Olaz para niños
Datos para niños OlazOlaz/Olatz Txipia |
||
---|---|---|
localidad y concejo de Navarra | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Olaz en Navarra | ||
Ubicación de Olaz en Egüés | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Sangüesa | |
• Comarca | Cuenca de Pamplona | |
• Partido judicial | Aoiz | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Mancomunidad de la Comarca de Pamplona | |
Ubicación | 42°49′14″N 1°35′20″O / 42.820555555556, -1.5888888888889 | |
• Altitud | 460 m | |
Población | 725 hab. (2020) | |
Código postal | 31620 | |
Presidente del Concejo (2007) | José Ignacio Arocena Elorza | |
Olaz (también conocida como Olatz Txipia en euskera) es una pequeña localidad y un concejo que forma parte de la Comunidad Foral de Navarra, en España. Se encuentra dentro del municipio del Valle de Egüés. En el año 2020, Olaz tenía 725 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Contenido
Geografía de Olaz
¿Dónde se encuentra Olaz?
Olaz está muy cerca de Pamplona, a solo unos 6 km de distancia. Esta cercanía se hizo aún mayor cuando Mendillorri se convirtió en un barrio más de Pamplona. La localidad se sitúa cerca de la ronda Este, una carretera importante, y del centro comercial Itaroa. Las poblaciones más cercanas a Olaz son Burlada (a 1,4 km), Badostáin (a 1,9 km) y Huarte (a 1,9 km).
Historia de Olaz
Orígenes y el Palacio Real
Es muy probable que Olaz fuera un lugar de "señorío realengo", lo que significa que sus tierras y habitantes pertenecían directamente al rey. En el año 1367, se sabe que el rey Carlos II vendió su molino de harina a Juan Ruiz de Aibar. Más tarde, el rey Carlos III le dio a Juan Ruiz de Aibar los derechos sobre los impuestos que Olaz pagaba a la corona.
Durante el siglo XIV, existió en el pueblo un palacio que pertenecía a los reyes de Navarra. Este palacio también fue vendido junto con el molino por 1000 francos de oro. A mediados del siglo XV, Navarra vivió un periodo de conflictos. Por esta razón, el palacio cambió de dueño. El rey Juan de Labrit se lo entregó a su tesorero Johan del Bosquet.
Personajes Famosos de Olaz
Miguel Induráin y el Ciclismo
Olaz es conocida por ser el lugar de residencia de Miguel Induráin, un famoso ciclista. En el Tour de Francia 1996, la etapa número 18 comenzó oficialmente desde esta localidad. Aunque la salida neutralizada (sin que contara para la competición) se hizo desde Pamplona, el inicio real de la carrera fue en Olaz.
Servicios y Vida en Olaz
Transporte Público
Olaz cuenta con buenas conexiones de transporte público. El servicio de autobús urbano, conocido como Transporte Urbano Comarcal, tiene varias líneas que pasan por la localidad. Estas líneas conectan Olaz con diferentes puntos importantes, como el centro de Pamplona y otras localidades cercanas. También hay servicio de taxi disponible en la zona.
![]() ![]() |
||
Inicio | Línea | Fin |
---|---|---|
Bianako Printzea/Príncipe de Viana | 20 | Gorraitz |
Kordobila/Cordovilla | 23 | Olloki |
Nafarroako Gorteak/Cortes de Navarra | N5 | Uharte/Huarte - Gorraitz |
![]() ![]() |
||
Zona | A | |
Estaciones |
La Iglesia de San Pedro
La iglesia parroquial de San Pedro es un edificio muy antiguo, de origen medieval. San Pedro es el santo patrón del pueblo. Lo más destacado de la iglesia es su retablo mayor, que es de estilo barroco y fue creado en la segunda mitad del siglo XVII. También se conservan tres pinturas sobre lienzo en el sotocoro (la parte baja del coro). Una de las pinturas más interesantes es la de San Francisco Javier, del siglo XVIII, que destaca por sus colores y su composición original. En honor a San Pedro, cuyas fiestas patronales se celebran el 29 de junio, hay una talla de gran calidad en el retablo mayor.
Deporte y Actividades en Olaz
Instalaciones Deportivas Modernas
En Olaz se encuentra el polideportivo municipal del Valle de Egüés. Este centro deportivo es muy completo y ofrece muchas opciones para hacer ejercicio y divertirse. Cuenta con piscinas cubiertas, una zona de relax, un gimnasio y una sala para hacer musculación. También tiene un frontón cubierto y varias pistas de pádel. Además, hay una estructura especial donde se puede jugar al tenis, fútbol sala y baloncesto. El polideportivo ofrece servicios de socorrista, botiquín, monitores y diferentes cursillos. Desde que se inauguró en 1998, se ha convertido en un lugar importante para que los vecinos del valle se reúnan y disfruten de actividades.
Eventos Deportivos Anuales
Cada 31 de diciembre, Olaz es el escenario de una carrera popular muy conocida. Se trata de la carrera de San Silvestre Valle de Egüés - Eguesibarko Silbestre Deuna. Es una tradición deportiva que reúne a muchas personas para despedir el año corriendo.
Población de Olaz
¿Cuántas personas viven en Olaz?
La población de Olaz ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000 hasta el 2023, según los datos del INE.
Gráfica de evolución demográfica de Olaz entre 2000 y 2023 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Véase también
En inglés: Olaz (Valle de Egüés) Facts for Kids
- Valle de Egüés
- Navarra
- Lista de concejos de Navarra