robot de la enciclopedia para niños

Neoconservadurismo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Rumsfeld Bush Cheney
George W. Bush (centro), Dick Cheney (derecha) y Donald Rumsfeld (izquierda) fueron figuras importantes en la política exterior estadounidense durante la década de 2000.

El neoconservadurismo es una forma de pensamiento político que surgió en los Estados Unidos en la década de 1960. Nació como una respuesta a ciertos cambios en la política exterior y a movimientos sociales de la época, como las protestas relacionadas con la Guerra de Vietnam.

Históricamente, el término "neoconservador" se usaba para describir a personas que, aunque antes tenían ideas más de izquierda, se movieron hacia el conservadurismo en Estados Unidos durante los años 60 y 70. Una revista llamada Commentary, dirigida por Norman Podhoretz, fue importante para el desarrollo de estas ideas.

El paleoconservadurismo es diferente del neoconservadurismo. Los paleoconservadores no están de acuerdo con el libre comercio y creen que los neoconservadores promueven una política exterior demasiado expansiva. Los paleoconservadores apoyan limitar la inmigración, poner impuestos a los productos importados (aranceles) y proteger la economía nacional. También valoran la descentralización del poder y prefieren que su país no se involucre mucho en asuntos de otras naciones.

Los neoconservadores suelen apoyar la idea de promover la democracia en otros países y creen que su nación debe intervenir en la política internacional para mantener la paz, incluso usando la fuerza militar si es necesario. También se oponen fuertemente a ideologías como el comunismo. Muchos de ellos se hicieron conocidos en los gobiernos republicanos de las décadas de 1970, 1980, 1990 y 2000. Su influencia fue muy notable durante el gobierno de George W. Bush, donde tuvieron un papel clave en la planificación de la Invasión de Irak de 2003.

Entre los neoconservadores importantes en el gobierno de George W. Bush estaban Paul Wolfowitz, Elliott Abrams, Richard Perlé y Paul Bremer. Aunque no se llamaban a sí mismos neoconservadores, el vicepresidente Dick Cheney y el secretario de Defensa Donald Rumsfeld escuchaban mucho los consejos de los neoconservadores, especialmente sobre la defensa de Israel y cómo aumentar la influencia de Estados Unidos en Medio Oriente.

¿Qué significa el término "neoconservador"?

El término neoconservador se hizo popular en Estados Unidos en 1973. Fue usado por el líder socialista Michael Harrington para describir a personas como Daniel Bell, Daniel Patrick Moynihan e Irving Kristol, cuyas ideas eran distintas a las suyas.

Irving Kristol usó la etiqueta neoconservadora en un artículo de 1979 llamado "Confesiones de un 'neoconservador' verdadero y confeso". Sus ideas ya eran influyentes desde los años 50, cuando ayudó a fundar la revista Encounter.

Otra figura importante fue Norman Podhoretz, quien fue editor de la revista Commentary de 1960 a 1995. En 1982, Podhoretz se describió a sí mismo como neoconservador en un artículo del The New York Times Magazine.

A finales de los años 70 y principios de los 80, los neoconservadores pensaban que el liberalismo de la época ya no funcionaba bien.

El término neoconservador fue usado originalmente por socialistas para criticar ciertas políticas. Sin embargo, el historiador Justin Vaisse explica que el neoconservadurismo es un movimiento político con ideas claras.

Este término tuvo mucha más atención en los medios durante la presidencia de George W. Bush. Se habló mucho de la influencia neoconservadora en la política exterior de Estados Unidos, conocida como la Doctrina Bush.

¿Cuáles son las ideas principales del neoconservadurismo?

Aunque no se usa tanto hoy en día, el neoconservadurismo describe una forma de pensar en política con las siguientes ideas clave:

  • Promueve la libertad, el individualismo y la autonomía individual, poniendo al individuo en primer lugar. Se opone a ideas que promueven mucha intervención del gobierno o un estado de bienestar muy grande.
  • Tiene fuertes influencias religiosas, generalmente cristianas y occidentales, que forman una base moral para sus ideas.
  • Apoya políticas económicas de libre comercio, menos reglas para las empresas (desregulación) y reducción de impuestos. Creen que es muy importante reducir la deuda del gobierno y equilibrar el presupuesto.
  • Defiende la promoción de la democracia y la intervención en asuntos internacionales, basándose en la idea de "paz a través de la fuerza" militar.
  • Se opone firmemente al comunismo y a las medidas que promueven la propiedad colectiva en la sociedad.

Según el diccionario de Cambridge, un neoconservador es alguien con ideas conservadoras o de derecha. Cree firmemente en el libre mercado y piensa que su país debería usar su poder militar para involucrarse o tratar de resolver problemas en otros países. El diccionario de la lengua española lo define de manera similar.

El neoconservadurismo ha influido en varios gobiernos, como los de Ronald Reagan y Margaret Thatcher. También fue importante en la Guerra contra el Terrorismo con George W. Bush y en grupos de expertos como el Proyecto para el Nuevo Siglo Americano. Promueve el individualismo, el libre mercado y la defensa de la democracia capitalista.

A menudo se asocia el neoconservadurismo con el neoliberalismo, que apoya la libertad económica y el libre mercado. Fue adoptado por la primera ministra británica Margaret Thatcher y el presidente estadounidense Ronald Reagan. Reagan y Thatcher tuvieron una relación fuerte, basada en sus valores políticos compartidos. Ambos ayudaron a extender estas ideas por el mundo.

El neoconservadurismo surgió en los años 70 como una respuesta a las ideas de la izquierda y a los cambios culturales de los años 60. Criticaba, por ejemplo, la excesiva libertad moral. Tiene objetivos tanto para la política interna como externa. Dentro del país, busca fortalecer valores conservadores como la familia y la identidad nacional. A nivel internacional, se enfoca en difundir los principios occidentales de democracia y liberalismo.

El neoconservadurismo no solo fue una respuesta a los eventos de 1968. De hecho, ya se estaba formando desde hacía algunos años. Pero sí fue una reacción a la gran transformación cultural de los años sesenta, de la cual 1968 fue un momento clave. Esos eventos estuvieron dominados por una nueva forma de izquierdismo, que tuvo mucha influencia en las décadas siguientes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neoconservatism Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Neoconservadurismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.