robot de la enciclopedia para niños

Cendejas del Padrastro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cendejas del Padrastro
entidad singular de población
Cendejas de Padastro, Guadalajara, España, 2015-12-28, DD 157.JPG
Cendejas del Padrastro ubicada en España
Cendejas del Padrastro
Cendejas del Padrastro
Ubicación de Cendejas del Padrastro en España
Cendejas del Padrastro ubicada en Provincia de Guadalajara
Cendejas del Padrastro
Cendejas del Padrastro
Ubicación de Cendejas del Padrastro en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Serranía de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
• Municipio Cendejas de Enmedio
• Mancomunidad Mancomunidad del Alto Henares - Badiel
Ubicación 40°59′25″N 2°52′40″O / 40.990325, -2.8778083333333
• Altitud 1000 m
Población 27 hab. (INE 2022)
Gentilicio padrastreño/a
Código postal 19245
Pref. telefónico 949
Fiesta mayor 25 de julio
Patrón Santiago Apóstol
Patrona Virgen de Valbuena

Cendejas del Padrastro es un pequeño pueblo que forma parte de la provincia de Guadalajara en España. Pertenece al municipio de Cendejas de Enmedio. Según los datos del INE de 2022, tiene una población de 27 habitantes.

Cendejas del Padrastro: Un Pequeño Pueblo con Historia

Cendejas del Padrastro es una localidad con un encanto especial, ubicada en la provincia de Guadalajara. Es un lugar tranquilo, ideal para conocer cómo eran los pueblos de antes.

¿Dónde se encuentra Cendejas del Padrastro?

Este pueblo se sitúa en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, dentro de la provincia de Guadalajara. Forma parte de la Serranía de Guadalajara, una zona con paisajes naturales muy bonitos. Se encuentra a una altitud de 1000 metros sobre el nivel del mar.

Un Vistazo a su Pasado

La historia de Cendejas del Padrastro se remonta a muchos años atrás. A mediados del siglo XIX, este lugar era un ayuntamiento independiente. En aquel entonces, contaba con una población de 70 habitantes.

¿Cómo era el pueblo en el siglo XIX?

Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en 1847. Mencionó que Cendejas del Padrastro estaba en una llanura, en la ladera de un cerro. El clima era templado. Tenía unas 22 casas, una escuela con pocos alumnos y una iglesia parroquial dedicada a Santiago Apóstol.

Cerca del pueblo había una fuente de agua salada y una ermita. El terreno era bueno para la agricultura, con zonas de robles y matorrales. Los caminos estaban en buen estado y el correo llegaba varias veces a la semana. Los habitantes cultivaban cereales como trigo y cebada, además de garbanzos y judías. También criaban ovejas y vacas, y había caza de diferentes tipos de animales.

Lugares Interesantes para Visitar

En Cendejas del Padrastro puedes visitar la ermita de la Virgen de Valbuena. Cada año, el último fin de semana de mayo, se celebra allí una romería muy conocida como "Letanías". Es un evento donde la gente del pueblo y de los alrededores se reúne para celebrar y pasar un buen rato.

Celebraciones y Fiestas Populares

El pueblo tiene dos fiestas importantes a lo largo del año. La primera es el 25 de julio, en honor a Santiago Apóstol, el patrón del pueblo. La segunda fiesta es el 8 de septiembre, dedicada a la Virgen.

En los últimos años, las fiestas de julio se han vuelto muy populares. Muchas personas de los pueblos cercanos vienen a Cendejas del Padrastro para disfrutar de las animadas noches y el ambiente festivo.

Galería de imágenes

kids search engine
Cendejas del Padrastro para Niños. Enciclopedia Kiddle.