Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias para niños
Datos para niños Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Origen | ![]() |
|
Información artística | ||
Género(s) | Música clásica | |
Web | ||
Sitio web | https://ospa.es | |
La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (conocida como OSPA) es una orquesta sinfónica muy importante en España. Es una de las orquestas más antiguas del país y pertenece al Principado de Asturias.
Contenido
Historia de la OSPA
La OSPA fue fundada en 1939 por Amalio López. Poco después, Ángel Muñiz Toca tomó la dirección y ayudó a que la orquesta se hiciera muy conocida en la región. A lo largo de los años, la orquesta tuvo diferentes directores y cambios en su forma de organizarse.
En 1991, la orquesta se reorganizó y se convirtió en un organismo autónomo del Principado de Asturias. Esto significa que tiene su propia gestión, pero sigue siendo parte del gobierno regional. El primer concierto de esta nueva etapa fue el 12 de mayo de 1991 en el Teatro Campoamor de Oviedo, bajo la dirección de Doron Salomón. En ese momento, su director principal era Jesse Levine.
Hoy en día, la OSPA está formada por músicos de más de 20 países. Vienen de lugares como la Unión Europea, Rusia, Estados Unidos, Asia y Latinoamérica.
¿Qué hace la OSPA?
La OSPA realiza más de 70 conciertos sinfónicos cada año. Toca en su sede principal, el Auditorio Príncipe Felipe en Oviedo, y también en el Teatro Jovellanos de Gijón y el Auditorio de la Casa de Cultura de Avilés. Además, ofrece conciertos en otras ciudades asturianas durante el Ciclo Verano en las Villas.
Conciertos especiales y educativos
Entre sus conciertos más destacados están los que se realizan para eventos importantes como el Día de Asturias y los Premios Princesa de Asturias. También ofrecen conciertos didácticos, que son especiales para que los niños aprendan sobre música. Un ejemplo es el programa "Una excursión fantástica", una obra creada por alumnos de primaria de Asturias.
La orquesta también participa en la temporada de Ópera de la Asociación Asturiana de Amigos de la Ópera en el Teatro Campoamor. Sus actuaciones suelen recibir muy buenas críticas.
Actuaciones fuera de Asturias
La OSPA ha llevado su música a muchos lugares. En 2011-2012, fue la primera orquesta sinfónica española en tocar en la Sala Nervi del Vaticano, en un concierto dedicado al Papa Benedicto XVI.
También ha actuado en el Auditorio Nacional de Madrid en varias ocasiones importantes. Por ejemplo, en 2005-2006, tocaron para celebrar el centenario del nacimiento del Profesor Severo Ochoa y el 25 aniversario de la Fundación Princesa de Asturias.
La orquesta ha realizado giras por otras ciudades españolas, como Barcelona, Castellón y Zaragoza, recibiendo elogios de la prensa.
Giras internacionales
La OSPA ha viajado por el mundo. En 1996, tocaron en Santiago de Chile y en el Auditorio Arquímedes de Ciudad de México. En 2007-2008, hicieron una gira de seis conciertos por ciudades de China, como Pekín y Shanghái.
También han participado en varios festivales de música, como el Festival de Música Religiosa de Cuenca y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. En estos festivales, han estrenado obras de compositores modernos.
En diciembre de 2020, la OSPA realizó un concierto en línea con la pianista francesa Lise de la Salle, dirigido por Jaime Martín, desde el Auditorio de Oviedo.
Músicos y colaboradores
La OSPA siempre ha apoyado a jóvenes talentos asturianos. Muchos músicos destacados han formado parte de la orquesta o han colaborado con ella.
Directores invitados
Además de sus directores principales, la OSPA ha sido dirigida por muchos maestros de la música de todo el mundo. Algunos de ellos son Rossen Milanov, Víctor Pablo Pérez, Aldo Ceccato y Cristóbal Halffter, entre otros.
Solistas famosos
Grandes solistas de la música clásica también han actuado junto a la OSPA. Entre ellos se encuentran cantantes como Luciano Pavarotti, Alfredo Kraus, Montserrat Caballé y Ainhoa Arteta. También han tocado con pianistas como Alicia de Larrocha y Joaquín Achúcarro, y muchos otros instrumentistas famosos.
Grabaciones de la OSPA
La orquesta ha grabado varios discos. Sus primeras grabaciones incluyeron obras con temas asturianos. Más tarde, grabaron para sellos discográficos importantes, interpretando obras de compositores españoles como Manuel de Falla y Joaquín Rodrigo.
La OSPA también se ha dedicado a recuperar y grabar obras antiguas de la música española que no se tocaban mucho. Además, han encargado obras nuevas a compositores actuales.
La OSPA es la sucesora de otras orquestas que existieron en Asturias antes que ella. En 2014, la orquesta celebró 75 años de historia musical.
La OSPA es un organismo autónomo que forma parte de la Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias. También es miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS).