robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Ricaut para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Ricaut Carranza
Alfredo Ricaut Carranza circa 1915.jpg

Coat of arms of Nuevo Leon.svg
Gobernador provisional de Nuevo León
24 de marzo-1 de julio de 1917
Predecesor Pablo A. de la Garza
Sucesor Nicéforo Zambrano

Coat of arms of Tamaulipas.svg
Gobernador de Tamaulipas
17 de julio de 1917-20 de mayo de 1918
Predecesor Luis Ilizaliturri
Sucesor Andrés Osuna

Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1887
Sierra Mojada (México)
Fallecimiento 28 de noviembre de 1933
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Margarita Hurtado Ramos
Información profesional
Ocupación Político y militar
Conflictos Revolución Mexicana

El general Alfredo Ricaut Carranza (nacido en Sierra Mojada, Coahuila, el 21 de marzo de 1887 y fallecido en Monterrey, Nuevo León, el 28 de noviembre de 1933) fue un importante militar y político mexicano. Participó activamente en la Revolución Mexicana, un periodo de grandes cambios en la historia de su país. También fue gobernador provisional de Nuevo León y gobernador de Tamaulipas.

¿Quién fue Alfredo Ricaut Carranza?

Alfredo Ricaut Carranza fue una figura clave durante la Revolución Mexicana. Se destacó tanto por su liderazgo en el ejército como por su trabajo en el gobierno. Su vida estuvo marcada por su compromiso con los ideales de la revolución y su servicio a México.

Sus primeros años y el inicio de su carrera militar

Alfredo Ricaut Carranza nació en Sierra Mojada, Coahuila. Era hijo de Emilio Ricaut y Pánfila Carranza, quien era hermana de Venustiano Carranza, otro líder importante de la Revolución. Desde joven, Alfredo se mudó a Monterrey, donde estudió para dedicarse al comercio.

Sin embargo, su camino lo llevó a unirse a la lucha armada. Se levantó en armas contra el gobierno de la época. Más tarde, también combatió una rebelión liderada por Pascual Orozco.

Su papel en la Revolución Mexicana

Cuando ocurrieron los eventos de la "Decena Trágica", un periodo de gran conflicto en la Ciudad de México, Ricaut se unió al Ejército Constitucionalista. Este ejército buscaba establecer un gobierno basado en la Constitución.

Alfredo Ricaut fue uno de los firmantes del Plan de Guadalupe, un documento muy importante que guiaba las acciones del movimiento. En ese momento, tenía el rango de mayor.

Acciones militares importantes

Ricaut trabajó bajo el mando del general Pablo González Garza. Dirigió un grupo de soldados conocido como el escuadrón Ricaut. Desde marzo de 1913, luchó en San Pedro de las Colonias. Allí, impidió que las fuerzas opositoras se movieran entre ciudades clave como Torreón, Gómez Palacio, Saltillo y Monterrey.

Participó en batallas para controlar el estado de Coahuila. A finales de 1913, también ayudó a tomar la ciudad de Montemorelos. Continuó luchando en el Cuerpo del Ejército del Noreste. Sus acciones militares se extendieron por los estados de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. En 1915, se mantuvo leal a Venustiano Carranza y combatió a las fuerzas de Pancho Villa en el noreste del país.

Como gobernador: Liderando estados

Después de su destacada carrera militar, Alfredo Ricaut también asumió importantes roles en el gobierno.

Gobernador de Nuevo León

El 24 de marzo de 1917, Alfredo Ricaut se convirtió en gobernador provisional de Nuevo León. Tomó el cargo después de que el gobernador anterior, Pablo A. de la Garza, renunciara. Su primera tarea fue organizar elecciones para elegir nuevos diputados, gobernador, magistrados y jueces.

Las elecciones se llevaron a cabo en mayo de ese año. Al mes siguiente, se formó una nueva asamblea legislativa. Esta asamblea tenía la misión de crear una nueva constitución para el estado de Nuevo León. Aunque su tiempo como gobernador fue corto, hasta el 1 de julio de 1917, fue un periodo de mucha actividad.

Gobernador de Tamaulipas

Poco después de dejar el cargo en Nuevo León, Venustiano Carranza lo nombró gobernador interino de Tamaulipas. Su misión era asegurar que las elecciones entre dos líderes, César López de Lara y Luis Caballero, fueran pacíficas. Sin embargo, esta tarea fue difícil. Después de las elecciones, hubo un conflicto conocido como la Rebelión Caballerista en 1918.

Últimos años y legado

Alfredo Ricaut alcanzó el alto rango de general de brigada. Cuando Venustiano Carranza dejó el poder, Ricaut se retiró de la vida pública. Falleció en Monterrey, Nuevo León, el 28 de noviembre de 1933. Su vida es un ejemplo de servicio militar y político durante un periodo crucial de la historia de México.

Galería de imágenes

kids search engine
Alfredo Ricaut para Niños. Enciclopedia Kiddle.