Nova Augusta para niños
Datos para niños Nova Augusta |
||
---|---|---|
Municipium | ||
![]() Inscripción funeraria romana procedente de Covarrubias (Burgos), localidad cuyo término perteneció en la época romana al Municipium Nova Augusta y que es una buena muestra del taller epigráfico que funcionó en este municipio.
|
||
Entidad | Municipium | |
• País | Imperio Romano | |
• Provincia | Tarraconense | |
• Región | Influencia de la Celtiberia | |
Subdivisiones | Conventus Cluniensis | |
Idioma oficial | Latín | |
Habitantes | Pelendones | |
Fundación | Augusto c. 13 a. C. | |
Desaparición | VII-VIII | |
Emperador |
Augusto | |
Correspondencia actual | Lara de los Infantes, Burgos, ![]() |
|
Nova Augusta fue una antigua ciudad romana muy importante. Estaba ubicada en lo que hoy es Lara de los Infantes, en la provincia de Burgos, España. Esta ciudad existió desde finales del siglo I a. C. hasta los siglos VII u VIII después de Cristo.
Contenido
Historia de Nova Augusta
¿Cómo se fundó Nova Augusta?
Nova Augusta se fundó en el territorio de los pelendones, un pueblo antiguo. Cerca de allí, en un cerro, había un importante castro (un poblado fortificado) de la Edad del Hierro. El emperador Augusto fundó Nova Augusta al final de las Guerras cántabras. Lo hizo como una civitas stipendiariae, que era una ciudad que pagaba impuestos a la provincia romana de la Tarraconense. Para ello, se trasladó a la gente que vivía en el cerro a la nueva ciudad en el llano.
¿Cuándo se convirtió en un municipio?
Nova Augusta se convirtió en un municipio durante la Dinastía Flavia. Esto ocurrió después de que el emperador Vespasiano concediera el ius latii (derecho latino) en el año 74 d.C. Es posible que esto sucediera bajo el emperador Domiciano. Los ciudadanos de Nova Augusta fueron registrados en la tribu Quirina. El geógrafo Claudio Ptolomeo también mencionó esta ciudad.
¿Qué se ha encontrado en Nova Augusta?
En Lara de los Infantes, donde estaba Nova Augusta, se han encontrado muchos restos de edificios. También se han descubierto inscripciones, monedas y cerámicas romanas. Incluso se conserva una fuente que es de origen romano.
El conjunto de inscripciones que se han hallado es muy valioso. Incluye inscripciones dedicadas a dioses y, sobre todo, lápidas funerarias. Estas inscripciones nos muestran cómo la cultura romana se extendió por esta parte de la provincia Tarraconense. Se ve cómo la gente adoptó el culto romano a Júpiter, conocido como Iuppiter Optimus Maximus. También nos dan pistas sobre cómo era la sociedad, con personas que tenían nombres romanos completos y la aparición de líderes locales.
¿Qué pasó con Nova Augusta después?
La población de Nova Augusta siguió existiendo durante la época de los visigodos. La Iglesia de Quintanilla de las Viñas, que es muy antigua, pertenecía a esta ciudad. Sin embargo, con la llegada de los árabes, la zona fue abandonada. Más tarde, durante la Alta Edad Media, se integró en el Alfoz de Lara, que era parte del antiguo Condado de Castilla.
Galería de imágenes
-
Iglesia visigoda de Quintanilla de las Viñas, construida dentro del territorio de Nova Augusta.