robot de la enciclopedia para niños

Orden de Calatrava en la Corona de Aragón para niños

Enciclopedia para niños

La Orden de Calatrava fue una importante orden de caballeros que tuvo una gran presencia en la Corona de Aragón. Su participación fue clave durante la Reconquista, un periodo histórico en el que se recuperaron territorios en la península ibérica.

Archivo:Cruz de la Orden de Calatrava, piedra clave (Ráfales, Teruel)
Cruz de la Orden de Calatrava sobre piedra clave de una casa de la orden (Ráfales, Teruel).

La Orden de Calatrava en la Corona de Aragón

La Orden de Calatrava fue una de las órdenes militares más destacadas en la historia de España. Sus miembros eran caballeros que combinaban la vida religiosa con la militar, dedicándose a la defensa de la fe y la expansión de los reinos cristianos.

¿Cómo llegó la Orden de Calatrava a Aragón?

En el año 1179, el rey Alfonso II el Casto cedió a la Orden de Calatrava la ciudad de Alcañiz y las tierras cercanas. Este fue un paso muy importante para la orden en la Corona de Aragón. Allí, los caballeros fundaron varias "encomiendas", que eran como grandes propiedades o territorios que la orden administraba.

La Encomienda de Alcañiz: Un Centro Importante

La encomienda de Alcañiz se convirtió en la más importante de todas las que la Orden de Calatrava tenía en Aragón. Desde Alcañiz, los caballeros de Calatrava extendieron sus actividades y su influencia. Con el tiempo, fueron adquiriendo más territorios, como Monroyo en 1209, Alcorisa en 1263, Calaceite en 1271 y Calanda en 1360. También llegaron a Bejís en 1235 y, por un corto tiempo, a Villena en el Reino de Valencia.

¿Qué pasó con la Encomienda de Alcañiz?

Después del año 1533, la Encomienda de Alcañiz empezó a perder su importancia. Esto ocurrió tras la muerte de Juan de Lanuza y Urrea, quien era el "comendador" (el líder) de la orden en esa zona y también el representante del rey en Aragón. Con el tiempo, una serie de documentos importantes del Papa hicieron que el control de la encomienda pasara a manos de los reyes Carlos I y Felipe II.

En el siglo XVIII, la encomienda de Alcañiz se dividió en partes más pequeñas. Algunas localidades como Valdealgorfa, La Codoñera y Torrecilla de Alcañiz obtuvieron su propia autoridad y dejaron de depender directamente de Alcañiz.

Lista de encomiendas y subencomiendas calatravas en la Corona de Aragón

Aquí tienes una lista de algunas de las encomiendas y subencomiendas que la Orden de Calatrava tuvo en la Corona de Aragón:

  • Encomienda de Alcañiz
  • Encomienda de Alcorisa
  • Encomienda de Bejís
  • Encomienda de Calaceite
  • Encomienda de Calanda
  • Encomienda de Cretas
  • Encomienda de La Fresneda
  • Encomienda de Fuentes de Ebro
  • Encomienda de Maella
  • Encomienda de Monroyo
kids search engine
Orden de Calatrava en la Corona de Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.