Ocros (Áncash) para niños
Datos para niños OcrosSanto Domingo de Ocros |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Vista parcial de la plaza Mayor con la iglesia de Santo Domingo de Guzmán a la derecha.
|
||||
|
||||
Localización de Ocros en Perú
|
||||
Localización de Ocros en Ancash
|
||||
Coordenadas | 10°24′13″S 77°23′47″O / -10.40361111, -77.39638889 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Áncash | |||
• Provincia | Ocros | |||
• Distrito | Ocros | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1572 (Por orden del virrey Francisco de Toledo) | |||
• Nombre | Santo Domingo de Ocros | |||
Altitud | ||||
• Media | 3250 m s. n. m. | |||
Población (2024) | ||||
• Total | 1700 hab. | |||
Gentilicio | ocrosino, -na | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Ocros es un pueblo en Perú, que es la capital de su propio distrito y provincia. Se encuentra en el departamento de Áncash. En 2024, Ocros tiene una población de aproximadamente 1700 habitantes.
Este pueblo está ubicado a 3250 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 290 kilómetros al norte de la capital de Perú, Lima.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Ocros?
El nombre "Ocros" viene de un antiguo grupo de personas llamado Ocros o Ucrus. Una idea más reciente sugiere que el nombre "Ocros" viene de la palabra "ucru" o "uecru".
Esto se debe a que el pueblo está en una especie de hoyo o hondonada, al pie de un cerro llamado Marca. La palabra ukru significa "hoyo" o "pozo". También puede significar una concavidad o un lugar hundido.
¿Cómo es el clima en Ocros?
El clima en Ocros, especialmente en las zonas entre 3000 y 3500 metros sobre el nivel del mar, tiene temperaturas que varían a lo largo del año.
En los meses más cálidos, como julio y agosto, la temperatura máxima promedio es de unos 17.5 °C. En los meses más fríos, como junio y julio, la temperatura mínima promedio puede bajar a -0.8 °C. La temperatura media anual es de aproximadamente 9.5 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 16.4 | 16.1 | 16.2 | 16.8 | 16.8 | 16.9 | 17.3 | 17.5 | 17.1 | 16.8 | 16.7 | 16.7 | 16.8 |
Temp. media (°C) | 10.4 | 10.6 | 10.4 | 10.4 | 9.4 | 8.4 | 8.2 | 8.6 | 9.1 | 9.6 | 9.8 | 9.9 | 9.6 |
Temp. mín. media (°C) | 4.5 | 5.1 | 4.7 | 4 | 2 | -0.1 | -0.8 | -0.2 | 1.2 | 2.5 | 3 | 3.1 | 2.4 |
Fuente: climate-data.org |
Historia de Ocros
La historia de Ocros es muy antigua, desde los primeros pobladores hasta la actualidad.
Primeros pobladores y el Imperio Inca
Los primeros habitantes del valle de Ocros eran cazadores. Con el tiempo, se hicieron sedentarios. Aprendieron a cultivar plantas y a criar animales como los auquénidos.
Alrededor del año 2000 a.C., la gente de Ocros tuvo contacto con la ciudad de Caral y la Cultura Chavín. Más tarde, recibieron influencias de grupos como los "huaris" (agricultores) y "llacuases" (pastores).
Ocros fue un punto importante de paso entre la costa y otras regiones del Perú.
Entre 1445 y 1450, el Imperio Inca conquistó el territorio de Ocros. El Inca Pachacútec fue quien lo hizo. En ese tiempo, el líder de Ocros era Coque Poma.
La llegada de los españoles
En 1534, los españoles llegaron a Ocros. El líder local, Caxa Malqui, fue bautizado con el nombre de Rodrigo.
En 1548, el territorio de Ocros fue entregado a Nuño de Guzmán. Más tarde, en 1572, el virrey Francisco de Toledo ordenó la fundación oficial de Ocros.
En 1555, los españoles intentaron cambiar las creencias religiosas de los nativos. Destruyeron lugares sagrados y así se estableció la religión católica.
Ocros durante la época colonial
En 1574, el virrey Toledo reorganizó la administración del territorio. Ocros pasó a formar parte de la región de Cajatambo.
El Obispo Toribio de Mogrovejo visitó Ocros dos veces, en 1584 y 1593. Él recorrió muchos pueblos para organizar la iglesia.
Entre 1673 y 1700, se construyó la "Iglesia colonial Santo Domingo de Ocros". Fue una hermosa construcción que sufrió daños en el terremoto de 1970.
La Independencia del Perú
Ocros también fue parte de la lucha por la Independencia del Perú. Sus habitantes apoyaron a líderes como José de San Martín y Simón Bolívar.
En 1821, Perú se dividió en departamentos. Ocros pasó a formar parte del departamento de Huaylas.
El pueblo de Ocros ayudó al ejército libertador con dinero, joyas y ganado. Por su apoyo, el 30 de enero de 1871, el presidente José Balta le dio a Ocros el título de "Villa Benemérita".
Ocros en la época republicana
La creación política de Ocros como distrito fue en 1825. Esto fue en reconocimiento a su apoyo a la independencia. Su creación fue confirmada el 2 de enero de 1857, durante el gobierno de Ramón Castilla.
En 1839, el mariscal Andrés de Santa Cruz pasó por Ocros después de una batalla. El pueblo le dio ayuda para que pudiera continuar su viaje.
En 1877, el distrito de Ocros tenía una población de 4,637 habitantes.
En 1883, el Coronel Leoncio Prado visitó Ocros buscando ayuda para el Mariscal Andrés Avelino Cáceres, quien era perseguido por el ejército chileno.
En 1941, 25 valientes ocrosinos participaron en la guerra entre Ecuador y Perú, mostrando su amor por la patria.
En 1970, un fuerte terremoto afectó a Ocros. La iglesia colonial y muchas casas sufrieron daños. Varios países ayudaron a la ciudad en ese momento.
Finalmente, el 19 de junio de 1990, Ocros fue elevada a la categoría de provincia. Esto ocurrió bajo la presidencia de Alan García Pérez.
Lugares interesantes para visitar en Ocros
Si visitas Ocros, puedes conocer algunos lugares importantes:
- Plaza Mayor: Es el centro del pueblo, donde se encuentra la iglesia.
- Pampa de Marca: Un lugar con historia y paisajes.
Cultura y tradiciones de Ocros
Ocros tiene tradiciones culturales muy bonitas. Una de ellas es:
- Danza de los Negritos de Ocros: Una danza tradicional que forma parte de las celebraciones del pueblo.
Véase también
En inglés: Ocros Facts for Kids