Nolana mollis para niños
Datos para niños Suspiro chico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Nolaneae | |
Género: | Nolana | |
Especie: | N. mollis (Phil.) I.M. Johnst |
|
Sinonimia | ||
Alona mollis Phil.; Bargemontia mollis (R. Phil.) I. M.Johnston; Dolia macrocalyx Phil.; Nolana leptophylla subsp. mollis (Phil.) Mesa |
||
La Nolana mollis, conocida popularmente como 'suspiro chico', es una de las 49 especies de plantas del género Nolana que se encuentran en Chile. Pertenece a la familia de las solanáceas (Solanaceae), la misma familia de plantas como el tomate o la papa. Esta especie es endémica, lo que significa que solo crece de forma natural en un lugar específico. En este caso, se encuentra en una pequeña zona de la costa norte de la Región de Atacama en Chile.
Contenido
¿Cómo es el Suspiro Chico?
Características físicas de la planta
El 'suspiro chico' es una hierba que vive por varios años (es decir, es perenne). Crece formando grupos redondeados y extendidos, como pequeños arbustos. Sus tallos son un poco leñosos en la base. Es una planta densa de color verde-amarillo y puede alcanzar hasta 120 centímetros de altura.
Las flores del Suspiro Chico
Esta planta se distingue por tener muchas flores pequeñas en las puntas de sus ramas. Cada flor tiene un cáliz (la parte que protege el botón floral) con forma de campana y cinco puntas carnosas. La corola (el conjunto de pétalos) tiene cinco pétalos unidos, formando una campana de unos 25 milímetros de largo. Las flores suelen ser de color blanco, celeste o violeta. La parte interior de la flor es blanca y amarilla clara en la base, y tiene pelitos finos.
Dentro de la flor, hay 5 estambres (las partes que producen el polen) de diferentes tamaños y de color blanco, con anteras (donde está el polen) de color amarillo claro. También tiene un estigma (la parte que recibe el polen) redondo con dos lóbulos y un ovario (donde se forman las semillas) dividido en 10 partes.
Las hojas del Suspiro Chico
Las hojas del 'suspiro chico' son cilíndricas y carnosas, como pequeños tubos. Tienen forma de espátula alargada, con la punta redondeada, y crecen en grupos. Están cubiertas de pelitos finos.
¿Dónde y cómo crece el Suspiro Chico?
El hábitat ideal para esta planta
El 'suspiro chico' crece en zonas costeras con suelos pedregosos o rocosos, muy cerca del mar. También se encuentra en quebradas (valles pequeños) donde hay mucha camanchaca (niebla costera). Necesita mucha luz solar y prefiere terrenos planos o zonas que miran hacia el norte.
Condiciones climáticas y resistencia
Esta planta puede crecer desde el nivel del mar hasta los 500 metros de altura. En quebradas más adentro, donde llega la camanchaca, puede encontrarse hasta los 2000 metros. El 'suspiro chico' necesita la humedad de estas nieblas costeras para sobrevivir. No soporta las heladas.
En la región de Atacama, florece con más fuerza durante el fenómeno del Desierto florido. Puede aguantar temporadas secas de 8 a 12 meses, e incluso años, sin lluvias. Su resistencia al clima es similar a la de las zonas 10 y 11 en el sistema de zonas de rusticidad USDA.
Importancia del Suspiro Chico
Esta especie es una de las flores más representativas que aparecen durante el increíble fenómeno natural conocido como el Desierto florido. Además, es una planta muy valorada por su belleza, lo que la hace importante para la decoración.
¿Qué amenaza al Suspiro Chico?
Una de las principales amenazas para el 'suspiro chico' son las actividades humanas. Esto incluye la construcción de ciudades y la ocupación de las zonas costeras. El turismo y la recolección de flores también pueden afectar negativamente a esta especie.