Nicéforo Zambrano para niños
Datos para niños Nicéforo Zambrano Cavazos |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de Nuevo León |
||
1 de julio de 1917-4 de octubre de 1919 | ||
Predecesor | Alfredo Ricaut | |
Sucesor | José E. Santos | |
|
||
![]() Presidente municipal de Monterrey |
||
20 de enero de 1913-19 de marzo de 1913 | ||
Predecesor | Alfredo Pérez Garza | |
Sucesor | Fermín Martínez | |
|
||
9 de mayo de 1914-31 de diciembre de 1914 | ||
Predecesor | Ramón E. Treviño | |
Sucesor | José Videgaray | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | José Nicéforo Zambrano Cavazos | |
Nacimiento | 22 de febrero de 1861 San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1940 Monterrey, Nuevo León, México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | María de Jesús Castilla | |
Hijos | José Nicéforo María Josefa Rosa María Isaura |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y comerciante | |
José Nicéforo Zambrano Cavazos (nacido en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, el 22 de febrero de 1861 y fallecido en Monterrey, Nuevo León, el 20 de septiembre de 1940) fue un importante político y comerciante mexicano. A lo largo de su vida, ocupó cargos como alcalde de Monterrey en dos ocasiones, fue diputado en el Congreso que creó la Constitución de 1917 y también fue gobernador del estado de Nuevo León.
Contenido
¿Quién fue Nicéforo Zambrano?
Nicéforo Zambrano nació en la hacienda de Santo Domingo, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Sus padres fueron Desiderio Zambrano y María de Jesús Cavazos. Aunque su familia no tenía muchos recursos al principio, él logró una buena posición económica gracias a su esfuerzo.
Desde joven, se dedicó al comercio. Trabajó transportando mercancías entre ciudades como Monterrey y Matamoros, o entre Parras y Cuatro Ciénegas. Alrededor de 1895, se estableció en Cuatro Ciénegas, donde se dedicó a la producción de vino.
En Cuatro Ciénegas, Nicéforo Zambrano se casó con María de Jesús Castilla. Allí, también hizo una fuerte amistad con la familia de Venustiano Carranza. En 1903, regresó a Monterrey y mantuvo contacto con los hermanos Flores Magón, quienes eran importantes figuras políticas. Más tarde, ayudó a organizar el Partido Antirreeleccionista, que buscaba evitar que los presidentes se reeligieran muchas veces.
Su trayectoria en la política
La participación de Nicéforo Zambrano en la vida pública comenzó en 1912, cuando fue regidor en el Ayuntamiento de Monterrey. Al año siguiente, en 1913, se convirtió en alcalde de Monterrey, un cargo que ocupó por un corto tiempo y al que regresaría en mayo de 1914.
En febrero de 1913, hubo un conflicto en la Ciudad de México donde algunas personas intentaron tomar el poder del presidente Francisco I. Madero. Por esta razón, se ordenó arrestar a quienes apoyaban al gobierno legal. El alcalde Zambrano y Alfredo Pérez fueron arrestados y llevados a la prisión en la Ciudad de México.
Nicéforo Zambrano fue liberado en 1914 por los grupos que apoyaban el gobierno. Después, representó a Nuevo León como diputado en el Congreso Constituyente de Querétaro. Este congreso fue muy importante porque creó la nueva Constitución de México. También trabajó para el gobierno de Carranza, quien lo nombró tesorero general del país y luego jefe del departamento encargado del dinero del gobierno.
El 1 de julio de 1917, Nicéforo Zambrano fue nombrado gobernador de Nuevo León. Su gobierno se caracterizó por respetar los derechos de los ciudadanos y por la independencia de los diferentes poderes del estado.
¿Qué hizo como gobernador de Nuevo León?
Como gobernador, Nicéforo Zambrano se encargó de imprimir la Constitución local de Nuevo León, que se publicó el 16 de diciembre de 1917. También creó un grupo de seguridad pública para combatir a los grupos de bandidos que aprovechaban la situación del país. Además, logró organizar mejor muchos servicios públicos, como el pago a los empleados del gobierno, lo cual fue un gran avance.
El gobierno de Nicéforo Zambrano enfrentó momentos difíciles. Después de la Revolución, había escasez de productos básicos en Nuevo León. Muchas fincas estaban destruidas, la gente del campo se había ido a las ciudades y, para colmo, había una sequía de cuatro años en 1917.
En 1918, el estado también sufrió epidemias de viruela y gripe, que causaron más de 1500 muertes ese año. Para ayudar a la gente, Zambrano habló con el gobierno de Estados Unidos para que enviaran diariamente a Nuevo León dos vagones de maíz y uno de frijoles.
Para mejorar la economía del estado, el gobernador Zambrano hizo un decreto. Este decreto eliminaba los impuestos por cinco años a cualquier inversión que se hiciera entre 1918 y 1919 en la agricultura o en la compra de ganado.
También hubo conflictos entre trabajadores y dueños de empresas, que llevaron a huelgas en compañías de luz, tranvías, fundición, minas y textiles. Para resolver estos problemas, Zambrano animó a trabajadores y dueños a crear la Junta Central de Conciliación y Arbitraje, que se formó en marzo de 1918.
Durante su gobierno, también se creó una Junta de Beneficencia Pública para ayudar a las personas necesitadas. Además, se aseguró de que los productos básicos estuvieran disponibles para todos a precios muy bajos.
Su vida después del gobierno
El 4 de octubre de 1919, Nicéforo Zambrano terminó su periodo como gobernador y entregó el poder a José E. Santos. Poco después, fue nombrado cónsul de México en San Francisco, California, un cargo que ocupó de 1921 a 1922.
Después de retirarse de la vida pública, Nicéforo Zambrano falleció el 20 de septiembre de 1940 en Monterrey, Nuevo León.