Observatorio Astronómico de La Sagra para niños
Datos para niños Observatorio Astronómicode La Sagra |
||
---|---|---|
Entorno de la comarca de La Sagra
|
||
Ubicación | ||
Organización | Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC | |
Código de la UAI | J75 | |
País | ![]() |
|
Situación | Sierra de La Sagra, Granada,![]() |
|
Coordenadas | 37°58′58″N 2°33′58″O / 37.98283, -2.56604 | |
Altitud | 1530 m s. n. m. | |
Fundación | 14 de junio de 2004 | |
Mapa de localización | ||
*Sitio web oficial | ||
El Observatorio Astronómico de La Sagra es un lugar especial en España, en la provincia de Granada. Es un observatorio privado dedicado a estudiar el sistema solar. Fue inaugurado el 14 de junio de 2004. Su trabajo científico es dirigido por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). También colabora con el Observatorio Astronómico de Mallorca.
Contenido
¿Qué es el Observatorio de La Sagra?
Este observatorio es un centro de investigación donde los científicos usan telescopios para observar el espacio. Su objetivo principal es aprender más sobre los objetos que forman parte de nuestro sistema solar. Esto incluye planetas, asteroides y otros cuerpos celestes.
¿Dónde se encuentra este observatorio?
El Observatorio de La Sagra está en la Sierra de La Sagra, a 1530 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 14 kilómetros de un pueblo llamado Puebla de Don Fadrique. Esta ubicación es ideal para la astronomía. Tiene un clima muy bueno, el cielo es transparente y hay muy poca contaminación lumínica. Esto significa que las luces de las ciudades no molestan la observación de las estrellas.
¿Qué equipos usan en La Sagra?
El observatorio cuenta con varias instalaciones importantes. Tiene un centro de control desde donde se manejan los telescopios. También hay una residencia para los astrónomos que trabajan allí. El observatorio tiene varias cúpulas que protegen los telescopios. Estos telescopios son de tipo reflector y tienen diámetros de entre 30 y 45 centímetros.
¿Qué investigan en el observatorio?
En el Observatorio de La Sagra, los científicos se dedican a estudiar los cuerpos más pequeños de nuestro sistema solar. Sus principales áreas de investigación son:
- Buscar objetos próximos a la Tierra (conocidos como NEO). Estos son objetos cuyas órbitas se acercan a la Tierra.
- Confirmar las órbitas de estos objetos y seguir su movimiento.
- Buscar objetos transneptunianos, que están más allá de la órbita de Neptuno.
- Encontrar asteroides en el Cinturón principal de asteroides, que se encuentra entre Marte y Júpiter.
El observatorio forma parte de una red española llamada Spaceguard Spain. Esta red se dedica a investigar, buscar y seguir objetos celestes que podrían acercarse a nuestro planeta.
Descubrimientos asombrosos
Desde que el Observatorio de La Sagra fue reconocido oficialmente en 2006 con el código J75, ha realizado muchos descubrimientos. El primer asteroide que descubrieron fue el (185101) 2006 SX19, en septiembre de 2006. Otro asteroide, el (185639) Rainerkling, fue nombrado en honor a un astrónomo aficionado.
Uno de los descubrimientos más importantes fue el asteroide (216258) 2006 WH1 en noviembre de 2006. Mide unos 300 metros de diámetro y ha sido clasificado como un asteroide que podría ser peligroso.
En julio de 2007, los telescopios de La Sagra descubrieron el cuarto asteroide que comparte la órbita de Marte. Se le llamó (311999) 2007 NS2 y es una roca de unos 950 metros.
Otro asteroide importante, el (164589) La Sagra, fue descubierto en agosto de 2007. Es una roca irregular de entre 3 y 5 kilómetros de diámetro. Fue nombrado así en honor a la montaña donde se encuentra el observatorio.
En julio de 2008, se descubrió una nueva nova (una estrella que brilla mucho de repente) en la galaxia M31. Ese mismo mes, se encontró otro asteroide que podría ser peligroso para la Tierra, llamado 2008 OO.
El asteroide Duende y su paso cercano
El 15 de febrero de 2012, un equipo de astrónomos coordinado por Jaime Nomen, del Observatorio Astronómico de Mallorca, hizo un descubrimiento increíble. Usando los cuatro telescopios robóticos del Observatorio de La Sagra, encontraron el asteroide (367943) Duende. Calcularon que, un año después, el 15 de febrero de 2013, este asteroide pasaría a solo 27 000 kilómetros de la Tierra. ¡Esta fue la distancia más corta jamás registrada para un asteroide! Es incluso más cerca que la órbita de los satélites geosíncronos, que están a 35 786 kilómetros.
Un breve descanso y regreso
Después de un tiempo sin actividades, el Observatorio Astronómico de La Sagra retomó su funcionamiento completo en 2015. Ahora está completamente renovado y sigue con sus importantes investigaciones.
Véase también
En inglés: La Sagra Observatory Facts for Kids
- Instituto de Astrofísica de Andalucía
- Observatorio Astronómico de Mallorca
- Telescopio robótico