robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan Bautista (Orejana) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan Bautista
Bien de Interés Cultural
Revilla de Orejana San Juan Bautista 367.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SegoviaFlag Segovia province.svg Segovia
Dirección Orejana
Coordenadas 41°09′34″N 3°46′07″O / 41.159444444444, -3.7686111111111
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Segovia
Advocación San Juan Bautista
Patrono Juan el Bautista
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Identificador como monumento RI-51-0010426
Año de inscripción 2 de marzo de 2000
Archivo:Orejana - Iglesia de San Juan Bautista (Galería porticada 1)
Galería porticada del lado sur
Archivo:Orejana - Iglesia de San Juan Bautista (Galería porticada 2)
Galería porticada del lado occidental

La Iglesia Parroquial de San Juan Bautista es un edificio muy importante del estilo románico en la región de Castilla y León, España. Se encuentra cerca del barrio de la Revilla, en el municipio de Orejana, en la provincia de Segovia. Está construida al lado de una antigua cantera y en sus terrenos se encuentra el cementerio del pueblo.

Historia y Evolución de la Iglesia de San Juan Bautista

La Iglesia de San Juan Bautista fue construida entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII. A lo largo del tiempo, ha tenido muchos cambios y restauraciones. Por eso, podemos ver en ella tres etapas diferentes de construcción.

¿Cómo ha cambiado la iglesia a lo largo del tiempo?

La parte más antigua de la iglesia es la cabecera (la parte de atrás, donde está el altar), que data del siglo XII o principios del XIII. Los arcos que separan las dos naves (pasillos) de la iglesia se añadieron en los siglo XVI y siglo XVII.

El pórtico (la entrada cubierta) y la torre son del siglo XVIII. En esa época, la iglesia sufrió grandes cambios. Por ejemplo, el atrio (el patio de entrada) se convirtió en una tercera nave, y la cabecera se usó como sacristía (un cuarto para guardar objetos religiosos).

Entre 1981 y 1983, se realizó una importante restauración. Esta restauración eliminó la tercera nave y devolvió a la iglesia su aspecto original, más parecido a como era al principio.

Descubriendo el Pórtico Románico

El pórtico de la iglesia está hecho de piedra caliza y es una de las partes más bonitas y detalladas del arte románico en Segovia.

¿Qué podemos ver en el pórtico sur?

En el lado sur del pórtico, hay ocho arcos con forma de medio círculo. Originalmente, estos arcos estaban sostenidos por columnas dobles. Uno de estos arcos, el que da acceso al atrio, tiene forma apuntada. Los capiteles (la parte superior de las columnas) tienen esculturas muy interesantes que cuentan historias y son un ejemplo único del arte románico en piedra de la provincia.

¿Qué detalles tiene el pórtico occidental?

El lado occidental del pórtico tiene cuatro arcos grandes. Cada uno de estos arcos está formado por dos arcos más pequeños. El arco de abajo tiene decoraciones en forma de barras largas, y el de arriba tiene un diseño en zigzag.

La entrada principal, que está en este lado, es muy elaborada. Tiene tres arcos decorados. El arco superior tiene adornos en forma de dientes de sierra. El segundo arco tiene formas redondeadas y dentro de cada una de ellas hay un busto (una escultura de la cabeza y el pecho). El arco inferior está decorado con motivos de plantas.

Véase también

kids search engine
Iglesia de San Juan Bautista (Orejana) para Niños. Enciclopedia Kiddle.