Valle de San Juan para niños
Datos para niños Valle de San Juan |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Valle de San Juan en Colombia
|
||||
Localización de Valle de San Juan en Tolima
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 4°11′53″N 75°07′02″O / 4.1980555555556, -75.117222222222 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Tolima | |||
• Provincia | Ibagué | |||
Alcalde | John Anderson Bonilla Cortés (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 24 de junio de 1702 | |||
• Erección | 7 de agosto de 1884 | |||
Superficie | ||||
• Total | 198 km² | |||
• Media | 600 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 6355 hab. | |||
• Densidad | 32,1 hab./km² | |||
• Urbana | 2900 hab. | |||
Gentilicio | Vallesanjanero, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
El municipio de Valle de San Juan se encuentra en la parte occidental del departamento del Tolima, en Colombia. Está ubicado en la ladera oriental de la cordillera Central.
Contenido
Historia de Valle de San Juan
¿Cómo era Valle de San Juan antes de la llegada de los españoles?
Antes de la llegada de los españoles, la zona de Valle de San Juan estaba habitada por comunidades indígenas. Ellos vivían en lugares altos desde donde podían ver el nevado del Tolima y el río Magdalena. Esto les permitía tener contacto y comerciar con otros grupos de la región.
Existía un pueblo llamado Itaima, habitado por los indígenas panches. Aunque no se sabe la fecha exacta de su fundación, algunos historiadores creen que fue en 1702. En ese tiempo, los españoles se establecieron en la zona, atraídos por las riquezas naturales.
¿Cuándo se fundó y cómo creció Valle de San Juan?
El templo que existe hoy en Valle de San Juan fue terminado en el año 1729. El primer sacerdote de la parroquia fue el Padre Juan de Herrera.
El 7 de agosto de 1884, Valle de San Juan fue reconocido oficialmente como distrito. Sin embargo, en 1860, durante un conflicto, el pueblo sufrió daños. Por un tiempo, perdió su categoría de distrito, pero la recuperó más tarde en 1889.
Geografía de Valle de San Juan
¿Cómo es el paisaje de Valle de San Juan?
El municipio de Valle de San Juan tiene un paisaje variado. Incluye laderas de montañas y pequeñas áreas planas. Estas áreas planas se formaron por el arrastre de materiales durante las lluvias. Se encuentran al pie de las montañas y tienen agua constante de pequeños arroyos.
El suelo de Valle de San Juan es muy fértil. Aquí se pueden ver valles y llanuras con grandes cultivos de maíz, que es el producto agrícola más importante de la región. También hay ríos y arroyos que embellecen el paisaje, junto con bosques de altura media.
¿Con qué municipios limita Valle de San Juan?
Valle de San Juan limita con varios municipios vecinos:
- Al noroeste, oeste y suroeste: Rovira
- Al norte, noreste y este: San Luis (el río Luisa marca parte del límite noreste)
- Al sur: Ortega (el río Cucuana marca parte del límite sur)
Servicios Esenciales
¿Qué servicios públicos tiene el municipio?
Los habitantes de Valle de San Juan cuentan con servicios públicos importantes:
- Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer la energía eléctrica.
- Gas Natural: La empresa Alcanos de Colombia se encarga de distribuir y vender el gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Valle de San Juan Facts for Kids