robot de la enciclopedia para niños

Angón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Angón
municipio de España
Escudo de Angón.svg
Escudo

Iglesia de Santa Catalina en Angon.JPG
Angón ubicada en España
Angón
Angón
Ubicación de Angón en España
Angón ubicada en Provincia de Guadalajara
Angón
Angón
Ubicación de Angón en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Serranía de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
Ubicación 41°04′05″N 2°51′11″O / 41.068055555556, -2.8530555555556
• Altitud 996 m
Superficie 20,41 km²
Población 7 hab. (2024)
• Densidad 0,64 hab./km²
Gentilicio angonero, -a
Código postal 19245
Pref. telefónico 949
Alcaldesa (2019-2023) Diana Caballo López (ADANGON)

Angón es un pequeño municipio y una localidad en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, Angón tiene una población de 7 habitantes.

Símbolos de Angón

El escudo oficial de Angón fue aprobado en 1993.

¿Qué representa el escudo de Angón?

El escudo es de color verde y muestra un castillo con dos torres sobre una montaña, ambos de color plata. Alrededor del borde, tiene un diseño rojo con castillos dorados. En la parte superior, lleva la corona real española.

Geografía de Angón

Angón se encuentra a una altitud de 996 metros sobre el nivel del mar.

¿Dónde se ubica Angón?

El pueblo está situado entre dos cerros, en una zona que recibe menos sol. En el pasado, se decía que los vientos del norte y este hacían que el clima fuera frío.

Pueblos cercanos a Angón

Angón limita con varios municipios:

Historia de Angón

A mediados del siglo XIX, Angón tenía una población de 227 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 80 casas y un ayuntamiento que también funcionaba como cárcel y escuela.

¿Cómo era Angón en el siglo XIX?

Según descripciones antiguas, Angón tenía dos fuentes de agua buena a la entrada del pueblo. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a Santa Catalina y una ermita en las afueras. Los caminos eran locales, y una carretera importante pasaba cerca. La gente cultivaba trigo, cebada, centeno, avena y algunas legumbres. También criaban ganado como ovejas, cabras y vacas.

Población de Angón

Angón tiene una población de 7 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas viviendo en Angón ha cambiado mucho.

¿Cómo ha evolucionado la población de Angón?

La población de Angón fue creciendo hasta mediados del siglo XX, llegando a tener más de 300 habitantes en 1950. Después de esa fecha, la población empezó a disminuir notablemente.

Gráfica de evolución demográfica de Angón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Lugares de interés en Angón

Angón tiene varios edificios y lugares históricos que puedes visitar:

  • Iglesia de Santa Catalina: Fue construida en el siglo XVI sobre los restos de una iglesia más antigua.
Archivo:Iglesia de Santa Catalina en Angon
Iglesia de Santa Catalina.
  • Ermita: Un pequeño templo religioso.
  • Castillo de Inesque: Las ruinas de un antiguo castillo.
  • Casas tradicionales: Algunas casas que muestran la arquitectura típica de la zona de la sierra.

Fiestas y tradiciones de Angón

En Angón se celebran dos fiestas importantes cada año:

  • San Blas: Se celebra el 3 de febrero.
  • Santa Catalina: Se celebra el 25 de noviembre.

Para saber más

  • Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Angón Facts for Kids

kids search engine
Angón para Niños. Enciclopedia Kiddle.