Onoto (Anzoátegui) para niños
Datos para niños Onoto |
||||
---|---|---|---|---|
Parroquia | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Onoto en Venezuela
|
||||
Localización de Onoto en Anzoátegui
|
||||
Coordenadas | 9°35′45″N 65°11′23″O / 9.5958333333333, -65.189722222222 | |||
Entidad | Parroquia | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipio | ![]() |
|||
Alcalde | Mardo Marcano (FDC) | |||
Superficie | ||||
• Total | 1741 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 28 m s. n. m. | |||
Población (2018) | ||||
• Total | 15,012 hab. | |||
• Densidad | 6,54 hab./km² | |||
Huso horario | UTC -4:00 | |||
Código postal | 6020 | |||
Prefijo telefónico | 0281 | |||
Onoto es la capital del municipio Juan Manuel Cajigal. Se encuentra en el Estado Anzoátegui, Venezuela. Este pueblo está en la parte oeste del estado Anzoátegui. Limita con el estado Guárico. Sus coordenadas geográficas son 9°35′52.6″N 65°11′39.3″O.
Contenido
Historia de Onoto: ¿Cómo Nació este Pueblo?
Onoto fue fundado en el año 1748. Fue creado como un pueblo de misión por los frailes franciscanos de Píritu. Un pueblo de misión era un asentamiento establecido por religiosos. Su objetivo era enseñar y organizar a las comunidades indígenas.
Primeros Habitantes de Onoto
Antes de la llegada de los frailes, esta zona estaba habitada por grupos indígenas. Entre ellos se encontraban los indios Caracares y los Guaribes.
Cambios Territoriales a lo Largo del Tiempo
A lo largo de la historia, Onoto ha cambiado de jurisdicción varias veces. Primero, formó parte de la Provincia de Nueva Andalucía. Luego, pasó a la Provincia de la Nueva Barcelona.
Antes de 1832, Onoto pertenecía al cantón de Aragua de Barcelona. Con el tiempo, Onoto se convirtió en su propio cantón. Después, fue un distrito y, finalmente, se transformó en el municipio actual. Este municipio lleva el nombre de Juan Manuel Cajigal.
Datos Importantes sobre Onoto Hoy
Onoto tiene una población de alrededor de 15.012 habitantes, según datos de 2018. La vida en este pueblo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Servicios y Educación en la Comunidad
Como cualquier comunidad, Onoto cuenta con servicios básicos. Tiene su propio liceo (escuela secundaria) y varias escuelas. También posee otras instituciones importantes para el día a día de sus habitantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Onoto Facts for Kids