Gorraiz para niños
Datos para niños Gorraiz / Gorraitz |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Gorraiz / Gorraitz en España | ||
Ubicación de Gorraiz / Gorraitz en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Sangüesa | |
• Comarca | Cuenca de Pamplona | |
• Partido judicial | Aoiz | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Mancomunidad de la Comarca de Pamplona | |
Ubicación | 42°49′20″N 1°34′40″O / 42.822222222222, -1.5777777777778 | |
• Altitud | 503 m | |
Población | 3709 hab. (2020) | |
Gentilicio | Gorraiztarra, Gorraicense | |
Predom. ling. | Zona mixta | |
Código postal | 31620 | |
Pref. telefónico | 948-33/35 | |
Sitio web | http://www.vecinosdegorraiz.org/ | |
Gorraiz (o Gorraitz en euskera) es una localidad en España, que forma parte de la Comunidad Foral de Navarra. Se encuentra en el Valle de Egüés, dentro de la merindad de Sangüesa y la Cuenca de Pamplona. Está a solo 6,1 kilómetros de Pamplona, la capital de Navarra, y es parte de su área metropolitana. En 2020, Gorraiz tenía 3709 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Gorraiz?
El nombre de Gorraiz tiene un origen euskera, la lengua vasca. Algunos expertos creen que viene de las palabras gogorra (que significa "fuerte") y aizea (que significa "viento"). Esto tendría sentido, ya que en esta zona suelen soplar vientos fuertes.
Otra idea es que el nombre viene de "gorri" (que significa "rojo") y "aitz" o "haitz" (que significa "peña", "roca" o "monte"). Si esto fuera cierto, el nombre describiría una roca o monte de color rojizo, similar a lo que ocurre con el cercano monte Mendillorri, que significa "monte rojo". Además, el monte Malkaitz, que está justo detrás de Gorraiz, también tiene el sufijo "-aitz".
Antiguamente, un Camino Real (un camino importante usado por la realeza y para el comercio) cruzaba esta zona. Otra ruta principal llevaba al monte Malkaitz, que pertenece a la localidad de Ardanaz.
¿Dónde se encuentra Gorraiz?
Ubicación geográfica de Gorraiz
Gorraiz está en la parte oeste del Valle de Egüés. Se sitúa a unos 6 kilómetros al noreste del centro de Pamplona. Sus límites son:
- Al norte, con el concejo de Egüés.
- Al sur, con el concejo de Sarriguren.
- Al este, con el concejo de Olaz.
- Al oeste, con el concejo de Ardanaz.
¿Cómo ha sido la historia de Gorraiz?
En el año 1558, un personaje llamado Lancelot de Gorraiz reunió a 80 hombres del Valle de Egüés para participar en una acción militar en la que se vieron involucrados algunos barcos.
La antigua casa palacio de Gorraiz fue muy importante para defender Pamplona desde el este. Ayudaba a proteger la ciudad junto con un fuerte que estaba en el monte Miravalles, cerca de Huarte.
En 1845, Gorraiz era un pueblo pequeño con seis casas. Tenía una iglesia dedicada a San Esteban, un antiguo palacio de nobles (posiblemente el de Lancelot de Gorraiz) y un cementerio junto a la iglesia. Los habitantes de Gorraiz vivían de una cantera (un lugar de donde se extraen piedras) y cultivaban trigo, maíz, patatas y legumbres. También criaban ganado, como ovejas, vacas y caballos.
En 1993, comenzó la construcción de la Urbanización Gorraiz, que incluye un club de golf. Esto marcó un gran cambio y crecimiento para la localidad.
¿Cuántas personas viven en Gorraiz?
Crecimiento de la población en Gorraiz
La población de Gorraiz ha crecido mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000 vivían 730 personas, y para el año 2020, la población había aumentado a 3601 habitantes. Este crecimiento se debe en gran parte al desarrollo de nuevas zonas residenciales.
¿Qué lugares interesantes hay en Gorraiz?
Casa Palacio de Gorraiz
Esta casa palacio fue construida en el siglo XVI. Hoy en día ha sido muy modificada y se ha convertido en un restaurante.
Iglesia de San Esteban
Aunque fue una de las iglesias más dañadas del Valle, ha sido restaurada de forma muy inteligente. Ahora está abierta para que la gente pueda ir a rezar y se ha aprovechado al máximo su estructura original.
Casas con arquitectura moderna
Muchas casas en Gorraiz han ganado premios de arquitectura moderna. Esto se debe a que arquitectos famosos, tanto de la zona como de otros lugares, han diseñado viviendas muy especiales en esta localidad.
¿Cómo me muevo por Gorraiz?
Transporte público en Gorraiz
Gorraiz está bien conectada con Pamplona gracias al Transporte Urbano Comarcal de Pamplona (TUC).
- La Línea 20 del TUC te lleva al centro de Pamplona durante el día.
- La Línea N5 funciona por la noche, conectando Gorraiz con Huarte y Pamplona.
Galería de imágenes
Más información
- Valle de Egüés
- Merindad de Sangüesa
- Cuenca de Pamplona
- Área metropolitana de Pamplona
Enlaces externos
- Página oficial de la Asociación de Vecinos de Gorraiz
Véase también
En inglés: Gorráiz Facts for Kids