robot de la enciclopedia para niños

Juan de Lanuza y Urrea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Lanuza y Urrea
51.ºJusticia de Aragón
Juan de Lanuza (Diputación Provincial de Zaragoza).jpg
Retrato imaginario de Juan de Lanuza y Urrea, por Nicolás Ruiz de Valdivia y Aguilera. Ca. 1860-1870. (Diputación Provincial de Zaragoza).
Ejercicio
22 de septiembre de 1591 - 20 de diciembre de 1591
Predecesor Juan de Lanuza y Perellós
Sucesor Juan Campi

Juan de Lanuza y Urrea, conocido como el Joven o el Mozo, fue una figura importante en la historia de Aragón. Nació en 1564 en Zaragoza y falleció el 20 de diciembre de 1591 en la misma ciudad. Su cargo era el de Justicia de Aragón, una especie de defensor de las leyes y derechos del reino.

¿Quién fue Juan de Lanuza y Urrea?

Juan de Lanuza y Urrea nació en 1564 en Zaragoza. Era hijo de Juan de Lanuza y Perellós, quien también había sido Justicia de Aragón antes que él, y de Catalina de Urrea.

¿Cuándo se convirtió en Justicia de Aragón?

Juan de Lanuza y Urrea asumió el cargo de Justicia de Aragón el 22 de septiembre de 1591. Tenía aproximadamente 27 años cuando su padre falleció y él tomó su lugar.

El conflicto de las Alteraciones de Aragón

Cuando Juan de Lanuza se convirtió en Justicia, heredó un gran problema conocido como las Alteraciones de Aragón. Este conflicto era el resultado de desacuerdos cada vez mayores entre las instituciones de Aragón y el rey Felipe II de España.

¿Qué papel jugó Antonio Pérez en este conflicto?

Un personaje clave en este conflicto fue Antonio Pérez del Hierro. Él había sido secretario del rey Felipe II, pero había caído en desgracia y era acusado de un crimen. Como Antonio Pérez era aragonés, se acogió a una ley especial de Aragón llamada "Derecho de Manifestación". Esta ley le permitía ponerse bajo la protección del Justicia de Aragón. Así, Antonio Pérez fue llevado a la cárcel del Justicia, donde no podía ser maltratado ni torturado, y se le garantizaba un juicio justo.

¿Cómo intentó el rey Felipe II evitar las leyes aragonesas?

Para poder juzgar a Antonio Pérez sin las protecciones de las leyes aragonesas, el rey Felipe II decidió acusarlo ante la Inquisición española. Las leyes de la Inquisición eran diferentes y no respetaban las garantías de la ley aragonesa. Cuando intentaron trasladar a Antonio Pérez de la cárcel del Justicia a la de la Inquisición, hubo grandes protestas en Zaragoza. Muchas personas vieron esto como un intento del rey de ignorar las leyes de Aragón, y el traslado tuvo que ser suspendido.

El 24 de septiembre de 1591, hubo un segundo intento de traslado. De nuevo, se produjeron protestas, y Antonio Pérez logró escapar y refugiarse en Francia.

La respuesta del rey y el fin del Justicia

La huida de Antonio Pérez enfureció mucho al rey Felipe II. Por ello, envió un ejército de entre 10.000 y 14.000 soldados desde Castilla hacia Aragón. Estas tropas cruzaron la frontera el 8 de noviembre de 1591.

Juan de Lanuza declaró que el envío de estas tropas era ilegal según las leyes de Aragón. Se puso al frente de un pequeño ejército de unos 2.000 soldados aragoneses para defender el reino.

Ambos ejércitos se encontraron cerca de Utebo el 12 de noviembre de 1591. El ejército aragonés, al ver la gran superioridad del enemigo, se dispersó. Las tropas castellanas entraron en Zaragoza sin encontrar resistencia.

Lanuza se escondió durante un mes en Épila. Luego, decidió regresar a Zaragoza, donde fue arrestado el 19 de diciembre de 1591. Fue llevado a las mazmorras del Palacio de Torrellas.

Por orden personal del rey Felipe II, y sin un juicio previo, Juan de Lanuza y Urrea fue ejecutado el 20 de diciembre de 1591. Esto ocurrió solo 89 días después de haber jurado su cargo como Justicia de Aragón.

¿Cómo se recuerda a Juan de Lanuza?

La ciudad de Zaragoza ha recordado a Juan de Lanuza y al cargo del Justicia de Aragón de varias maneras:

  • En el centro de la ciudad, en la plaza de Aragón, se levantó un monumento al Justiciazgo el 22 de octubre de 1904. Fue diseñado por Félix Navarro. En este monumento está grabada la frase "Justicia, ley suprema".
  • En una de las fachadas del Mercado Central de Zaragoza, que se encuentra en la plaza donde fue ejecutado el Justicia, hay una placa. Esta placa fue colocada el 20 de diciembre de 1991 para conmemorar los 400 años de su fallecimiento.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan de Lanuza y Urrea para Niños. Enciclopedia Kiddle.