robot de la enciclopedia para niños

Nicuatole para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicuatole
nicoatole, necuatole, necuatolli, nicostole, atole de molde, gelatina de maíz
Nicuatole de Oaxaca.jpg
Consumo
Origen Bandera de México Mexicano
Gastronomía  Gastronomía mexicana
Distribución Sureste de México
Datos generales
Ingredientes maíz criollo · agua · azúcar · canela

El nicuatole es un postre tradicional de México, especialmente del estado de Oaxaca. Su nombre viene del idioma náhuatl, donde necuatl significa 'miel' y atolli significa 'atole', lo que nos da una pista sobre su textura. Es un dulce gelatinoso que se prepara con ingredientes sencillos y naturales.

Este delicioso postre se elabora principalmente con maíz criollo, azúcar, canela y agua. A veces, en lugar de azúcar, se usa piloncillo para endulzarlo. Es común verlo con un color rojizo en la parte de arriba, que se obtiene de un pigmento natural. Puedes encontrarlo en los mercados de los Valles Centrales de Oaxaca, a menudo cortado en cuadrados y servido sobre hojas de plátano o en pequeños moldes.

¿Qué sabores de nicuatole existen?

El nicuatole es muy versátil y se puede disfrutar en diferentes sabores. Algunos de los más populares incluyen:

En algunas recetas, el agua se mezcla o se reemplaza con leche, lo que le da una textura y sabor ligeramente diferentes.

Historia y origen del nicuatole

El nicuatole tiene una historia muy antigua, con posibles orígenes que se remontan a la época prehispánica de México. Está muy relacionado con el municipio de San Agustín Yatareni en Oaxaca. Se sabe que Doña Juana Agustín Martínez fue una de las primeras personas en producirlo de forma registrada en el siglo XIX.

Desde el año 2011, San Agustín Yatareni celebra la Feria del Nicuatole, un evento especial donde se festeja y se promueve este postre tan querido. En otra localidad, San Felipe Jalapa de Díaz, se prepara una versión de nicuatole con maíz, leche y azúcar, pero sin canela.

¿Cómo se prepara el nicuatole?

La preparación del nicuatole es un proceso que requiere paciencia y los ingredientes adecuados.

  • Se usa maíz criollo, que es un tipo de maíz local de Oaxaca. Este maíz es especial porque tiene mucho almidón, lo que ayuda a que el nicuatole quede espeso y no se rompa.
  • El maíz se cocina y luego se muele, tradicionalmente en un metate o en un molino.
  • Después, el maíz molido se mezcla con agua fría y se cuela.
  • Esta mezcla se pone al fuego y se le añaden la canela, el azúcar (o piloncillo) y la leche, si se usa. También se agregan los ingredientes que le darán sabor, como la vainilla o el chocolate.
  • Mientras se cocina, el líquido se va espesando hasta que toma una consistencia similar a la miel y finalmente se cuaja, formando el postre gelatinoso.
  • Todo el proceso de elaboración puede durar alrededor de tres horas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicuatole Facts for Kids

kids search engine
Nicuatole para Niños. Enciclopedia Kiddle.