Oropimente para niños
Datos para niños Oropimente |
||
---|---|---|
![]() |
||
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros | |
Clase | 2.FA.30 (Strunz) | |
Fórmula química | As2S3 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Amarillo parduzco, amarillo limón, amarillo naranja | |
Raya | Amarillo pálido | |
Lustre | Nacarado | |
Transparencia | Transparente a translúcido | |
Sistema cristalino | Monoclínico | |
Hábito cristalino | Columnar, hojoso, reniforme, estriado | |
Dureza | 1,5-2 | |
Densidad | 3,53 g/cm³ | |
El oropimente es un mineral que pertenece al grupo de los sulfuros. Su nombre científico es trisulfuro de arsénico (As2S3). Este mineral está compuesto por arsénico y azufre.
El oropimente tiene una dureza Mohs de 1,5 a 2, lo que lo hace bastante blando. Su peso específico es de 3,46. Se derrite a temperaturas entre 300 y 325 grados Celsius.
Este mineral se distingue por su color amarillo anaranjado. Se encuentra en muchas partes del mundo. Se forma en fumarolas volcánicas (aberturas por donde salen gases de la Tierra). También aparece en fuentes hidrotermales cálidas. A veces, se crea cuando otros minerales de arsénico, como el rejalgar (As2S2), se descomponen por la luz del sol.
El oropimente contiene aproximadamente un 60.91% de arsénico y un 39.09% de azufre. Puede tener pequeñas cantidades de mercurio y germanio como impurezas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Oropimente?
El nombre oropimente viene del latín auripigmentum. Esta palabra significa "pigmento dorado" o "de oro". Se le dio este nombre por su intenso color amarillo.
También se le conoce con otros nombres, como "amarillo real", "amarillo chino" u "oropimente amarillo". En el castellano antiguo, se le llamaba azarnefe.
¿Para qué se usó el Oropimente en el pasado?
El oropimente fue un material importante para el comercio en el Imperio romano. En China, se usó con fines medicinales, aunque es un mineral que debe manejarse con mucho cuidado. Se utilizó en algunas mezclas peligrosas.
Debido a su color brillante, fue muy popular entre los alquimistas. Tanto en China como en Occidente, lo usaban en su búsqueda para intentar crear oro.
Durante muchos siglos, el oropimente se extrajo y se procesó para usarlo como pigmento en pinturas. Fue uno de los pocos amarillos brillantes y claros disponibles hasta el siglo XIX. Sin embargo, su uso presentaba desafíos. Era un material peligroso y no se mezclaba bien con otros pigmentos hechos de plomo y cobre, como el cardenillo y la azurita.
Su uso como pigmento disminuyó cuando se descubrieron otros colorantes más seguros y efectivos, como el amarillo de cadmio, en el siglo XIX.
¿Cómo se usa el Oropimente hoy en día?
Actualmente, el oropimente se utiliza en la fabricación de ciertos tipos de cristal. También se usa en telas especiales y en el linóleo. Como pigmento, tiene aplicaciones en la industria de los semiconductores y fotoconductores. Además, se emplea en la fabricación de fuegos artificiales.
En algunas zonas rurales de la India, todavía se usa para quitar el pelo, mezclado con cal. También se utiliza en las curtiembres para preparar los cueros.
¿Cómo son los cristales de Oropimente?
El oropimente forma cristales en el sistema monoclínico. Sus formas son casi como un rombo. Se rompe fácilmente en una dirección específica. Generalmente, se encuentra en masas que parecen láminas o barras. Su color es amarillo, a veces con tonos anaranjados o incluso verdosos si tiene impurezas. Brilla como la resina y tiene un brillo nacarado en sus fracturas.
¿Dónde se encuentra el Oropimente?
El oropimente es abundante en regiones como el Kurdistán y cerca de Tajova, en Hungría. Otros lugares importantes donde se encuentra son el Cáucaso, Allchar (Macedonia), Utah (EE. UU.), Huancavelica (Perú), Siberia (Rusia) y Harz (Alemania).
Véase también
En inglés: Orpiment Facts for Kids