Perdiz chilena del norte para niños
Datos para niños
Perdiz chilena del norte |
||
---|---|---|
![]() Ilustración de Keulemans, 1895
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Tinamiformes | |
Familia: | Tinamidae | |
Género: | Nothoprocta | |
Especie: | N. perdicaria | |
Subespecie: | N. p. perdicaria (Kittlitz, 1830) |
|
La perdiz chilena del norte o inambú chileno del norte (Nothoprocta perdicaria perdicaria) es un tipo de ave que vive en la parte norte de Chile. Pertenece a la familia de los tinámidos. A veces se le llama "perdiz" porque se parece un poco a la perdiz europea, aunque no son de la misma familia.
Esta ave vive en los valles y zonas de arbustos altos en el centro de Chile.
Contenido
Perdiz Chilena del Norte: Un Ave de Chile
La perdiz chilena del norte es una subespecie de la perdiz chilena. Fue descrita por primera vez en 1830 por Heinrich von Kittlitz. Él la estudió a partir de un ejemplar encontrado cerca de la ciudad de Valparaíso, en el centro de Chile.
Dónde Vive y Cómo se Distribuye
Esta ave se encuentra en las praderas secas del centro-norte de Chile. Su hogar se extiende desde el valle del Huasco en la Región de Atacama, pasando por las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Santiago, O'Higgins, Maule, y llegando hasta el norte de la Región del Biobío, en la provincia de Ñuble.
Características Físicas de la Perdiz Chilena
La perdiz chilena del norte mide aproximadamente 30 centímetros de largo. Su plumaje en la parte superior es de color marrón oliva o grisáceo. Tiene barras oscuras y rayas más claras.
Su garganta es blanca, el pecho es grisáceo con una línea blanquecina en el centro, y su vientre es de un tono ahumado. El pico es marrón y sus patas son de color amarillo a marrón.
Se diferencia de la perdiz chilena del sur porque esta última es más oscura. La del sur tiene el pecho de un color rojizo oscuro y sus barras en la espalda son más rojizas.
Comportamiento y Alimentación
La perdiz chilena del norte puede vivir sola, en pareja o en pequeños grupos. Nunca se les ve en grandes bandadas.
Su dieta principal consiste en semillas e insectos que encuentra en su entorno.
Cómo Nace y Crece: La Nidificación
Esta ave construye su nido en el suelo. Lo hace con pasto y lo forra con algunas plumas. Generalmente, lo esconde debajo de arbustos o maleza para protegerlo.
La hembra pone entre 5 y 12 huevos. Son de forma ovalada y tienen un color chocolate brillante y uniforme. Miden en promedio 49 milímetros por 35 milímetros.
El macho es quien incuba los huevos durante unos 21 días. Después de que nacen los polluelos, él también se encarga de cuidarlos. Cuando el macho se aleja del nido, cubre los huevos con plumas para mantenerlos seguros y calientes. Los polluelos son de color marrón claro con rayas oscuras y pueden correr poco después de nacer.
Su Hogar Natural: El Hábitat
La perdiz chilena del norte se encuentra en valles y zonas de matorrales altos. Vive en altitudes que van desde los 400 hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar.
Prefiere los terrenos secos, especialmente los campos de trigo. También habita en bosques secos, donde se asocia con árboles como el espino, la Porlieria chilensis, y la palmera chilena.
Estado de Conservación
La UICN ha clasificado a esta perdiz como de "Preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro. Su área de distribución es de aproximadamente 120 000 kilómetros cuadrados.