Nintendo GameCube para niños
Datos para niños Nintendo GameCube |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
![]() |
|||||
Información | |||||
Tipo | Videoconsola de sobremesa | ||||
Generación | Sexta generación | ||||
Código |
dolphin
|
||||
Desarrollador | Nintendo | ||||
Fabricante | Nintendo | ||||
Procesador | IBM PowerPC Gekko | ||||
Fecha de lanzamiento | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
Descontinuación | WW: Diciembre de 2007 | ||||
Unidades vendidas | 21 740 000 | ||||
Datos técnicos | |||||
Procesador | IBM PowerPC Gekko | ||||
Almacenamiento | Memory Card | ||||
GPU | ATI Flipper | ||||
Conectividad | Game Boy Advance vía cable | ||||
Soporte | GameCube Optical Disc (Mini DVD-ROM) |
||||
Software | |||||
Sistema operativo | Dolphin OS | ||||
Programa más vendido | Super Smash Bros. Melee 7 070 000 copias | ||||
Estandarización | |||||
Compatibilidad | Game Boy, Game Boy Color, y Game Boy Advance (a través del Game Boy Player) | ||||
Retrocompatibilidad | Nintendo 64 (solo por emulación) | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
Nintendo GameCube | |||||
La Nintendo GameCube (conocida como GameCube o GCN) fue una consola de videojuegos de sobremesa creada por Nintendo. Fue la sucesora de la Nintendo 64 y la predecesora de la Wii. Se lanzó en Japón el 14 de septiembre de 2001. Luego llegó a Norteamérica el 18 de noviembre de 2001, a Europa el 3 de mayo de 2002 y a Australia el 17 de mayo de 2002.
Una de sus características más importantes fue que usaba un procesador central llamado IBM PowerPC. También tenía un procesador gráfico desarrollado por ATI Technologies. Por primera vez, Nintendo dejó de usar cartuchos para sus juegos. En su lugar, usó un formato de disco especial llamado Nintendo Optical Disc. La consola se llamó "GameCube" porque tenía forma de cubo. Se vendieron más de 21 millones de unidades en todo el mundo.
Contenido
Historia de la GameCube
En 1999, se empezó a hablar de que Nintendo lanzaría una nueva consola en 2001. Al principio, se pensó que seguiría usando cartuchos. Nintendo presentó su nueva consola con el nombre clave de Project Dolphin. Este proyecto buscaba que Nintendo recuperara su liderazgo en el mercado de los videojuegos.
Nintendo trabajó con IBM para crear el procesador principal de la consola. También colaboró con ArtX, que luego fue comprada por ATI, para desarrollar el chip gráfico. Para la GameCube, Nintendo decidió usar discos ópticos en lugar de cartuchos. Crearon el formato Nintendo Optical Disc, que era un disco pequeño con capacidad para 1.5 GB de información.
La consola iba a lanzarse en el año 2000, pero Nintendo quiso añadir la opción de conectarse a Internet. El 24 de agosto de 2000, Nintendo mostró el diseño final de la GameCube y sus accesorios. También hicieron demostraciones que mostraban gráficos mucho mejores que los de la Nintendo 64. Aunque la GameCube fue una consola potente, no logró superar en ventas a sus principales competidoras.
Juegos Populares de GameCube
Durante su tiempo en el mercado, de 2001 a 2007, se lanzaron más de 600 juegos para la GameCube. Nintendo lanzó muchos juegos de sus series más famosas, como Super Mario y The Legend of Zelda. También creó nuevas series que se estrenaron en esta consola, como Pikmin y Animal Crossing. Además, trajo de vuelta series que no habían aparecido en la Nintendo 64, como Metroid con el juego Metroid Prime.
Algunos de los juegos más exitosos fueron The Legend of Zelda: The Wind Waker y Super Mario Sunshine. El juego más vendido de la consola fue Super Smash Bros. Melee, con más de 7 millones de copias vendidas. Al principio, Nintendo fue criticada por no lanzar suficientes juegos nuevos al mismo tiempo que la consola.
Nintendo buscó el apoyo de otras empresas desarrolladoras de videojuegos. El cambio a los discos ópticos ayudó mucho, ya que tenían más capacidad y eran más baratos de producir que los cartuchos. Esta estrategia funcionó bastante bien. Juegos importantes de otras compañías, como Star Wars Rogue Squadron II: Rogue Leader y Resident Evil 4, tuvieron mucho éxito.
Juegos en línea
La GameCube permitía jugar en línea con algunos juegos. Ocho juegos tenían esta opción, cinco para jugar por Internet y tres para jugar en red local (LAN). Los juegos que se podían jugar por Internet en Occidente eran de la serie Phantasy Star de Sega. Aunque los servidores oficiales cerraron en 2007, los jugadores aún pueden conectarse a servidores creados por fans.
Para jugar en línea, los jugadores necesitaban un adaptador especial de módem o de banda ancha. La GameCube no venía con conexión a Internet integrada. Nintendo no creó sus propios servidores de Internet, pero permitió que otras empresas lo hicieran para sus juegos.
Juegos disponibles en el lanzamiento
Japón: 14 de septiembre de 2001 | Estados Unidos: 18 de noviembre de 2001 | Europa: 3 de mayo de 2002 |
---|---|---|
|
|
|
Accesorios Oficiales de GameCube
La GameCube tuvo varios accesorios que mejoraban la experiencia de juego:
- Cable Game Boy Advance: Este cable permitía conectar la GameCube con una Game Boy Advance. Así, se podía intercambiar información entre las dos consolas.
- Módem de Internet: Como la GameCube no tenía conexión a Internet, este módem permitía a los jugadores conectarse para jugar en línea.
- Memory Card: Estas tarjetas servían para guardar el progreso de los juegos. Había de diferentes tamaños: 59, 251 y 1019 bloques. Se insertaban en la parte delantera de la consola.
- WaveBird (Mando Inalámbrico): Este mando permitía jugar sin cables, a una distancia de hasta 10 metros de la consola. Usaba diferentes frecuencias para que varios jugadores pudieran usar mandos inalámbricos a la vez.
- Micrófono: Se usaba en algunos juegos para dar comandos de voz o cantar. Venía incluido con juegos como Mario Party 6 y Karaoke Revolution Party.
- Game Boy Player: Este accesorio se conectaba a la parte inferior de la GameCube. Permitía jugar a los juegos de Game Boy, Game Boy Color y Game Boy Advance directamente en la televisión.
- DK Bongos: Eran unos tambores que se usaban como mando en juegos como Donkey Konga y Donkey Kong Jungle Beat. Se jugaba golpeándolos y dando palmadas.
- Alfombra de baile Dancing Stage: Se incluía con el juego Dance Dance Revolution: Mario Mix. Era una alfombra que detectaba los pasos del jugador para bailar al ritmo de la música.
Accesorios de Otras Marcas
Además de los accesorios de Nintendo, otras empresas crearon sus propios complementos para la GameCube:
- Action Replay: Este dispositivo permitía usar códigos especiales para cambiar el funcionamiento de los juegos.
- FreeLoader: Este producto permitía que la GameCube pudiera reproducir juegos de cualquier región del mundo, no solo los de la región donde se compró la consola.
- SD Media Launcher: Permitía usar tarjetas SD para cargar juegos y aplicaciones creadas por los usuarios en la consola.
Componentes Internos de la GameCube
La GameCube tenía un procesador principal fabricado por IBM, llamado Gekko. También contaba con un chip gráfico de ATI, conocido como Flipper. Para el sonido, tenía un procesador especial de Macronix que podía reproducir audio de muy buena calidad.
- Dimensiones: La consola medía aproximadamente 11.5 cm de alto, 15 cm de ancho y 16 cm de largo. Pesaba alrededor de 2.6 kg.
- Procesador (CPU): El cerebro de la consola era el IBM Gekko, que funcionaba a 486 MHz.
- Procesador Gráfico (GPU): El chip gráfico ATI Flipper se encargaba de crear las imágenes en pantalla.
- Memoria (RAM): La GameCube tenía 43 MB de memoria principal para que los juegos funcionaran sin problemas.
- Almacenamiento: Los juegos se guardaban en discos ópticos especiales de 1.5 GB. Para guardar el progreso de los juegos, se usaban las Memory Cards.
- Conexiones: Tenía 4 puertos para mandos, 2 ranuras para Memory Cards y varias salidas de audio y video para conectarla a la televisión. También tenía puertos para conectar accesorios como el Game Boy Player o adaptadores de red.
Ediciones Especiales de Nintendo
Nintendo lanzó varias versiones de la consola GameCube, además de paquetes especiales que incluían juegos populares.
Colores de Consola:
- Nintendo GameCube Indigo (morado)
- Nintendo GameCube Black (negro)
- Nintendo GameCube Silver (plateado)
- Nintendo GameCube Orange (naranja)
- Nintendo GameCube Pearl White (blanco perla)
- Nintendo GameCube Toys R Us Gold (dorado, edición limitada)
Paquetes Especiales (Cajas Bundle):
- Nintendo GameCube Resident Evil 4
- Nintendo GameCube Metal Gear
- Nintendo GameCube Hanshin Tigers (equipo de béisbol japonés)
- Nintendo GameCube Mobile Suit Gundam (serie de anime)
- Nintendo GameCube Pokémon XD
- Nintendo GameCube Tales of Symphonia
Panasonic Q: Una GameCube Diferente
La Panasonic Q fue una versión especial de la Nintendo GameCube que también podía reproducir películas en DVD. Fue fabricada por Panasonic en colaboración con Nintendo y se vendió solo en Japón. Su objetivo era ofrecer una GameCube que también funcionara como reproductor de DVD, algo que las consolas de la competencia sí podían hacer. Se lanzó el 13 de diciembre de 2001, pero se dejó de fabricar en diciembre de 2003 debido a sus bajas ventas.
La Panasonic Q tenía un diseño diferente, de color plateado, para poder incluir el lector de DVD. Podía usar todos los accesorios de la GameCube. Incluso se lanzó una versión especial del Game Boy Player para esta consola, ya que su diseño no permitía instalar el modelo original.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nintendo GameCube Facts for Kids