Calixto Contreras para niños
Datos para niños Calixto Contreras Espinoza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | El indio | |
Nacimiento | 14 de octubre de 1867 San Pedro de Ocuila, Cuencamé, Durango |
|
Fallecimiento | 22 de julio de 1916 Cuencamé, Durango |
|
Causa de muerte | Muerte en combate | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Años activo | 9 años | |
Cargos ocupados | Diputación de México | |
Lealtad | Antirreeleccionismo, 1910 - 1912 División del Norte, 1913 - 1916 |
|
Rango militar | General | |
Conflictos | Revolución mexicana | |
Título | General Calixto Contreras | |
El General Calixto de Jesús Contreras Machado fue un importante militar mexicano que participó en la Revolución mexicana.
Contenido
¿Quién fue Calixto Contreras?
Calixto Contreras nació en San Pedro de Ocuila, Cuencamé, Durango, el 14 de octubre de 1867. Sus padres fueron Valentín Contreras y Refugio Espinoza.
Desde joven, Calixto tuvo que dejar la escuela para trabajar como minero. Esto se debió a la situación económica de su familia.
Sus inicios en la lucha
En 1905, Calixto Contreras se unió a las protestas. Estas protestas eran contra la toma de tierras en los pueblos de Ocuila y Santiago. Por esta razón, fue reclutado para el Ejército Nacional.
Calixto Contreras participó activamente en el levantamiento de Francisco I. Madero. Este levantamiento comenzó el 20 de noviembre de 1910. Sus acciones se desarrollaron en su estado natal, Durango.
Durante el gobierno de Francisco I. Madero, Calixto formó parte de un nuevo grupo militar. Luchó contra el movimiento de Pascual Orozco, conocido como orozquismo.
La lucha contra Victoriano Huerta
Calixto Contreras se levantó en armas en Cuencamé. Esto ocurrió después de un periodo de conflicto en la Ciudad de México, conocido como la Decena Trágica. También se rebeló contra el gobierno de Victoriano Huerta.
En abril de 1913, Calixto Contreras y Orestes Pereyra atacaron la ciudad de Durango. Sin embargo, las tropas del jefe Jesús “Cheche” Campos los detuvieron.
Fue en junio de ese mismo año cuando lograron tomar Durango. Esto fue bajo el liderazgo del General Tomás Urbina. También contaron con la ayuda de Domingo Arrieta y sus hermanos. Durante esta toma, las tropas rebeldes causaron algunos desórdenes.
En Durango, Calixto Contreras emitió una moneda especial. Se llamaba “Tres estrellas” y tenía un valor de veinte pesos. Estaba hecha de oro, plata y cobre.
Calixto Contreras y el Villismo
Bajo el mando de Tomás Urbina y con la creciente influencia de Francisco Villa, Calixto Contreras se unió a la División del Norte.
Participó en importantes batallas. Entre ellas, las de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo. También destacó en las tomas de Torreón y Zacatecas. Para junio de 1914, ya era uno de los principales generales de la División del Norte.
La Convención de Aguascalientes
Calixto Contreras formó parte de una comisión especial. Esta comisión fue a Morelos para invitar a los seguidores de Emiliano Zapata, conocidos como zapatistas. El objetivo era que participaran en la Convención de Aguascalientes. Calixto Contreras también estuvo presente en esta importante reunión.
Durante la guerra entre los diferentes grupos revolucionarios, Calixto Contreras dirigió las tropas villistas. Estas tropas ocuparon la ciudad de Guadalajara.
Sin embargo, en enero de 1915, él y Rodolfo Fierro fueron derrotados. Los Generales Manuel M. Diéguez y Francisco Murguía los vencieron. Así, recuperaron Guadalajara.
Calixto Contreras también participó en las famosas batallas de Celaya y Trinidad. Estas batallas ocurrieron entre abril y junio de 1915.
Su fallecimiento
Calixto Contreras falleció en la Batalla de La Labor de Guadalupe. Esto fue en el municipio de Cuencamé, Durango. Murió el 22 de julio de 1916, mientras estaba en combate.