño de crear una ciudad parecida a la ciudad de Ostende en Bélgica.

Compraron una zona de dunas al dueño de las tierras, Manuel Guerrero. Su plan era construir una ciudad turística. Este proyecto fue diseñado por arquitectos franceses y varios ingenieros. Incluía avenidas, calles diagonales, espacios para edificios públicos, una estación de tren y una avenida central muy ancha.

En 1912, se empezó a construir la "Rambla sur", un paseo junto al mar. En 1913, la empresa "Hotel Termas Ostende" construyó un hotel con el mismo nombre. Fue inaugurado el 13 de diciembre de ese año y tenía casi ochenta habitaciones. Este hotel sigue en pie hoy y se le conoce como el "Viejo Hotel Ostende".

Entre 1913 y 1917, se construyó una iglesia llamada Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Fue donada por Domingo Repetto y fue la primera iglesia en lo que hoy es el municipio de Pinamar. Cerca de la iglesia había una casa de verano para la familia Repetto y otra para los sacerdotes. Después de la muerte de Domingo en 1925, la iglesia fue abandonada y luego cubierta por la arena de las dunas. Actualmente, los descendientes de Domingo están reconstruyendo la antigua capilla, usando fotos antiguas como guía.

Durante estos años, los fundadores belgas regresaron a Europa, posiblemente debido a la Primera Guerra Mundial. Nunca volvieron a Ostende. Después de varios intentos fallidos de plantar árboles para detener la arena, las dunas cubrieron varias construcciones, incluyendo la rambla. Esto demostró que el proyecto de fijar las dunas no había funcionado.

En 1943, Pinamar se inauguró como ciudad balnearia. Al año siguiente, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires aprobó un nuevo plan de urbanización de Jorge Bunge. Él tuvo mucho éxito plantando árboles en la zona para fijar las dunas. La idea de Bunge se basó en estudios previos de un ingeniero belga y un paisajista francés.

El 23 de mayo de 1983, se creó el Partido de Pinamar. Ostende y otras localidades pasaron a formar parte de este nuevo partido.

Sociedad y Vida en Ostende

La gente que vive de forma permanente en Ostende trabaja principalmente en la construcción y en servicios para los turistas. Muchos de ellos trabajan en las localidades cercanas de Pinamar y Cariló.

Turismo en Ostende: Un Lugar para Relajarse

Las playas de Ostende tienen dunas originales cubiertas de tamariscos. Esto las hace diferentes de las playas del centro y norte de Pinamar. Ostende fue inaugurado oficialmente como balneario el 6 de abril de 1913.

Ostende, al igual que su vecina Valeria del Mar, es un destino ideal para familias. No tiene la vida nocturna agitada que atrae a los grupos de jóvenes.

Como está muy cerca de la concurrida ciudad de Pinamar, Ostende se ha convertido en una especie de "barrio residencial". Es elegido por turistas que buscan tranquilidad, naturaleza y playas pacíficas. Al mismo tiempo, pueden aprovechar la cercanía a los comercios y servicios de Pinamar.

El pequeño centro comercial de Ostende ofrece principalmente tiendas para las necesidades diarias, como almacenes, supermercados y carnicerías. También hay algunos servicios como lavaderos.

La cercanía con los centros de Pinamar al norte, y de Valeria del Mar o Cariló al sur, hace que no sea necesario que Ostende tenga muchos comercios de entretenimiento propios.

Para hospedarse, Ostende cuenta con algunos hoteles, hosterías y aparts. También hay muchos complejos de cabañas y casas particulares para alquilar por temporada.

Pinamar, Ostende, Valeria del Mar y Cariló forman un área urbana conocida como la "Costa Verde". Este nombre se debe a la gran cantidad de árboles en sus playas y calles.

Como estas cuatro localidades están unidas, se puede ir de una a otra sin usar la ruta principal. Este corredor verde es conocido por atraer a turistas de un nivel socioeconómico medio a alto. Dentro de este grupo de localidades, Ostende es quizás la que atrae a un público más "sencillo" y relajado.

Lugares Interesantes para Visitar en Ostende

  • La casa de la Elenita: En la década de 1930, el Dr. Arturo Frondizi, quien fue presidente de Argentina, conoció las playas de Ostende. Decidió construir una casa de madera frente al mar con su esposa Elena Faggionato. Fue la primera casa de veraneo en la localidad. Durante muchos años, el expresidente pasó sus vacaciones allí con su familia. En 1993, una sobrina de su esposa decidió reconstruir la casa, ya que estaba en mal estado.
  • La "Rambla de los Belgas": Este es el antiguo paseo marítimo de Ostende, que aún conserva sus 40 metros originales. Es un testimonio de los inicios de estos balnearios. Si caminas por las playas de Ostende, verás un grupo de piedras. Esa estructura es la antigua Rambla. Su construcción comenzó en 1912. Con el tiempo, la arena la cubrió casi por completo. Entre 1992 y 1993, se hicieron trabajos para desenterrarla. En 1995, el Concejo Deliberante de Pinamar la declaró "Sitio Histórico Municipal".
  • "Viejo Hotel Ostende": En el plan original de los fundadores belgas, se incluía la construcción de un gran hotel de más de 80 habitaciones, el "Hotel Termas". Este hotel se convertiría más tarde en el "Viejo Hotel Ostende".

Este lugar es famoso por haber sido visitado por escritores. Allí encontraron inspiración para sus obras. Por ejemplo, Antoine de Saint-Exupéry, el autor de "El principito", escribió sus primeros textos durante sus dos veranos en Argentina. Se hospedó en la habitación 51, que hoy está recreada tal como él la dejó. Además, en el bar del hotel se conservan copias de los bocetos de su obra. También, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo escribieron la novela "Los que aman, odian", cuya historia ocurre en este hotel. El Viejo Hotel Ostende también inspiró canciones, como "Ostende Hotel" de Indio Solari, que trata sobre una historia de amor en el hotel. También es el lugar principal de la película Ostende (2011).

  • Casa de Los Monjes Carmelitas: La orden de los padres carmelitas decidió usar esta casa para el descanso y la reflexión. Más tarde, ayudaron espiritualmente a los habitantes del lugar. Después de varios años, la congregación decidió venderla.
  • Casa de Fernando Robette: Fernando Robette construyó su casa en 1912. Sin embargo, en 1914 regresó a Francia y dejó la propiedad.
  • Camping Ostende: Es el campamento más antiguo de la zona. Fue fundado en 1964 por Erika Ruth Rodger, Jose Francisco Juan Carlos Bregante y seis de sus siete hijos. Es un lugar amplio con parcelas grandes, cubiertas por la sombra de los muchos árboles que plantaron los fundadores.
  • Albergue de la Juventud: Su construcción comenzó en 1928 bajo la dirección del arquitecto Huguier. Era parte de un gran proyecto de urbanización, pero solo se construyó una pequeña parte. Tiene un estilo arquitectónico francés. Al principio fue un hotel llamado "Atlantic Palace". Fue vendido varias veces y ahora pertenece a la Asociación Argentina de Albergues Juveniles.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ostende, Buenos Aires Facts for Kids

  • Inmigración belga en Argentina
Norte: Mar de Ostende
Oeste: Localidades del Partido de Pinamar Rosa de los vientos.svg Este: -
Sur: Valeria del Mar
kids search engine
Ostende (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.