robot de la enciclopedia para niños

Orden del Baño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Honorabilísima Orden del Baño
The Most Honourable Order of the Bath
Companion Order of the Bath.svg
Otorgada por el soberano británico
Tipo Orden de caballería
Lema TRIA IUNCTA IN UNO
(latín: "Tres unidos en uno") Civil
ICH DIEN
(alemán: "Yo sirvo") Militar
Soberano Carlos III del Reino Unido
Estado En vigor
Estadísticas
Establecida 18 de mayo de 1725
Precedencia
Siguiente mayor Orden de San Patricio
Siguiente menor Orden de la Estrella de la India
Order of the Bath UK ribbon.png
Cinta de pasador

La Honorabilísima Orden del Baño es un sistema de honores y premios del Reino Unido. Fue creada por el Rey Jorge I el 18 de mayo de 1725. Su nombre viene de una antigua ceremonia medieval para nombrar caballeros. Esta ceremonia incluía un baño, que simbolizaba la purificación. Los caballeros que recibían este honor eran conocidos como "caballeros del baño".

Aunque se dice que el Rey Jorge I "revivió" la orden, en realidad la estableció de forma oficial. Antes de 1725, no existía como una orden formal con reglas y un número fijo de miembros.

La Orden del Baño está formada por el soberano británico (actualmente el Rey Carlos III), un gran maestre y tres clases de miembros:

  • Caballero Gran Cruz o Dama Gran Cruz (GCB)
  • Caballero Comendador o Dama Comendadora (KCB o DCB)
  • Compañero (CB)

Los miembros pueden pertenecer a la división militar o civil. Antes de 1815, solo existía una clase: los "caballeros compañeros" (KB), que ya no existe. Quienes reciben esta orden suelen ser oficiales militares, veteranos o civiles que han hecho grandes servicios.

Es la cuarta orden de caballería más antigua del Reino Unido. Las órdenes más antiguas son la Muy Noble Orden de la Jarretera, la Muy Antigua y Muy Noble Orden del Cardo y la Muy Ilustre Orden de San Patricio.

Historia de la Orden del Baño

Orígenes de los Caballeros del Baño

Archivo:Accolade by Edmund Blair Leighton
Una pintura de Edmund Leighton que muestra una escena de un caballero recibiendo un homenaje.

En la Edad Media, nombrar a un caballero era una ceremonia muy elaborada. A menudo incluía que el futuro caballero tomara un baño. Esto simbolizaba la purificación espiritual. Durante el baño, caballeros más experimentados le enseñaban sobre los deberes de la caballería.

Después del baño, el caballero se vestía con una túnica especial. Luego era llevado con música a una capilla, donde pasaba la noche en vigilia. Al amanecer, se preparaba y asistía a una misa. Después, era llevado ante el rey. El rey le colocaba un cinturón y lo tocaba en el cuello con la mano o una espada, nombrándolo caballero. Este acto era el más importante para crear un caballero.

Con el tiempo, la ceremonia se hizo más sencilla. La caballería se confería simplemente tocando el hombro con una espada. Al principio, la ceremonia completa solo se usaba para personas de las familias más importantes.

Desde la coronación de Enrique IV en 1399, la ceremonia completa se reservó para eventos reales muy importantes. Estos incluían coronaciones, nombramientos de príncipes o duques, y bodas reales. Los caballeros nombrados así eran conocidos como "caballeros del baño". La última vez que se nombraron caballeros del baño con esta ceremonia fue en la coronación de Carlos II en 1661.

Desde al menos 1625, los caballeros del Baño usaban el lema Tria iuncta in uno (en latín: "Tres unidos en uno"). También llevaban una insignia con tres coronas en un óvalo de oro. Este lema e insignia fueron adoptados por la Orden del Baño. El significado de "Tres unidos en uno" podría referirse a los reinos de Inglaterra, Escocia e Irlanda. Otra idea es que se refiere a la Santísima Trinidad.

Creación de la Orden

Archivo:Jean-Baptiste van Loo - Robert Walpole
Sir Robert Walpole, un importante político que usó la Orden del Baño para ganar apoyo.

La idea de crear la Orden del Baño surgió de John Anstis, un experto en heráldica. Él quería aumentar la importancia de su cargo. También buscaba agradar a Robert Walpole, un poderoso ministro.

En el siglo XVIII, los honores eran diferentes a los de hoy. No se daban a tantas personas. Solo existían títulos de nobleza, baronías y la Orden de la Jarretera (o del Cardo para Escocia). Estas órdenes tenían un número limitado de miembros.

El Rey Jorge I y Robert Walpole vieron que una nueva orden podría ser útil. Les daría una forma de recompensar a personas importantes y ganar apoyo político. Anstis fue encargado de escribir las reglas de la Orden del Baño. Él tomó el lema, la insignia y los colores de los antiguos caballeros del Baño. Las demás reglas se basaron en las de la Orden de la Jarretera.

La Orden fue fundada oficialmente el 18 de mayo de 1725. Al principio, estaba formada por el soberano, un príncipe real, un gran maestre y 35 caballeros compañeros. También tenía siete oficiales. Estos puestos eran otra forma de recompensar a personas importantes.

Aunque se presentó como una orden militar, al principio pocos militares fueron nombrados. La mayoría eran miembros del Parlamento, de la familia real, diplomáticos o personas cercanas al gobierno.

La mayoría de los primeros miembros fueron nombrados el 27 de mayo de 1725. Aunque las reglas decían que se usaría la ceremonia medieval completa, esto no se hizo. Los caballeros originales solo tuvieron una ceremonia de instalación en la capilla de la Orden, la capilla de Enrique VII en la Abadía de Westminster, el 17 de junio. Esta tradición continuó hasta 1812.

Con el tiempo, la Orden del Baño empezó a reconocer más los logros militares, navales y diplomáticos. Esto se debió a las guerras en las que Gran Bretaña participó. La Guerra de Independencia Española llevó a que se nombraran muchos caballeros por sus méritos.

Cambios en 1815

Archivo:Knight Grand Cross of the Order of the Bath
Un Caballero de la Gran Cruz con el manto de la Orden.

En 1815, al terminar las Guerras Napoleónicas, el príncipe regente (futuro Jorge IV) amplió la Orden del Baño. Quería que los oficiales que se habían destacado en la guerra pudieran recibir este honor.

La Orden pasó a tener tres clases: Caballeros de la Gran Cruz, Caballeros Comendadores y Compañeros. Los 60 caballeros compañeros existentes se convirtieron en Caballeros de la Gran Cruz. Esta clase se limitó a 72 miembros. Los Caballeros Comendadores se limitaron a 180. El número de Compañeros no se especificó. Este gran aumento de miembros causó algunas quejas, ya que algunos pensaron que reduciría el prestigio de la Orden.

La era victoriana

En 1847, la Reina Victoria hizo nuevos cambios. Eliminó la palabra "militar" del nombre de la Orden. Esto permitió que civiles también pudieran ser nombrados Caballeros Comendadores o Compañeros. Se establecieron divisiones militares y civiles. También se eliminaron todos los rituales medievales. Sin embargo, se introdujo una ceremonia de investidura oficial, dirigida por el soberano.

En 1859, se hicieron más cambios, principalmente relacionados con los gastos. Antes, las insignias debían ser devueltas al morir el poseedor. Después, solo se pedía la devolución del Collar. También se decidió dar estrellas de plata a todos los miembros.

El siglo XX

En 1910, el Jorge V decidió revivir la ceremonia de Instalación. Esta ceremonia tuvo lugar el 22 de julio de 1913 en la Capilla Enrique VII. Desde entonces, se ha celebrado regularmente.

En 1971, las mujeres fueron admitidas en la Orden. En 1975, la Princesa Alicia, Duquesa de Gloucester, se convirtió en la primera mujer en alcanzar el rango más alto: Dama de la Gran Cruz.

Miembros de la Orden

Soberano

El monarca británico es el líder de la Orden del Baño. El soberano hace todos los nombramientos de la Orden, siguiendo el consejo del gobierno.

Gran Maestre

El siguiente miembro más importante es el Gran Maestre. Ha habido varios a lo largo de la historia. El Gran Maestre es responsable de cuidar el sello de la orden y de asegurar que se cumplan las reglas.

Clases de Miembros

Archivo:Sir Richard Johns
Mariscal en jefe del Aire, sir Richard Johns, con la estrella, banda e insignia de un Caballero de la Gran Cruz militar de la Orden del Baño.

Las reglas actuales permiten:

  • 120 Caballeros o Damas de la Gran Cruz (GCB).
  • 355 Caballeros Comendadores (KCB) o Damas Comendadoras (DCB).
  • 1925 Compañeros (CB).

Los miembros regulares deben ser ciudadanos del Reino Unido o de países de la Commonwealth. Los miembros de la división civil son nombrados por sus servicios a la Corona o por acciones públicas destacadas. Los nombramientos militares dependen del rango del individuo. Por ejemplo, los GCB militares deben tener un rango alto, como general de división.

Los extranjeros que no son de la Commonwealth pueden ser miembros honorarios. La Reina Isabel II solía otorgar el GCB honorario a jefes de estado visitantes, como Ronald Reagan o George H. W. Bush. También se ha dado a generales extranjeros importantes, como Dwight D. Eisenhower y Colin Powell. Los miembros honorarios no cuentan para los límites numéricos de cada clase.

Oficiales de la Orden

La Orden del Baño tiene seis oficiales:

  • El Decano
  • El Rey de Armas
  • El Registrador y Secretario
  • El Vicesecretario
  • El Genealogista
  • El Ujier Caballero de la Varilla Escarlata

El Decano es el deán de Westminster. El Rey de Armas se encarga de los asuntos de heráldica. El Ujier Caballero de la Varilla Escarlata es el ujier de la Orden.

Vestiduras y Símbolos

Archivo:Insignia of Civil GCB
La insignia de un Caballero de la Gran Cruz de la división civil de la Orden.
Archivo:Insignia of Military GCB
La insignia de un Caballero de la Gran Cruz de la división militar de la Orden.

Los miembros de la Orden usan ropas especiales para eventos importantes, como las ceremonias de instalación o las coronaciones. Estas ropas varían según el rango:

  • El manto: Solo lo usan los Caballeros y Damas de la Gran Cruz. Es de raso carmesí con forro blanco. Lleva una estrella bordada en el lado izquierdo.
  • El sombrero: Lo usan los Caballeros y Damas de la Gran Cruz y los Caballeros y Damas Comendadores. Es de terciopelo negro y tiene un penacho de plumas.
  • El collar: Solo lo usan los Caballeros y Damas de la Gran Cruz. Es de oro y pesa unos 933 gramos. Tiene diseños de coronas y flores (rosas, cardos y tréboles, que representan Inglaterra, Escocia e Irlanda).

Para ocasiones menos formales, se usan insignias más sencillas:

  • La estrella: La usan los Caballeros y Damas de la Gran Cruz y los Caballeros y Damas Comendadores. Se lleva en el lado izquierdo del pecho. Su diseño varía según el rango y la división (militar o civil). Todas muestran tres coronas rodeadas por un anillo rojo con el lema de la Orden. Las militares también tienen laureles y la frase Ich dien ("Yo sirvo").
  • La insignia: Su diseño, tamaño y forma de llevarla varían según el rango y la división. Cuelga de una cinta carmesí. Los Caballeros y Damas de la Gran Cruz la llevan en una banda que cruza el cuerpo. Los Caballeros Comendadores y Compañeros masculinos la llevan colgada del cuello. Las Damas Comendadoras y Compañeros femeninos la llevan de un lazo en el lado izquierdo.
    • La insignia militar es una cruz de Malta de oro esmaltada en blanco, con leones en los ángulos.
    • La insignia civil es un óvalo plano de oro.

Los collares e insignias de los Caballeros y Damas de la Gran Cruz se devuelven cuando el poseedor fallece. Las demás insignias pueden ser conservadas.

Capilla de la Orden

Archivo:Westminster Abbey by Canaletto, 1749
Abadía de Westminster con una procesión de caballeros del Baño, por Canaletto, 1749.

La iglesia principal de la Orden es la Capilla Mariana de Enrique VII en la Abadía de Westminster. Cada cuatro años, se celebra una ceremonia de instalación y un servicio religioso en la capilla. El soberano asiste a estas ceremonias de forma alterna.

A cada caballero instalado se le asigna un asiento en el coro de la capilla. Como hay un número limitado de asientos, solo los miembros más antiguos de los Caballeros y Damas de la Gran Cruz son instalados. Sobre cada asiento se colocan los símbolos heráldicos del ocupante, como su yelmo y su bandera con el escudo de armas.

Cuando un caballero fallece, su bandera, yelmo y otros símbolos se retiran. Sin embargo, las placas de metal con su nombre y escudo de armas no se quitan. Permanecen en el asiento, creando un registro colorido de todos los caballeros y damas de la Orden a lo largo de la historia.

Prioridad y Privilegios

Los miembros de la Orden del Baño tienen un lugar especial en el orden de prioridad. Los Caballeros de la Gran Cruz y Caballeros Comendadores usan el prefijo "sir" antes de su nombre. Las Damas de la Gran Cruz y Damas Comendadoras usan el prefijo "dama". Las esposas de los caballeros pueden usar el prefijo "lady" con su apellido.

Además, los miembros usan letras especiales después de su nombre para indicar su rango:

  • Caballeros y Damas de la Gran Cruz: "GCB"
  • Caballeros Comendadores: "KCB"
  • Damas Comendadoras: "DCB"
  • Compañeros: "CB"

Los Caballeros y Damas de la Gran Cruz también pueden añadir símbolos especiales a su escudo de armas, como el círculo rojo con el lema de la Orden.

Es posible que un miembro sea retirado de la Orden si comete una falta grave. Antiguamente, las razones incluían la cobardía en batalla. Si un caballero era degradado, su placa se retiraba de la capilla. Hoy en día, la membresía puede ser cancelada por una orden firmada por el soberano, bajo recomendación del ministro correspondiente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Order of the Bath Facts for Kids

kids search engine
Orden del Baño para Niños. Enciclopedia Kiddle.