Necrópolis de Los Algarbes para niños
Datos para niños Necrópolis de los Algarbes |
||
---|---|---|
Necrópolis de los Algarbes | ||
Bien de interés cultural Bien de interés cultural Bien de interés cultural |
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Región | Península ibérica | |
Cordillera | Penibética | |
Macizo | Sierra de la Plata | |
Área protegida | Parque natural del Estrecho | |
País | España | |
División | Andalucía | |
Subdivisión | Cádiz | |
Municipio | Tarifa | |
Coordenadas | 36°04′21″N 5°42′06″O / 36.07249016, -5.701552009 | |
Historia | ||
Tipo | Necrópolis | |
Época | Calcolítico Edad del Bronce |
|
Construcción | Finales del III milenio a. C. | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Descubrimiento | 1967 | |
La Necrópolis de los Algarbes es un yacimiento arqueológico muy importante que se encuentra en Tarifa, un municipio de la provincia de Cádiz, en España. Una necrópolis es un lugar donde se enterraba a las personas en la antigüedad. Este sitio es uno de los más destacados de la provincia y pertenece a dos periodos históricos: el Calcolítico y la Edad del Bronce. Se calcula que fue construido a finales del tercer milenio antes de Cristo.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Necrópolis de los Algarbes?
La necrópolis de Los Algarbes está en el sur de la provincia de Cádiz, cerca de la ensenada de Valdevaqueros, en el municipio de Tarifa. Se sitúa a menos de un kilómetro de la costa, en una zona rocosa a unos 120 metros sobre el nivel del mar.
Historia de las investigaciones
Los estudios de este lugar comenzaron a finales de la década de 1960. A mediados de los años 70, un arqueólogo llamado Carlos Posac Mon excavó diez estructuras funerarias que datan de la Edad del Bronce. Se cree que estas estructuras podrían haber servido para marcar el territorio y mostrar a qué grupos sociales pertenecían las tierras.
Cerca de la necrópolis, hay un monumento dedicado a Lothar Bergmann, un investigador y explorador alemán. Él descubrió muchas cuevas y refugios con arte rupestre (dibujos en rocas) en la provincia de Cádiz.
Hoy en día, el yacimiento sigue siendo investigado. La excavación y conservación de las cuevas artificiales han ayudado a entender cómo se organizaban las personas que vivieron allí.
¿Qué se puede ver en la Necrópolis de los Algarbes?
El conjunto arqueológico tiene unas cincuenta estructuras funerarias. Muchas de ellas son cuevas artificiales con forma de cámara circular y varias entradas a diferentes alturas. También destaca una gran construcción de piedra con un largo pasillo tallado en la roca. Esta construcción es similar a las tumbas megalíticas de galería cubierta.
Hallazgos importantes
Los objetos encontrados en esta necrópolis, llamados ajuares, son muy valiosos. Se han hallado muchas vasijas de cerámica, así como piezas de bronce, marfil y oro. También se encontraron herramientas de piedra, tanto talladas como pulimentadas, y adornos como colgantes y discos perforados hechos de conchas. Además, se ha descubierto arte rupestre en forma de grabados en las rocas.
Uso a lo largo del tiempo
En este mismo lugar, se han encontrado restos de otras culturas que vivieron allí en épocas posteriores, como los fenicios, los romanos y los musulmanes. Incluso en el siglo XX, algunas de estas cuevas fueron usadas como viviendas por campesinos.
Visita la Necrópolis de los Algarbes
Durante mucho tiempo, este yacimiento no fue muy conocido por el público. Sin embargo, entre 2010 y 2012, la Junta de Andalucía trabajó para mejorar el sitio y hacerlo accesible. Actualmente, la necrópolis está abierta al público. Su apertura coincidió con una exposición llamada "Los Algarbes (Tarifa, Cádiz) La muerte y su significado social hace 4000" en el Complejo Arqueológico de Baelo Claudia.
Véase también
- Arte sureño
- Cueva del Moro
- Cueva de Bacinete
- Cueva de la Laja Alta
- Cueva del Sol
- Cueva del Tajo de las Figuras