Organización territorial de Guinea Ecuatorial para niños
Guinea Ecuatorial es un país que se organiza de forma centralizada. Esto significa que el gobierno principal tiene la mayor parte del poder y toma las decisiones importantes para todo el territorio. Para que el país funcione mejor y se administre de manera eficiente, se divide en diferentes partes.
Según la Constitución de Guinea Ecuatorial, el país se organiza en 2 regiones, 8 provincias, 19 distritos y 37 municipios. Las provincias son las divisiones más grandes y sirven como el primer nivel de organización. Dentro de los municipios, hay divisiones más pequeñas llamadas consejos de poblado (en zonas rurales) y comunidades de vecinos (en ciudades).
En 2017, se creó una nueva provincia llamada Djibloho. Allí se está construyendo una nueva capital para el país, llamada Oyala-Ciudad de la Paz.
Contenido
Regiones de Guinea Ecuatorial
Guinea Ecuatorial está formada por dos grandes zonas geográficas, muy diferentes entre sí: la región continental y la región insular.
Región Continental: Río Muni
La región continental se conoce como Río Muni. Su capital administrativa es Bata. Esta parte del país fue entregada a España por Portugal en 1778. Antes de la independencia, fue una provincia española y luego parte de una región autónoma.
La mayoría de las personas que viven en Río Muni pertenecen al grupo étnico fang, aunque también hay otros grupos bantúes en la costa. Políticamente, esta región se divide en 5 provincias: Centro Sur, Djibloho, Kié-Ntem, Litoral y Wele-Nzas.
Región Insular: Las Islas del Golfo de Guinea
La región insular de Guinea Ecuatorial está formada por varias islas en el golfo de Guinea. Las más importantes son Bioko, Annobón, Corisco, Elobey Grande y Elobey Chico, además de otros islotes más pequeños. La capital administrativa de esta región es Malabo.
Esta región tiene 3 provincias: Annobón, Bioko Norte y Bioko Sur. Es importante saber que algunos de los islotes, como Mbañe, Conga y Cocotero, están en disputa con Gabón, y la Corte Internacional de Justicia está trabajando para resolverlo.
Región | Capital | Superficie (km²) | Población (2015) | Provincias | Mapa |
---|---|---|---|---|---|
Región Continental | Bata | 26 017 | 885 015 | 5 | |
Región Insular | Malabo | 2 034 | 340 362 | 3 | ![]() |
Guinea Ecuatorial | Malabo | 28 051 | 1 225 377 | 8 | ![]() |
Provincias de Guinea Ecuatorial
Guinea Ecuatorial se divide en ocho provincias. La provincia más reciente es Djibloho, creada en 2017. Su capital es Ciudad de la Paz, que será la futura capital de todo el país.
Cuando Guinea Ecuatorial era una colonia española, estaba dividida en dos provincias: Río Muni y Fernando Poo. Después de la independencia en 1968, estas provincias se convirtieron en regiones y se dividieron en municipios. Más tarde, en la década de 1990, las regiones se dividieron en las provincias que conocemos hoy, y estas a su vez en distritos que agrupan varios municipios.
Provincia | Capital | Región | Superficie (km²) | Población (2015) | Mapa |
---|---|---|---|---|---|
Annobón | San Antonio de Palé | Insular | 17 | 5 314 | |
Bioko Norte | Malabo | Insular | 776 | 300 374 | |
Bioko Sur | Luba | Insular | 1 241 | 34 674 | |
Centro Sur | Evinayong | Continental | 9 931 | 141 986 | |
Djibloho | Ciudad de la Paz | Continental | 453 | n/d | |
Kié-Ntem | Ebibeyin | Continental | 3 943 | 183 664 | |
Litoral | Bata | Continental | 6 665 | 367 348 | |
Wele-Nzas | Mongomo | Continental | 5 026 | 192 017 | |
Guinea Ecuatorial | Malabo | 28 051 | 1 225 377 |
Distritos y municipios
Las provincias se dividen en 19 distritos, y estos a su vez en 37 municipios. Los municipios que son capitales de sus provincias se muestran en negrita en la siguiente tabla.
Provincias | Distritos | Municipios |
---|---|---|
Annobón | San Antonio de Palé | San Antonio de Palé |
Bioko del Norte | Malabo | Malabo |
Baney | Baney | |
Rebola | ||
Bioko del Sur | Luba | Batete |
Luba | ||
Moka | ||
Riaba | Riaba | |
Centro Sur | Akurenam | Akurenam |
Evinayong | Bicurga | |
Evinayong | ||
Teguete | ||
Niefang | Niefang | |
Nkimi | ||
Nkumekien | ||
Djibloho | Oyala | Oyala |
Meberé | Meberé | |
Kié-Ntem | Ebibeyin | Bidjabidján |
Ebibeyin | ||
Micomiseng | Micomiseng | |
Ncue | ||
Nsang | ||
Nsok-Nsomo | Nsok-Nsomo | |
Litoral | Bata | Bata |
Machinda | ||
Río Campo | ||
Mbini | Bitica | |
Mbini | ||
Cogo | Cabo San Juan | |
Cogo | ||
Corisco | ||
Wele-Nzas | Aconibe | Aconibe |
Añisok | Añisok | |
Ayene | ||
Mongomo | Mengomeyén | |
Mongomo | ||
Nzangayong | ||
Nsork | Nsork |
Gobierno local en pueblos y ciudades
Debajo de los municipios, existen otras formas de organización local. En las zonas rurales, se les llama consejos de poblados, y en las ciudades, comunidades de vecinos. En 2013, había 716 consejos de poblado y 344 comunidades de vecinos en Guinea Ecuatorial.
Las comunidades de vecinos en ciudades como Malabo y Bata se agrupan en distritos urbanos. Estos distritos urbanos dependen de los municipios y son diferentes de los distritos más grandes que mencionamos antes. En 2017, se crearon más distritos urbanos, sumando un total de 65 en todo el país.