Nuestra Señora de los Dolores (Alba de Tormes) para niños
Datos para niños 'Nuestra Señora de los Dolores' |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | anónimo (atribuida a un escultor vinculado a la escuela de Gregorio Fernández) | |
Creación | siglos xvii o xviii | |
Ubicación | Iglesia de San Juan de Alba de Tormes, Salamanca (Castilla y León, España) | |
Estilo | barroco | |
Material | madera policromada | |
Nuestra Señora de los Dolores es una escultura de madera muy antigua. Fue creada por un artista desconocido entre los siglos XVII y XVIII. Esta importante obra se encuentra en la Iglesia de San Juan, en la localidad de Alba de Tormes, que está en Salamanca, España.
Contenido
Historia de la escultura
La escultura de Nuestra Señora de los Dolores fue hecha por un artista que formaba parte de la escuela de Gregorio Fernández. Aunque no se sabe quién la talló exactamente, se cree que se inspiró en otra famosa obra.
¿En qué se inspiró la escultura?
Esta obra se parece mucho a la Virgen de las Angustias de Juan de Juni. Esa escultura fue creada alrededor de 1561 para una cofradía en Valladolid.
En los siglos XVII y XVIII, muchas esculturas de la Virgen de los Dolores se hicieron populares. Esto fue gracias a grabados de artistas como Juan de Roelas y Alejandro Carnicero.
¿Quién pudo haberla creado?
Es difícil saber quién hizo la escultura de Alba de Tormes. Esto se debe a que fue repintada en el siglo XX, lo que cambió sus colores originales.
Algunos expertos creen que pudo haber sido obra de Felipe del Corral. También se mencionan otros artistas como Pablo González Velázquez, Pedro de Sierra o Juan Alonso Villabrille y Ron.
Existen muchas réplicas de la Virgen de las Angustias de Valladolid. Algunas de las más conocidas están en Cuéllar, Segovia, Oviedo, Astorga y Medina de Rioseco.
Descripción de la escultura
La escultura de la Virgen de los Dolores muestra a la Virgen en un momento de gran tristeza. Su cuerpo está ligeramente inclinado sobre una roca.
Postura y expresión
La pierna derecha de la Virgen está doblada hacia adelante, y la izquierda hacia atrás. Esto hace que su cuerpo se incline un poco hacia la izquierda.
Su brazo derecho se apoya en el pecho, mostrando su dolor. El brazo izquierdo está estirado hacia atrás y cubierto por su manto.
La expresión de su rostro es muy emotiva. Su cabeza está levantada, con la boca abierta y los ojos mirando hacia el cielo. Parece estar suplicando.
Vestimenta y detalles
La Virgen lleva varias capas de ropa. Tiene una túnica de color granate con detalles dorados. Debajo, una camisa interior de manga larga de color hueso.
También lleva una toca (un tipo de velo) del mismo tono con flores. Su manto es azul y está decorado con flores de lis doradas.
La escultura tiene muchos pliegues en la ropa. Estos pliegues dan la sensación de movimiento y volumen.
Sobre su pecho, la Virgen lleva siete cuchillos. Estos simbolizan sus siete dolores. También tiene una diadema sencilla y una cruz de madera detrás de ella. La cruz tiene el monograma INRI.