robot de la enciclopedia para niños

Sanchopedro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sanchopedro
Localidad
Revilla de Orejana San Juan Bautista 367.jpg
Sanchopedro ubicada en España
Sanchopedro
Sanchopedro
Ubicación de Sanchopedro en España
Sanchopedro ubicada en Provincia de Segovia
Sanchopedro
Sanchopedro
Ubicación de Sanchopedro en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Partido de Sepúlveda
• Municipio Orejana
Ubicación 41°09′27″N 3°44′28″O / 41.157372222222, -3.7411444444444
• Altitud 1173 m
Población 6 hab. (INE 2022)
• 3 hombres
• 3 mujeres
Gentilicio auricense
Código postal 40176
Pref. telefónico 92112

Sanchopedro es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Segovia, en España. Forma parte del municipio de Orejana, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2022, el INE registró que Sanchopedro tenía 6 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Sanchopedro?

Origen del nombre

Se cree que el nombre de Sanchopedro viene de dos personas importantes que fundaron el pueblo. Se piensa que uno de ellos se llamaba Sancho y el otro Pedro.

También es posible que los primeros habitantes de Sanchopedro vinieran de otros lugares llamados Sanchopedro de Arriba o Sanchopedro de Abajo, que están en Salamanca.

Geografía y población de Sanchopedro

¿Dónde se encuentra Sanchopedro?

Sanchopedro está situado a una altura de 1.173 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que se encuentra en una zona bastante elevada.

Archivo:MTN25-0458c1-2014-Pradena
Un mapa que muestra parte de la zona de Orejana, donde se encuentra Sanchopedro.

¿Cuántas personas viven en Sanchopedro?

La población de Sanchopedro ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Evolución demográfica de Sanchopedro
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
14 13 12 10 9 8 5 5 5 5 4 6


Historia de Sanchopedro

¿Cómo era Sanchopedro en el pasado?

A mediados del siglo XIX, un libro muy importante llamado diccionario geográfico describía Sanchopedro. Decía que era un barrio o zona que formaba parte del pueblo de Orejana.

En aquel entonces, Sanchopedro tenía 41 casas. También contaba con una pequeña capilla dedicada a Nuestra Señora de la Concepción.

¿A qué se dedica la gente en Sanchopedro?

Actividades económicas

Antiguamente, los habitantes de Sanchopedro se dedicaban principalmente a la ganadería (cuidar animales), la agricultura (cultivar la tierra) y el pastoreo (llevar a los animales a pastar).

Hoy en día, el pueblo ha cambiado. Ahora hay una empresa de construcción y también una casa rural, que es un lugar donde los visitantes pueden alojarse.

Cultura y tradiciones de Sanchopedro

Lugares de interés

Rutas y caminos

Sanchopedro se encuentra en un camino especial. Es la ruta más corta que conecta dos lugares muy importantes para los peregrinos: Caravaca de la Cruz y Santo Toribio de Liébana.

Leyendas locales

En Sanchopedro se cuenta una leyenda antigua que servía para enseñar a los niños a tener cuidado.

Se dice que los niños de Sanchopedro iban a la escuela en el pueblo cercano de Revilla. Después de clase y de comer, regresaban a casa para ayudar a sus padres con las tareas. Como los días eran largos, llevaban sus juguetes con ellos.

Un día, una niña se dio cuenta de que había olvidado su muñeca en el camino de vuelta. Volvió a buscarla, pero no regresó. Sus padres salieron a buscarla y la encontraron en un cruce del camino. Junto a ella estaba su muñeca. Por eso, a ese cruce entre Sanchopedro y La Revilla se le conoce popularmente como "la muñeca".

Más información sobre Sanchopedro

kids search engine
Sanchopedro para Niños. Enciclopedia Kiddle.