Rejalgar para niños
El rejalgar es un mineral muy interesante que se encuentra en la naturaleza. Su nombre viene del árabe y significa 'polvo de la cueva'. Es un tipo de sulfuro de arsénico, lo que significa que está hecho de arsénico y azufre. Este mineral es conocido por su llamativo color rojo anaranjado y su brillo especial.
Datos para niños Rejalgar |
||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros | |
Clase | 2.FA.15a (Strunz) | |
Fórmula química | As4S4 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Rojo anaranjado | |
Raya | Roja anaranjada | |
Lustre | Adamantino | |
Transparencia | Transparente a translúcido | |
Sistema cristalino | Monoclínico | |
Hábito cristalino | Masivo, granular, estriado | |
Fractura | Concoidea | |
Dureza | 1,5-2 | |
Densidad | 3,56 g/cm³ | |
Propiedades ópticas | Biaxial | |
Contenido
¿Qué es el Rejalgar y cómo se forma?
El rejalgar es un mineral que pertenece al grupo de los sulfuros. Su fórmula química es As4S4, lo que significa que cada molécula está compuesta por cuatro átomos de arsénico y cuatro de azufre. Es un mineral natural, aunque no es muy común encontrarlo.
¿Cómo se ve el Rejalgar?
Este mineral se presenta en forma de granos o cristales bien definidos. Su color es un llamativo rojo anaranjado, a veces descrito como rojo aurora. Tiene un brillo que se parece al de la resina, lo que lo hace muy vistoso. Aunque es similar al cinabrio en color, el rejalgar es más suave y menos denso. En la escala de dureza de Mohs, que mide qué tan resistente es un mineral a ser rayado, el rejalgar tiene una dureza de 1.5 a 2. Esto significa que es bastante blando.
¿Dónde se encuentra el Rejalgar?
El rejalgar se forma como un mineral secundario. Esto significa que no se crea directamente, sino que aparece a partir de la descomposición de otros minerales que contienen arsénico. Se encuentra a menudo junto con el oropimente, otro sulfuro de arsénico de color amarillo.
Estos minerales suelen hallarse en lugares donde hay venas hidrotermales (grietas en las rocas por donde circula agua caliente con minerales disueltos) y en depósitos de aguas termales. En estos ambientes, el rejalgar se forma cuando otros minerales de arsénico, como la arsenopirita, se descomponen.
¿Para qué se ha usado el Rejalgar?
Es importante saber que el rejalgar es un mineral que puede ser dañino si no se maneja con cuidado, debido a su contenido de arsénico. A lo largo de la historia, se le han dado varios usos.
Usos antiguos del Rejalgar
En la Edad Media, el rejalgar se utilizaba en algunas prácticas de medicina. También se usaba en la fabricación de vidrio para darle color o para otros fines.
Usos modernos del Rejalgar
Hoy en día, el rejalgar se usa principalmente en la fabricación de fuegos artificiales para producir efectos de color. También se ha empleado en algunos productos para controlar plagas, aunque debido a su naturaleza, se buscan alternativas más seguras. El rejalgar es soluble en soluciones de hidróxido de potasio.
Véase también
En inglés: Realgar Facts for Kids
- Oropimente
- Arsenolita