Irving Kristol para niños
Datos para niños Irving Kristol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de enero de 1920 Brooklyn (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 18 de septiembre de 2009 Falls Church (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Gertrude Himmelfarb (1942-2009) | |
Educación | ||
Educado en | City College of New York | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, sociólogo, editor, periodista, político y filósofo | |
Empleador | Universidad de Nueva York | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Republicano | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Irving Kristol (22 de enero de 1920 - 18 de septiembre de 2009) fue un periodista y pensador estadounidense. Se le conoció como una figura muy influyente en la vida intelectual y política de la segunda mitad del siglo XX. Fundó y colaboró en varias revistas importantes. Después de su fallecimiento, fue descrito como uno de los intelectuales públicos más destacados de su tiempo.
Contenido
Primeros años y formación académica
Irving Kristol nació en Brooklyn, Nueva York. Sus padres eran inmigrantes de Europa del Este.
Se graduó de la escuela secundaria Boys High School en Brooklyn en 1936. Luego, en 1940, obtuvo su título en Historia del City College of New York. Durante sus estudios universitarios, formó parte de un grupo de estudiantes interesados en ideas políticas. En estas reuniones, Kristol conoció a la historiadora Gertrude Himmelfarb, con quien se casó en 1942. Tuvieron dos hijos: Elizabeth Nelson y Bill Kristol.
Servicio en el ejército
Durante la Segunda Guerra Mundial, Irving Kristol sirvió en Europa. Fue soldado de infantería en la 12.ª División Blindada.
Trayectoria profesional
Kristol trabajó con el Congreso por la Libertad de la Cultura, una organización que promovía la cultura. Escribió para la revista Commentary entre 1947 y 1952. También fue cofundador y colaborador de Encounter en Gran Bretaña, desde 1953 hasta 1958.
Además, fue editor de The Reporter de 1959 a 1960. Fue vicepresidente ejecutivo de la editorial Basic Books de 1961 a 1969. También fue profesor en la Universidad de Nueva York de 1969 a 1987.
Kristol cofundó y coeditó la revista The Public Interest desde 1965 hasta 2002. También fundó y editó The National Interest de 1985 a 2002. Después de dejar el Congreso por la Libertad de la Cultura, se unió al American Enterprise Institute.
Fue miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias y del Consejo de Relaciones Exteriores. También fue miembro del American Enterprise Institute. Contribuyó con una columna mensual en "The Wall Street Journal" de 1972 a 1997. Además, formó parte del Consejo de la National Endowment for the Humanities de 1972 a 1977.
En 1978, Kristol y William E. Simon fundaron el Instituto para Asuntos Educativos. Este instituto se fusionó más tarde y se convirtió en el Madison Center for Educational Affairs en 1990.
Fallecimiento
Irving Kristol falleció el 18 de septiembre de 2009, a los 89 años. Murió debido a complicaciones de cáncer de pulmón en Falls Church, Virginia.
Reconocimientos importantes
En julio de 2002, el Presidente George W. Bush le otorgó la Medalla de la Libertad. Este es el honor civil más alto que se puede recibir en Estados Unidos.
Ideas y pensamiento
¿Qué es el neoconservadurismo?
Desde finales de los años 60 hasta los 70, algunos pensadores, como Irving Kristol, se preocuparon por la Guerra Fría. También sentían que algunas ideas políticas estaban cambiando demasiado rápido. Por eso, muchos de ellos querían que los líderes mantuvieran una política exterior fuerte.
En 1973, un autor llamado Michael Harrington usó el término "neoconservadurismo". Lo usó para describir a intelectuales que no estaban contentos con algunas ideas políticas de la época. Kristol aceptó este término para describir sus propias ideas.
A diferencia de otros grupos políticos, los neoconservadores no estaban de acuerdo con la mayoría de los grandes programas sociales de la época. Sin embargo, sí apoyaban un sistema de bienestar social más limitado.
La influencia de Irving Kristol
En febrero de 1979, Irving Kristol apareció en la portada de la revista Esquire. La revista lo llamó "el padrino de la nueva fuerza política más poderosa de Estados Unidos". Ese mismo año se publicó un libro sobre los neoconservadores. El autor, Peter Steinfels, notó la creciente influencia de estas ideas.
Kristol explicó que el neoconservadurismo no es una ideología estricta. Es más bien una forma de pensar sobre la política. Es una manera práctica de ver las cosas, sin buscar soluciones perfectas o imposibles. Una de sus frases más conocidas dice que un neoconservador es "un liberal que ha sido sorprendido por la realidad". Estas ideas son clave para entender el pensamiento neoconservador.
Kristol también creía que el crecimiento económico es muy importante para que una sociedad funcione bien. Pero insistía en que esto debe ir acompañado de una buena filosofía política, moral y hasta religiosa.
Su visión sobre el capitalismo
En uno de sus primeros libros, "Two Cheers for Capitalism" (Dos aplausos para el capitalismo), Kristol explicó su punto de vista. Decía que el capitalismo merece dos aplausos. El primero, porque "funciona" y mejora la vida de las personas. El segundo, porque es compatible con mucha "libertad personal".
Sin embargo, también señaló que el capitalismo puede generar una "carga" en las personas y en la sociedad. Esto se debe a que no siempre satisface las necesidades más profundas de las personas. Por eso, puede crear una sensación de "malestar" que podría afectar el orden social. La idea de que el capitalismo no es perfecto y tiene desafíos es una característica importante del pensamiento de Kristol.
Artículos destacados
- “Other People's Nerve” (como William Ferry), Enquiry, mayo de 1943.
- “James Burnham's 'The Machiavellians'" (como William Ferry), Enquiry, julio de 1943.
- “The Indefatigable Fabian,” New York Times Book Review, 24 de agosto de 1952.
- "Men and Ideas: Niccolo Machiavelli," Encounter, diciembre de 1954.
- "Utopianism, Ancient and Modern," Imprimus, abril de 1973.
- "The Adversary Culture of Intellectuals," Encounter, octubre de 1979.
- "The Hidden Cost of Regulation", The Wall Street Journal.
Libros publicados
- Escritos por él
- On the Democratic Idea in America. Nueva York: Harper, 1972. ISBN 0060124679
- Two Cheers for Capitalism. 1978. ISBN 0465088031
- Reflections of a Neo-conservative: Looking Back, Looking Ahead. 1983. ISBN 0465068723
- Neo-conservatism: The Autobiography of an Idea. 1995. ISBN 0-02-874021-1
- The Neo-conservative Persuasion: Selected Essays, 1942-2009. Nueva York: Basic Books, 2011. ISBN 0465022235
- On Jews and Judaism. Barnes & Noble, 2014.
- Editados por él
- La crisis en la teoría económica . Editado con Daniel Bell. Nueva York: Basic Books, 1981.
- Contribuciones
- ”Racionalismo en Economía” (Capítulo 12). La crisis en la teoría económica . Editado con Daniel Bell. Nueva York: Basic Books, 1981. p. 201.
Véase también
En inglés: Irving Kristol Facts for Kids
- Gertrude Himmelfarb
- William Kristol
- Norman Podhoretz