Ortega (Tolima) para niños
Datos para niños Ortega |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Cerros Los Abichuchos
|
||||
|
||||
Localización de Ortega en Colombia
|
||||
Localización de Ortega en Tolima
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 3°56′02″N 75°13′17″O / 3.9338888888889, -75.221388888889 | |||
Cabecera | Ortega | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Zona | Sur | |||
Alcalde | Diego Matiz (2024-2027) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 30 de noviembre de 1821 | |||
• Erección | 23 de mayo de 1837 | |||
Superficie | ||||
• Total | 945.93 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 402-2987 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 49 521 hab. | |||
• Densidad | 34 hab./km² | |||
• Urbana | 16 198 hab. | |||
Gentilicio | Orteguno, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 735501, 735507, 735508, 735509, 735517. | |||
Código Dane (Divipola) | 73504 | |||
Código Dian | 890700942 | |||
Sitio web oficial | ||||
Ortega es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento del Tolima. Está a unas dos horas de Ibagué, la capital del departamento, y a 45 minutos de Espinal.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Ortega?
El nombre de Ortega se puso en honor a Juan de Ortega y Carrillo, un español.
Historia de Ortega
Los primeros habitantes de Ortega
Mucho antes de la llegada de los españoles, la tierra donde hoy está Ortega era hogar de varias comunidades indígenas. Entre ellas estaban los aicos, dulas y tuamo. Todos ellos formaban parte del gran grupo pijao, que era de la etnia Caribe. Un líder importante de estas comunidades era el cacique Ancón.
La época de la llegada española
En 1572, un explorador llamado Diego Bocanegra buscó apoyo en Santa Fe de Bogotá para una expedición. Con ayuda económica, marchó con soldados y aliados indígenas. Estableció un fuerte llamado El Real cerca de lo que hoy son los municipios de San Antonio y Ataco.
Bocanegra construyó otro fuerte, el Fuerte de Palenque. Al principio, hubo algunos desacuerdos con la cacica Tala, líder de la comunidad de Ata-ana. Sin embargo, después de un tiempo, lograron llegar a un acuerdo de paz. La cacica Tala y su gente se unieron a Bocanegra.
Con esta nueva alianza, Tala y sus guerreros ayudaron a los exploradores. Juntos, se dirigieron hacia el Río Amoyá, donde vivía un grupo grande de pijaos. Allí, Bocanegra fundó un pueblo llamado Santiago de la Frontera, cerca del actual río Ortega.
La paz se mantuvo por dos años, y el Fuerte de Santiago de la Frontera prosperó. Sin embargo, Bocanegra tuvo que irse para ayudar en otra misión. Dejó el fuerte a cargo de otros, quienes finalmente lo abandonaron en 1575.
En 1583, el Capitán Bocanegra regresó y recuperó el fuerte de Santiago de la Frontera. Poco después, líderes indígenas como Beco y la cacica Chequera de los pijaos, junto con otros aliados, decidieron atacar el fuerte. Después de intensos encuentros, ninguno de los bandos obtuvo una victoria clara. Bocanegra dejó el fuerte de nuevo y se trasladó al sur. Allí, estableció un nuevo lugar llamado Medina de las Torres, cerca del actual municipio de Chaparral.
Esta ciudad, Medina de las Torres, fue fundada por Diego Bocanegra en 1586. Sin embargo, debido a los constantes desafíos de los pijaos, la ciudad tuvo que ser reubicada varias veces.
Ortega en la República
El 30 de noviembre de 1821, un sacerdote llamado Nicolás Ramírez donó una gran parte de sus tierras. Sobre una colina, se fundó un nuevo poblado. Este lugar se llamó Ortega, en honor a Juan de Ortega y Carrillo.
Ortega fue reconocida como parroquia en 1822. Dos años después, en 1824, se convirtió en un distrito.
El 23 de mayo de 1837, el presidente de la República, José Ignacio de Márquez, firmó una ley. Esta ley convirtió a Ortega en un cantón de la provincia de Mariquita.
Finalmente, el 21 de febrero de 1863, una nueva ley le dio a Ortega el reconocimiento oficial como Municipio.
Geografía de Ortega
¿Cómo se divide Ortega?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Ortega tiene varios centros poblados. Algunos de ellos son El Vergel, Guaipa, Hato de Iglesia, La Mesa de Ortega, Los Guayabos y Olaya Herrera.
¿Con qué municipios limita Ortega?
Ortega tiene vecinos importantes. Al noroeste, limita con Rovira, con el río Cucuama como parte de su límite. Al norte, está Valle de San Juan, también con el río Cucuama. Al noreste, se encuentra San Luis, y de nuevo el río Cucuama marca la frontera.
Al oeste, Ortega limita con San Antonio. Hacia el este, sus vecinos son Saldaña y Coyaima, con el río Saldaña como límite. Al suroeste, está Chaparral. Finalmente, al sur y sureste, comparte límites con Chaparral y Coyaima, con el río Saldaña también presente.
Servicios en Ortega
- Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer la energía eléctrica a los habitantes de Ortega.
- Gas Natural: Alcanos de Colombia es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.
Para saber más
- Departamento de Tolima
- Anexo:Municipios de Tolima
- Anexo:Municipios de Colombia
- Municipios de Colombia
Véase también
En inglés: Ortega, Tolima Facts for Kids