Noviercas para niños
Datos para niños Noviercas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Noviercas en España | ||
Ubicación de Noviercas en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca del Moncayo | |
• Partido judicial | Soria | |
Ubicación | 41°42′41″N 2°02′06″O / 41.711388888889, -2.035 | |
• Altitud | 1097 m | |
Superficie | 91,56 km² | |
Población | 172 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,73 hab./km² | |
Gentilicio | noviercano, -a | |
Código postal | 42132 | |
Alcalde (2019) | Pedro Jesús Millán Pascual (PP) | |
Presupuesto | 515 000 € (2014) | |
Sitio web | noviercas.es | |
Noviercas es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca del Moncayo y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Noviercas
Noviercas se ubica en la parte este de la provincia de Soria, muy cerca del límite con la provincia de Zaragoza. El municipio tiene una superficie de 91,56 kilómetros cuadrados.
Entorno Natural y Paisajes
El paisaje de Noviercas está rodeado por montañas como el Madero, Toranzo, Tablado, Cardejón y Tajahuerce. Detrás del Madero y Toranzo se puede ver la gran montaña del Moncayo. El río Araviana atraviesa un hermoso lugar entre las montañas.
Una parte del municipio, que abarca 386 hectáreas (el 5% del total), forma parte de la Red Natura 2000. Esta red protege lugares importantes por su naturaleza, como los Quejigares y encinares de Sierra del Madero.
Historia de Noviercas
Noviercas tiene una historia muy antigua, con evidencias de que hubo personas viviendo allí hace más de 4000 años.
Primeros Habitantes y Época Romana
Se han encontrado restos de herramientas de piedra y cerámica en un antiguo poblado llamado La Losilla, cerca de la localidad. Esto demuestra que hubo asentamientos en el Neolítico. El nombre de Noviercas viene del latín, lo que sugiere que los romanos también estuvieron en la zona. Dejaron algunas huellas, como una fuente y una lápida funeraria.
La Torre Árabe y la Edad Media
El monumento más famoso de Noviercas es su torre árabe, construida alrededor del siglo X. Desde esta torre, que mide 23,5 metros de altura, se podía ver todo el territorio y comunicarse con otras torres de la región.
Después de que los cristianos reconquistaran la zona, Noviercas fue una aldea de Soria. En el año 1537, el rey Carlos I le dio el título de villa, lo que le otorgó más independencia.
Leyendas Antiguas
De la Edad Media provienen dos leyendas muy conocidas en Noviercas:
- La leyenda de los Siete Infantes de Lara cuenta que, tras una traición, fueron asesinados y enterrados por esta zona.
- Otra leyenda dice que doña Urraca, reina de Castilla, se refugió en la torre de Noviercas cuando su esposo, Alfonso el Batallador, la rechazó.
Estas historias tienen una base histórica y se han transmitido de generación en generación.
La Iglesia Parroquial a Través del Tiempo
La gran iglesia de Noviercas también nos cuenta parte de su historia. Su construcción comenzó en el siglo XVI con un estilo gótico tardío. En el siglo XVII se amplió con un estilo barroco, y en el siglo XVIII se le añadió la portada neoclásica. Su gran tamaño sugiere que en esos siglos la población y la economía de Noviercas eran muy activas.
Noviercas en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Noviercas tenía unos 970 habitantes. Era un lugar con agricultura, molinos de harina y telares. Se cultivaban cereales, legumbres, patatas y hortalizas. También se criaba ganado y había caza de conejos, liebres y perdices.
Población de Noviercas
Noviercas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de Noviercas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de Interés en Noviercas
Noviercas cuenta con varios lugares históricos y culturales que vale la pena visitar.
Iglesia de los Santos Justo y Pastor
La Iglesia de los Santos Justo y Pastor es un edificio muy grande. Se empezó a construir en el siglo XVI en estilo gótico tardío. Luego, en el siglo XVII, se hizo una ampliación en estilo barroco, cambiando la orientación del edificio. En el siglo XVIII se añadió la portada neoclásica. Dentro, se pueden ver diferentes estilos arquitectónicos y obras de arte antiguas.
Torreón de Noviercas
El Torreón de Noviercas es una torre árabe muy bien conservada. Es una de las fortificaciones más antiguas y destacadas de su tipo en la península. Mide 23,5 metros de altura y es muy sólida. La entrada original está a 3,5 metros del suelo. La mayor parte de la torre es del siglo X. La parte superior, con sus defensas, se añadió entre finales del siglo XIV y principios del siglo XV, cuando se usó en conflictos entre los reinos de Castilla y Aragón. Desde su terraza, se podían enviar señales a otras torres cercanas.
Teleclub Gustavo Adolfo Bécquer
El Teleclub Gustavo Adolfo Bécquer es un edificio moderno que fue renovado recientemente. Su diseño ha sido reconocido con premios de arquitectura. Fue diseñado por jóvenes arquitectos que buscaron protegerlo del frío invierno y del calor del verano, abriéndolo al sol por el sur y protegiéndolo del viento del norte.
Fiestas y Tradiciones
Noviercas celebra sus fiestas patronales el último fin de semana de agosto, durante cinco días.
Celebraciones Principales
- Las fiestas patronales incluyen capeas (actividades con toros jóvenes) y verbenas (bailes populares) en la Plaza Mayor.
- Las peñas, también llamadas "terrizos", son grupos de amigos que se reúnen para comer y cenar, y ofrecen vino y melocotones a los visitantes.
- La romería a la Virgen del Remedio es otra fiesta importante. Se celebra en mayo, el sábado antes de la festividad de la Ascensión. Los habitantes de Noviercas van a una ermita a 7 kilómetros del pueblo para celebrar y comer en el campo.
- También se han recuperado los festejos de carnaval o de los "quintos" en febrero, gracias a la asociación cultural Nueva Elevada.
- Otras celebraciones incluyen la Feria del Moncayo a finales de septiembre y San Isidro el 15 de mayo.
Véase también
En inglés: Noviercas Facts for Kids
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria