Heinrich Schütz para niños
Datos para niños Heinrich Schütz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de octubre de 1585jul. Bad Köstritz (Casa de Reuss) |
|
Fallecimiento | 6 de noviembre de 1672 Dresde (Electorado de Sajonia) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Alemán | |
Familia | ||
Padre | Christoph Schütz | |
Educación | ||
Alumno de | Giovanni Gabrieli | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, organista, independent publisher, maestro de capilla y maestro de capilla de la corte | |
Alumnos | Matthias Weckmann, Christoph Kittel, Carlo Farina, Heinrich Albert y Johann Theile | |
Movimiento | Barroco | |
Seudónimo | Henricus Sagittarius | |
Géneros | Ópera, motete, Cantata y madrigal | |
Instrumento | Órgano | |
Heinrich Schütz (nacido en Köstritz, Turingia, el 8 de octubre de 1585 y fallecido el 6 de noviembre de 1672) fue un importante organista y compositor alemán. Es recordado como uno de los músicos más destacados de Alemania antes de Johann Sebastian Bach. Muchos lo consideran una figura clave de la música del siglo XVII, junto a Claudio Monteverdi.
Contenido
¿Quién fue Heinrich Schütz?
Heinrich Schütz fue un compositor que vivió durante el período Barroco de la música. Su trabajo influyó mucho en el desarrollo de la música alemana. Es conocido por sus obras de música sacra, que son piezas musicales con temas religiosos.
La vida y los viajes de Heinrich Schütz
Schütz nació en Köstritz, una región de Alemania. Su talento para la música fue descubierto cuando era joven, en 1599. Tenía una voz de soprano muy bonita y cantó en un coro infantil.
Más tarde, Schütz viajó a Venecia, Italia, entre 1609 y 1613. Allí estudió música con un gran maestro llamado Giovanni Gabrieli. Gabrieli le enseñó un estilo musical brillante y con muchos coros.
Cuando Gabrieli falleció, Schütz regresó a Alemania. Trabajó como organista en la corte de Cassel. En 1615, se mudó a Dresde, donde se convirtió en compositor de la corte. Desde 1617 hasta su muerte, fue el maestro de capilla (director musical) en Dresde. Ayudó a crear lo que hoy es la Orquesta Estatal Sajona de Dresde.
Schütz tuvo que dejar Dresde varias veces debido a los conflictos de la Guerra de los Treinta Años. En 1628, volvió a Venecia y es posible que conociera a Claudio Monteverdi, otro famoso compositor. En 1633, aceptó un puesto en Copenhague, Dinamarca, invitado por el príncipe.
Regresó a Dresde en 1641 y vivió allí hasta su fallecimiento en 1672, a los 87 años. Fue enterrado en la antigua Iglesia Frauenkirche, pero su tumba se perdió cuando la iglesia fue destruida. Hoy, un monumento en la iglesia actual lo recuerda.
El estilo musical de Schütz
Las obras de Schütz muestran la influencia de sus maestros, Gabrieli y Monteverdi. También recibió ideas de compositores de los Países Bajos del siglo XVI.
Su música más famosa es la sacra, que incluye:
- Obras para solistas con instrumentos.
- Música coral cantada "a capella" (sin instrumentos).
Obras destacadas de Schütz
Algunas de sus obras más importantes son:
- Sus tres libros de Sinfonías Sacras.
- Los Salmos de David.
- Las siete palabras de Jesucristo en la Cruz.
- Sus tres series de Pasiones (música que narra la historia de la pasión de Cristo).
Al principio, la música de Schütz era muy innovadora. Sin embargo, debido a los tiempos difíciles de la Guerra de los Treinta Años, tuvo que adaptar su estilo. La guerra afectó mucho la vida musical en Alemania. No había recursos para interpretar las grandes obras que Schütz componía al principio. Por eso, su estilo se volvió más sencillo y austero, especialmente en sus últimas Pasiones.
Schütz fue uno de los últimos compositores en usar un estilo musical antiguo llamado modal. Su música a menudo creaba sonidos interesantes y a veces "chocantes" (disonancias) al combinar diferentes voces. También era muy bueno expresando el significado de las palabras en su música.
Casi no se conserva música no religiosa de Schütz, solo algunas canciones. Tampoco hay mucha música solo instrumental. A pesar de esto, Schütz era conocido como uno de los mejores organistas de Alemania.
La influencia de Schütz fue muy importante. Trajo nuevas ideas musicales de Italia a Alemania. Su estilo musical influyó en muchos compositores que vinieron después. La escuela de órgano del norte de Alemania, por ejemplo, se basó mucho en su trabajo. Un siglo después, su legado culminaría en la obra de Johann Sebastian Bach.
Obras publicadas de Heinrich Schütz
Schütz publicó muchas obras a lo largo de su vida. Aquí tienes algunos de sus trabajos más conocidos:
- Il primo libro de madrigali (primer libro de madrigales) (Venecia, 1611)
- Psalmen Davids (Libro 1) (Dresde, 1619)
- Historia der frölichen und siegreichen Aufferstehung ... (Historia de la Resurrección de Jesús) (Dresde, 1623)
- Cantiones sacrae (Freiberg, 1625)
- Psalmen Davids (Libro 2) (Freiberg, 1628)
- Symphoniae sacrae (Libro 1) (Venecia, 1629)
- Musicalische Exequien (Exequias musicales) (Dresde, 1636)
- Kleine geistliche Konzerte (Libro 1) (Leipzig, 1636)
- Symphoniae sacrae (Libro 2) (Dresde, 1647)
- Geistliche Chor-Musik (Dresde, 1648)
- Symphoniae sacrae (Libro 3) (Dresde, 1650)
- Zwölff geistliche Gesänge (Dresde, 1657)
- Psalmen Davids (Revisión del libro 2) (Dresde, 1661)
Reconocimientos
El nombre de Heinrich Schütz es recordado en el calendario litúrgico por su importante contribución a la música sacra.
Véase también
En inglés: Heinrich Schütz Facts for Kids